DÍAZ BRAVO, ARTURO / VELÁZQUEZ ÁVILA, ANA ISABEL
Prólogo
Palabras liminares
Abreviaturas y siglas
Primera parte Teoría general del contrato mercantil
Capítulo 1. Régimen legal y fuentes de las obligaciones mercantiles
Capítulo 2. La moderna contratación mercantil
Capítulo 3. Modalidades de las obligaciones
Capítulo 4. Formalidades, cumplimiento e incumplimiento
Capítulo 5. Cesión, subrogación, rescisión y extinción
Capítulo 6. Las leyes económicas y la nueva teoría de los contratos
Segunda parte Los contratos en particular
Título 1 Contratos traslativos
Capítulo 7. Compraventa en general
Capítulo 8. Compraventas especiales
Capítulo 9. El préstamo mercantil
Capítulo 10. Suministro y suscripción
Capítulo 11. La consignación mercantil o contrato estimatorio
Capítulo 12. El autofinanciamiento
Título 2 Contratos de crédito
Capítulo 13. El arrendamiento financiero o leasing
Capítulo 14. El factoraje financiero
Título 3 Contratos aleatorios
Capítulo 15. El seguro
Título 4 Contratos de garantía
Capítulo 16. La fianza
Capítulo 17. La prenda
Título 5 Contratos de servicios
Capitulo 18. El transporte
Capítulo 19. La comisión mercantil
Capítulo 20. Agencia, correduría privada y mediación stricto sensu
Capítulo 21. El arbitraje o compromiso mercantil
Capítulo 22. Los contratos de obra
Capítulo 23. Los servidos varios o de mediadón, lato sensu (asistencia)
Título 6 Contratos asociativos o de colaboración
Capítulo 24. Los contratos publicitarios
Capítulo 25. La asociación en participación
Capítulo 26. El tiempo compartido
Capítulo 27. La concesión
Capítulo 28. La unión transitoria de empresas, alianza estratégica o joint venture
Título 7 Contratos sobre bienes inmateriales
Capítulo 29. La transferencia de tecnología
Capítulo 30. La franquicia
Capítulo 31. La edición
Bibliografía
Índice onomástico
Índice analítico
Redactado en su primera edición hace más de treinta años, con el propósito fundamental de cubrir con premura en ese tiempo una ingente y lamentable carencia académica, este libro ha venido siendo objeto, en el curso de los años, de numerosas actualizaciones y ampliaciones, en gran parte para atender los reclamos y sugerencias de académicos, tratadistas, profesionales y estudiantes de derecho, tanto nacionales como extranjeros.
Así pues, no extrañen al lector las frecuentes referencias al derecho comparado, a los tratados internacionales y a las morenas tendencias en materia de contratación mercantil, de modo especial a la práctica judicial y legislativa estadounidense, justificable a poco que se tenga conciencia de que los Estados Unidos de América son, con mucho, nuestro mas importante socio comercial.
De ese modo, en la presente decimoprimera edición se hace un amplio examen de la todavía novedosa contratación electrónica y de su regulación legal mexicana, con todas sus consecuencias sustantivas y procesales.
Otro tema muy escasamente abordado aún por la doctrina mexicana, e incluso por nuestros ordenamientos legales, el relativo a las cláusulas abusivas y a la protección de la parte débil en los contratos, se analiza también con el merecido detenimiento.
Así pues, comercio electrónico, cláusulas abusivas, protección de la parte débil en los contratos de adhesión, nuevas formas de contratación mercantil, el arbitraje o compromiso mercantil, los contratos publicitarios, etc., son la más palpable demostración del dinamismo propio del derecho mercantil. Bien a las claras lo ponen de manifiesto las grandes diferencias entre esta decimoprimera edición y la primera.
$ 760.00 MXN