CIUDADANÍA DIGITAL

IMPLICACIONES EN EL ESPACIO PÚBLICO

VALENZUELA MENDOZA, RAFAEL ENRIQUE / SALADO RODRÍGUEZ, LILIÁN IVETTHE

$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-1336-731-6
Páginas:
198
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO Y TIC´S

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €

Prólogo
Francisco Sierra Caballero
Presentación
Lilián Ivetthe Salado Rodríguez
Rafael Enrique Valenzuela Mendoza

PARTE I
CIUDADANÍA, SABERES Y COMPETENCIAS DIGITALES
Capítulo I
La cultura digital del universitario: condición básica para la construcción de ciberciudadanía
Lilián Ivetthe Salado Rodríguez
Introducción
1.1. Cultura digital
1.2. Herramientas digitales en la universidad
1.3. Ciberciudadanía como forma de participación ciudadana
1.4. Metodología
1.5. Población
1.6. Áreas académicas
1.7. Reflexiones finales
Referencias bibliográficas

Capítulo II
Ciudadanía a través de los medios digitales de comunicación alternativa
María Consuelo Lemus Pool
Rocío López González
Introducción
2.1. Comunicación alternativa digital y participación social on line y off line
2.2. Ruta metodológica
2.3. Principales hallazgos
2.4. Discusión de resultados
2.5. Reflexiones finales
Referencias bibliográficas

Capítulo III
Competencias informacionales: pasaporte para la ciudadanía digital
Jesús Cortés Vera
Introducción
3.1. Nota metodológica
3.2. Marco conceptual de referencia
3.3. La información como elemento fundamental para la ciudadanía digital
3.4. Competencias informacionales a fortalecer en el entorno de la web 2.0
3.5. La ALFIN como una política nacional
3.6. Reflexiones finales
Referencias bibliográficas

PARTE II
SOCIEDAD ABIERTA EN LA ERA DIGITAL
Capítulo IV
Sociedad Civil y Big Data: limitaciones y futuras posibilidades
Leandro Rodríguez Medina
Leopoldo González Rosas
Introducción
4.1. Estado del arte en el big data
4.2. Literacidad digital
4.3. Notas sobre sociedad civil y big data
4.4. Big Data
4.5. Conexión de Sociedad Civil y Big Data
4.6. Conclusión
Referencias bibliográficas

Capítulo V
Participación ciudadana de estudiantes universitarios en entorno virtual
Alberto Ramírez Martinell
Introducción
5.1. Participación ciudadana de universitarios
5.2. Participación ciudadana de universitarios en el entorno político
5.3. Participación ciudadana de universitarios en el entorno urbano
5.4. Participación ciudadana de universitarios en el entorno tecnológico
5.5. Participación ciudadana de universitarios en su comunidad académica
5.6. Conclusiones
Referencias bibliográficas

Capítulo VI
Políticas públicas y gobernanza de internet: el rol de los Estados en la gestión de la red
Analía Aspis
Martín Cutberto Vera Martínez
Introducción
6.1. La gobernanza de Internet, sus actores y el modelo multistakeholder
6.2. Políticas públicas como herramienta de la participación en red
6.3. Esquema para la estructuración de políticas públicas de gobernanza de Internet
6.4. Diseño de una agenda técnica de la gobernanza de internet
6.5. Consideraciones finales
Referencias bibliográficas

Capítulo VII
Una mirada tecnojurídica del voto electrónico en México
Víctor Manuel Morales Rocha
Wendolyne Nava González
Introducción
7.1. Voto electrónico, seguridad y aspectos tecnológicos
7.2. Comparativa de sistemas de votación
7.3. Transición hacia el voto electrónico
7.4. Voto electrónico desde el punto de vista legal
7.5. Reflexiones finales
Referencias bibliográficas
Epílogo
Retos de ciudadanía digital e implicaciones en el espacio público
Lilian Salado Rodríguez
Rafael Enrique Valenzuela Mendoza
Generar ciudadanía digital para democratizar el espacio público digital
Ejercicio responsable de la ciudadanía en tiempos de la posverdad y sociedades abiertas
La ciudadanía digital, vía para reducir la brecha de la desigualdad
Referencias bibliográficas
Autores

La irrupción de lo digital ha propiciado nuevas formas de hacer en todos los ámbitos, facilitando la comunicación y el intercambio de todo tipo de contenido, se abren caminos y oportunidades pero también se presentan peligros y situaciones no deseadas. La comunicación posverdad muestra la ausencia de condiciones en la esfera pública para que los ciudadanos sepan distinguir lo que es una información válida y verificable de lo que no; así como una tendencia a seleccionar y difundir solo aquella información que congenia con las posturas ideológicas de cada persona.

En tiempos de cambio, incertidumbre y políticas públicas fallidas, el libro invita al lector a pensar en la ciudadanía digital como alternativa para recuperar el espacio público que ha sido capturado por grupos de interés, medios de comunicación que manipulan hechos, y por diversos grupos de participación ciudadana, que son adversarios del bienestar colectivo. ¿Cómo lograr que la ciudadanía digital se materialice como una alternativa para recuperar el espacio público?

La respuesta se construye reconociendo un contexto de riesgo donde predominan los datos smog y un mundo de imágenes que conducen a falsas expectativas y decisiones equivocadas. Aun cuando el ciudadano está cansado de la política y a la vez en busca de satisfactores que lo ayuden a comprender su realidad, el libro sugiere que la ciudadanía digital es la oportunidad de mejorar la economía, la propia política y nuestra sociedad.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN