CIENCIA POLÍTICA EN COLOMBIA

¿UNA DISCIPLINA EN INSTITUCIONALIZACIÓN?

LEYVA BOTERO, SANTIAGO

$ 344.00 MXN
18.71 $
16,44 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EAFIT
Año de edición:
2013
ISBN:
978-958-8719-14-6
Páginas:
322
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 344.00 MXN
18.71 $
16,44 €

Agradecimientos

Presentación
Patricia Muñoz Yi (Pontificia Universidad Javerian)

Introducción
Santiago Leyva Botero (Universidad Eafit)

El estado de Ciencia Política en Colombia

Ciencia Política en Colombia: una revisión de la literatura sobre el estado e historia de la disciplina en el país
José Antonio Fortou (Universidad Eafit)
Santiago Leyva Botero
Andrés Felipe Preciado
María Fernanda Ramírez

Tres momentos de la institucionalización de la enseñanza de la Ciencia Politica en Colombia, 1968-2012
Javier Duque Daza (Universidad del Valle)

La Ciencia Política, entre el positivismo y la Filosofía Política: ¿Cuál es la ruta para nuestra disciplina en Colombia?
José Enrique Urreste Campo (Universidad del Cauca)

Las historias regionales de la Ciencia Politica en Colombia

El desarrollo de la Ciencia Política en Cali, 1988-2012
Juan Pablo Milanese (Universidad ICESI)
Juan José Fernández

La Ciencia Política en el Caribe colombiano
Carlos E. Guzmán (Universidad del Norte)

La enseñanza de la Ciencia Política en Colombia a nivel de pregrado

La enseñanza de la Ciencia Política en Colombia: una aproximación desde los macrocurrículos de pregrado
José Antonio Fortou (Universidad Eafit)
Santiago Leyva Botero
Adres Felipe Preciado
María Fernanda Ramírez

Un análisis bibliométrico de microcurrículos de Ciencia Política en Colombia
Jose Antonio Fortou (Universidad Eafit)
Santiago Leyva Botero

La investigación en Ciencia Política en Colombia

Estado actual de la producción científica de los grupos de investigación en Ciencia Política y de las revistas en el país, 2002-2011
Porfirio Cardona Restrepo (Universidad Pontificia Bolivariana)
Luis Guillermo Patiño Aristizabal
Miguel Silva Moyano
Luis Eduardo Vieco Maya

Las asociaciones disciplinares de Ciencia Política

Una mirada comparada a la institucionalización y la construcción de asociaciones de Ciencia Politica

Andrés Casas-Casas (Consultor independiente)
Nathalie Méndez Méndez (Pontificia Universal Javeriana)

Construyendo instituciones: examen de las asociaciones de Ciencia Politica del cono Sur
Daniel Chasquetti (Universidad de la Republica, Uruguay)

Conclusiones

Algunas conclusiones sobre el 1°. Emcuentro de Facultades y Programas de Ciencia Política
Gabriel Murrillo (Consultor independiente)

Este libro explora los avances en la institucionalización de la Ciencia Política en Colombia, examinando cuáles son las conquistas y problemas pendientes de este proceso tanto en el país, como en algunas ciudades específicas. Se trata de estudiar el momento actual que vive la disciplina, teniendo en cuenta que ya se superaron las etapas de su creación como vocación (1968-1990) y de su expansión como profesión (1990-2006). Como se verá a lo largo de los diferentes capítulos, la pregunta por la institucionalización lleva a examinar las reglas y prácticas formales e informales que regularizan (estabilizan) la disciplina, dándole no solo cierta contención de su objeto, métodos y teorías, sino también unos espacios de coordinación, proyección e influencia. De esta manera, se desplaza la atención del observador desde los temas especializados (las mesas separadas) hacia los espacios comunes de la disciplina, tales como la adopción de unos temas y problemas generales, el posicionamiento gradual de las revistas en las que escriben los cultores de la disciplina, la convergencia/divergencia de los currículos, la creación parcial un canon de lectura común entre los cursos de las distintas facultades de Ciencia Política, la creación de cierto grado de convergencia en el diseño curricular de los diferentes programas universitarios, y el avance en el establecimiento de una asociación nacional de politólogos. De esta manera, los autores de este libro compartimos un interés por leer el proceso de construcción disciplinar, en este caso de la Ciencia Política, como un proceso de formación de instituciones y como un proyecto colectivo en vía de consolidación en Colombia.

Artículos relacionados

  • ÉTICA - 1.ª ED. 2021
    GAMARRA RUBIO, FERNANDO
    En esta obra aclaramos que la Etica no se impone; de otro lado, fundamentamos por qué ella es absoluta y no relativa como algunos pretenden inculcar basados en que cada uno forma sus normas de conducta a su manera, sin referencia a normas generales o principios éticos universales.Asimismo, explicamos que la moral se fundamenta para todo ser humano, no en la fe sino en la razón ...

    $ 615.00 MXN$ 553.50 MXN

  • DIPLOMACIA Y ACCIÓN CULTURAL AMERICANA EN LA ESPAÑA DE PRIMO DE RIVERA
    CAGIAO VILA, PILAR
    El eje que articula las diferentes aportaciones contenidas en este libro cruza la acción de la diplomacia y de agentes culturales americanos que se emplearon, ya fuera de manera oficial o privada, en promover o participar en iniciativas que tuvieron lugar en la coyuntura de la Dictadura de Primo de Rivera.En el impulso que el régimen se propuso dar a las relaciones con América,...

    $ 679.00 MXN$ 611.10 MXN

  • MEDIOS DIGITALES, PARTICIPACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA - 1.ª ED. 2021
    BARREDO IBÁÑEZ, DANIEL
    A través de la consolidación de internet, como espacio de deliberación social, se han ido desarrollando nuevas prácticas de consumo y producción de la información, los cuales no solo impactan a los medios de comunicación, sino en general a los procesos que estructuran a la opinión pública contemporánea. Por ello, este libro propone una panorámica que documenta las transformacio...

    $ 439.00 MXN

  • HAGAMOS LA PACES
    ESTRIPEAUT BOURJAC, MARIE
    Gozar de una Colombia en paz es, tal vez, uno de los pocos, acaso el único proyecto en común de los colombianos y, con todo, salir de ese destino violento que parecía ineludible ha representado un deseo frustrado por más de sesenta años. El Acuerdo de paz firmado en 2016 inaugura un nuevo relato nacional en el que la paz es denuncia, propuesta e imaginación de vida que crea, in...

    $ 799.00 MXN$ 719.10 MXN

  • FAMILIAS DE ESCLAVOS EN LA VILLA DE SAN GIL (NUEVO REINO DE GRANADA), 1700 - 1779
    CARREÑO SALAZAR, ROBINSON
    Esta obra estudia la vida familiar de los esclavos de origen africano en un espacio local neogranadino (la villa de San Gil) durante el siglo XVIII. Se trata de una investigación sobre la organización familiar, los lazos conyugales, las relaciones padres e hijos y las diversas circunstancias de la vida diaria que debieron sortear los sectores esclavos. Se observa cómo ellos log...

    $ 679.00 MXN$ 611.10 MXN

  • INTERDICIPLINA EN TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL
    VARGAS CONTRERAS, EUNICE / CRUZ HERNÁNDEZ, SERGIO / LOPEZ TORRES, VIRGINIA GUADALUPE
    Los cambios que experimenta el mundo -algunos provocados por el avance científico y tecnológico, otros por el confortamiento mismo de la sociedad- configuran una realidad caótica y compleja que para su estudio e investigación demanda un enfoque holístico, en el cual se interrelacionen varias disciplinas con abordajes teórico-metodológicos que conduzcan a la solución de los prob...

    $ 400.00 MXN$ 360.00 MXN