CÓDIGO CIVIL ALEMÁN - 1.ª ED. 2013

BÜRGERLICHES GESETZBUCH

LAMARCA MARQUÉS, ALBERT

$ 1,590.00 MXN
86.50 $
76,00 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15948-58-2
Páginas:
544
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral
$ 1,590.00 MXN
86.50 $
76,00 €

Presentación
Relación traductores y revisores

CÓDIGO CIVIL ALEMÁN

LIBRO PRIMERO. PARTE GENERAL
Sección primera. Personas
Sección segunda. Cosas y animales
Sección tercera. Negocios jurídicos
Sección cuarta. Plazos, términos
Sección quinta. Prescripción
Sección sexta. Ejercicio de los derechos, autodefensa, autotutela
Sección séptima. Prestación de garantía

LIBRO SEGUNDO. DERECHO DE LAS RELACIONES OBLIGATORIAS
Sección primera. Contenido de las relaciones obligatorias
Sección segunda. Configuración de relaciones obligatorias negociales mediante condiciones generales de la contratación
Sección tercera. Relaciones obligatorias contractuales
Sección cuarta. Extinción de las relaciones obligatorias
Sección quinta. Transmisión de un crédito
Sección sexta. Asunción de deuda
Sección séptima. Pluralidad de deudores y acreedores
Sección octava. Relaciones obligatorias particulares

LIBRO TERCERO. DERECHO DE COSAS
Sección primera. Posesión
Sección segunda. Disposiciones generales relativas a derechos sobre fincas
Sección tercera. Propiedad
Sección cuarta. Servidumbres
Sección quinta. Derecho de tanteo
Sección sexta. Cargas reales
Sección séptima. Hipoteca, deuda terrotorial, deuda de renta
Sección octava. Derecho de prenda sobre cosas muebles y sobre derechos

LIBRO QUINTO. DERECHO DE SUCESIONES
Sección primera. Sucesión hereditaria
Sección segunda. Posición jurídica del heredero
Sección tercera. Testamento
Sección cuarta. Contrato sucesorio
Sección quinta. Legítima
Sección sexta. Indignidad para suceder
Sección séptima. Renuncia a la herencia
Sección octava. Certificado sucesorio
Sección novena. Compraventa de herencia


LEY DE INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO CIVIL

PRIMERA PARTE. DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo 1. Entrada en vigor. Prevalencia del derecho de los Lander. Concepto de ley
Capítulo 2. Derecho Internacional Privad
Sección primera. Remisión
Sección segunda. Derecho de las personas naturales y de los negocios jurídicos
Sección tercera. Derecho de Familia
Sección cuarta. Derecho de sucesiones
Sección quinta. Derecho de obligaciones
Sección sexta. Derecho de cosas

El Código Civil alemán ha sido objeto de importantes modificaciones en la última década, muy superiores a las de las precedentes, tanto en su número como en trascendencia, lo que justifica sobradamente una nueva traducción del original al castellano. Principal entre estas reformas ha sido la Ley de modernización del derecho de obligaciones de 2001. A la actualización de las instituciones centrales en materia de incumplimiento, prescripción y contrato de compraventa, se añade la recodificación del derecho alemán de obligaciones y contratos al incorporar al BGB parte de la normativa especial, tanto sobre condiciones generales de la contratación como sobre protección de consumidores. Las distintas reformas del derecho de familia, de fundaciones, del contrato de arrendamiento, sobre derecho de daños, en materia de asistencia legal o, últimamente, sobre acciones de filiación, pertenecen a los hitos de modernización del BGB en el decenio precedente. Todas ellas dan razón de la importancia que el legislador alemán concede al Código Civil como cuerpo central del derecho privado, base de la formación de los juristas y de la práctica en las relaciones entre particulares, pero también como referente en el proceso de armonización europea del derecho privado. La presente traducción del BGB es obra colectiva de un grupo de juristas constituido por académicos y abogados en ejercicio. Se incluyen las disposiciones sobre derecho internacional privado de la Ley de Introducción al Código Civil y está actualizada conforme al texto vigente a 1 de junio de 2008.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 500.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO # 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NUM. 3, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN