GÓMEZ FRODE, CARINA XOCHITL
Presentación
CARINA GÓMEZ FRÖDE
"Despertares" y los principios éticos en la práctica médica
PATRICIA EUGENIA HOYUELA HERRERA
Eutanasia, Ley de voluntad anticipada, y la película "Mar adentro"
JESÚS OLIVARES VILLA
"El secreto de Vera Drake": la bondad oculta detrás de la contravención
LETICIA DE ANDA AGUILAR
La medicina en la Edad Media y la película "El médico"
ARAMARA YASMIN ACO FLORES
La dignidad de la persona y salud mental, a propósito de la película "Un método peligroso"
LEONARDO RODRÍGUEZ OUEZADAS
El expediente clínico: consideraciones éticas y legales en torno a la película "Hipócrates"
MARTHA ESTELA ARELLANO GONZÁLEZ
El clan del oso cavernario. La violencia sexual en contra de las mujeres
LUCINA SÁNCHEZ RAMÍREZ
Patch Adams y la risoterapia
MARÍA AHUJA GUTIÉRREZ
El hombre elefante. El síndrome de Proteos y la neurofibromatosis
AURA MORALES AGUILAR
"El código enigma", el delito de "indecencia grave" (homosexualidad) y la sanción
JUDITH ANGÉLICA SÁNCHEZ RAMIREZ
Sicko: ¿es la salud un derecho o una mercancía?
JORGE OCHOA MORENO
Los cuidados paliativos y su trascendencia en el derecho a la protección de la salud. Película "Dr. muerte"
MARÍA EUGENIA ROMERO VILCHIS
La donación y el trasplante de órganos a propósito de la película "Coma"
CARINA GÓMEZ FRÖDE
De médico a paciente en tomo a la película "El doctor"
ANTONIO ROSILES
"El rebozo de Soledad"
SERGIO GONZÁLEZ BARRÓN
"Rain man"
ANNA DEIDYDRE CASTRO GUTIÉRREZ
"Filadelfia"
TOMÁS MÉNDEZ ORMAECHEA
"El médico africano"
ALEJANDRO ALCARAZ GARCÍA
Vincular el cine con la salud nos sirve para fomentar conductas de responsabilidad y competencia entre los médicos, pero también puede ser un elemento de reflexión para los pacientes. ¿Cómo podemos garantizar y exigir que se cumpla el derecho a la protección de la salud consagrado en nuestra Constitución? ¿Cómo evitar la mala práctica médica y lograr una mejor comunicación entre los prestadores del servicio médico y los pacientes? Este es el primer libro en México que relaciona el séptimo arte con el derecho inalienable que tiene todo ser humano a la protección a la salud. Médicos y abogados, todos servidores públicos de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico en México; una institución dedicada desde hace más de 20 años a resolver las controversias que se presentan entre médicos, hospitales y usuarios del servicio médico, reflexionan en torno a temas importantes como: Los principios éticos de la práctica médica; las leyes de voluntad anticipada relacionadas con la eutanasia; las disposiciones internacionales en torno a la interrupción del embarazo; la historia y el desarrollo de la medicina; la salud mental relacionada con el concepto de dignidad; los registros médicos y las disposiciones relativas al expediente clínico; la violencia sexual contra las mujeres; el valor de la risoterapia; el síndrome de Proteus y la neurofibromatosis; los enfermos en situación terminal; la homosexualidad; el manejo de la medicina como una mercancía; los cuidados paliativos; los trasplantes de órganos; la ética de los prestadores de servicios médicos; el autismo y la ludopatía; el VIH Sida y el fenómeno lacerante de la discriminación, la intolerancia y el racismo que se ejerce en contra de los médicos que prestan su servicio social.
$ 177.00 MXN$ 159.30 MXN
$ 290.00 MXN