LEYVA BOTERO, SANTIAGO
Agradecimientos
Presentación
Patricia Muñoz Yi (Pontificia Universidad Javerian)
Introducción
Santiago Leyva Botero (Universidad Eafit)
El estado de Ciencia Política en Colombia
Ciencia Política en Colombia: una revisión de la literatura sobre el estado e historia de la disciplina en el país
José Antonio Fortou (Universidad Eafit)
Santiago Leyva Botero
Andrés Felipe Preciado
María Fernanda Ramírez
Tres momentos de la institucionalización de la enseñanza de la Ciencia Politica en Colombia, 1968-2012
Javier Duque Daza (Universidad del Valle)
La Ciencia Política, entre el positivismo y la Filosofía Política: ¿Cuál es la ruta para nuestra disciplina en Colombia?
José Enrique Urreste Campo (Universidad del Cauca)
Las historias regionales de la Ciencia Politica en Colombia
El desarrollo de la Ciencia Política en Cali, 1988-2012
Juan Pablo Milanese (Universidad ICESI)
Juan José Fernández
La Ciencia Política en el Caribe colombiano
Carlos E. Guzmán (Universidad del Norte)
La enseñanza de la Ciencia Política en Colombia a nivel de pregrado
La enseñanza de la Ciencia Política en Colombia: una aproximación desde los macrocurrículos de pregrado
José Antonio Fortou (Universidad Eafit)
Santiago Leyva Botero
Adres Felipe Preciado
María Fernanda Ramírez
Un análisis bibliométrico de microcurrículos de Ciencia Política en Colombia
Jose Antonio Fortou (Universidad Eafit)
Santiago Leyva Botero
La investigación en Ciencia Política en Colombia
Estado actual de la producción científica de los grupos de investigación en Ciencia Política y de las revistas en el país, 2002-2011
Porfirio Cardona Restrepo (Universidad Pontificia Bolivariana)
Luis Guillermo Patiño Aristizabal
Miguel Silva Moyano
Luis Eduardo Vieco Maya
Las asociaciones disciplinares de Ciencia Política
Una mirada comparada a la institucionalización y la construcción de asociaciones de Ciencia Politica
Andrés Casas-Casas (Consultor independiente)
Nathalie Méndez Méndez (Pontificia Universal Javeriana)
Construyendo instituciones: examen de las asociaciones de Ciencia Politica del cono Sur
Daniel Chasquetti (Universidad de la Republica, Uruguay)
Conclusiones
Algunas conclusiones sobre el 1°. Emcuentro de Facultades y Programas de Ciencia Política
Gabriel Murrillo (Consultor independiente)
Este libro explora los avances en la institucionalización de la Ciencia Política en Colombia, examinando cuáles son las conquistas y problemas pendientes de este proceso tanto en el país, como en algunas ciudades específicas. Se trata de estudiar el momento actual que vive la disciplina, teniendo en cuenta que ya se superaron las etapas de su creación como vocación (1968-1990) y de su expansión como profesión (1990-2006). Como se verá a lo largo de los diferentes capítulos, la pregunta por la institucionalización lleva a examinar las reglas y prácticas formales e informales que regularizan (estabilizan) la disciplina, dándole no solo cierta contención de su objeto, métodos y teorías, sino también unos espacios de coordinación, proyección e influencia. De esta manera, se desplaza la atención del observador desde los temas especializados (las mesas separadas) hacia los espacios comunes de la disciplina, tales como la adopción de unos temas y problemas generales, el posicionamiento gradual de las revistas en las que escriben los cultores de la disciplina, la convergencia/divergencia de los currículos, la creación parcial un canon de lectura común entre los cursos de las distintas facultades de Ciencia Política, la creación de cierto grado de convergencia en el diseño curricular de los diferentes programas universitarios, y el avance en el establecimiento de una asociación nacional de politólogos. De esta manera, los autores de este libro compartimos un interés por leer el proceso de construcción disciplinar, en este caso de la Ciencia Política, como un proceso de formación de instituciones y como un proyecto colectivo en vía de consolidación en Colombia.
$ 615.00 MXN
$ 469.00 MXN
$ 679.00 MXN
$ 659.00 MXN
$ 439.00 MXN
$ 1,499.00 MXN