CASTIGAR Y ASISTIR - 1.ª ED. 2018

UNA HISTORIA DE LAS ESTRATEGIAS PENALES Y SOCIALES DEL SIGLO XX

GARLAND, DAVID

$ 635.00 MXN
$ 571.50 MXN
31.09 $
27,32 €
Editorial:
SIGLO XXI EDITORES
Año de edición:
2018
ISBN:
978-987-629-837-7
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 635.00 MXN
$ 571.50 MXN
31.09 $
27,32 €

Presentadón: Castigar y cmstir, o la centralidad de la reladón entre "lo social" y "lo penal"
Máximo Sozzo

PARTE I
Modelos de castigo
1. Antiguas y nuevas estrategias penales
El sistema penal Victoriano tardío (1865-1895)
El complejo penal moderno
Las diferencias: un análisis preliminar
Resumen y conclusiones

2. Castigo y reguladón sodal en la Gran Bretaña y de la era victoriana
Funciones sociales de la penalidad victoriana
La red de regulación social: la ideología victoriana y las clases bajas
Instituciones e ideologías
Desarrollos sociales y trastocamiento de las estrategias victorianas
Las consecuencias políticas
La crisis de la penalidad en la década de 1890

PARTE II
Programas de reforma
3. Ciencia criminológica y política penal
Acerca de los programas de reforma
El programa criminológico
Condiciones de existencia
La crítica del clasicismo y el statu quo 135 Recursos discursivos: argumentos, conceptos y datos en el programa criminológico
Variaciones y conflictos internos del programa criminológico
Las consecuencias sociales de la criminología
La base de apoyo social

4. Trabajo social y reforma penal
Sujetos políticos y objetos de la práctica
El programa del trabajo social
La revisión de la década de 1880
El trabajo social de la reforma penal

5. Seguridad social y eugenesia. El programa de la seguridad social
El programa de la eugenesia
Descripción general de los programas y su significación

PARTE III
El complejo penal-welfarista
6. Resistencias, maniobras y representaciones
Resistencias
Programas, conocimiento y lucha por el poder
Figuras y maniobras discursivas
La realización y resolución de debates clave
Tácticas discursivas y modos de representación
El proceso de cálculo

7. El proceso de formación de estrategias
Ingreso al discurso oficial
Procesos de formación de estrategias
La importancia de estos resultados
La importancia de los fracasos y las ausencias

8. Estrategias penales en un Estado de bienestar
El campo social reconstituido
El nuevo campo penal
Criterios de sanción y formas de asignación
El complejo penal y sus modos de funcionamiento
Nuevas estrategias y problemas de regulación social
Consecuencias y efectos a largo plazo
Limitaciones y revisiones de las estrategias en la práctica
Comentarios finales: algunas consecuencias generales
Apéndice 1. Análisis sucinto de informes oficiales vinculados con la regulación penal y social, 1894/1914
Apéndice 2. Medidas fundamentales en materia penal
Apéndice 3. Medidas fundamentales en materia social

Publicado originalmente en 1985 y traducido por primera vez al español, este libro se cuenta –a la par de Vigilar y castigar de Foucault, y Cárcel y fábrica de Melossi y Pavarini– entre los clásicos para pensar la historia de la penalidad y, a partir de ella, entender las formas que asume el castigo en las sociedades contemporáneas. David Garland pone el foco en el pasaje de la penalidad del siglo XIX a la del siglo XX: ese momento de transición entre un sistema que concebía a los infractores como individuos libres y responsables que, sin importar sus condiciones de vida, habían elegido apartarse de las normas, y un sistema que, al identificar las razones del delito en un orden social problemático que debe ser reformado, contempla, más que el castigo, la posibilidad de rehabilitar y corregir a los desviados.

Buceando en los debates públicos de la época, los informes oficiales, los aportes de las entonces nuevas disciplinas como la psiquiatría o la criminología, Garland explica el surgimiento de lo que llamará “el complejo penal-welfarista”, toda una serie de prácticas e instituciones específicas (desde las escuelas reformadoras e industriales hasta los asilos especializados para ebrios, desde la suspensión del juicio a prueba hasta los institutos para menores) que, entre el Estado y las organizaciones de caridad, se ocuparán de seguir los casos especiales: los jóvenes, los niños, los enfermos mentales, los alcohólicos, los discapacitados, los inaptos para el trabajo. En la trama de discursos de asistencia y control, esta reforma construyó su legitimidad, que recién entró en crisis en los años ochenta del siglo XX.

Al analizar las formas de castigo en relación con el orden social y con las luchas políticas e ideológicas, Garland propone un trabajo fascinante y preguntas que tocan el presente: ¿por qué el programa reformista fracasó en su propósito de rehabilitar a los delincuentes y de prevenir el delito? ¿Hasta qué punto resignó su impulso inicial de cambio social para convertirse en un sistema de control burocrático y profesional de la criminalidad? ¿En qué medida obturó otras alternativas, ligadas a la redistribución básica de la riqueza y el poder, o a formas de previsión social basadas en derechos? ¿Cómo podría construirse hoy un sistema penal progresista que no caiga en las mismas contradicciones?

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2025
    SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA
    El libro «Derecho Penal. Parte General», editado por Aranzadi, aborda los fundamentos teóricos y normativos del Derecho Penal en España. Es una obra imprescindible para comprender los principios básicos y los elementos esenciales de esta rama jurídica, estructurada de manera clara y sistemática.En primer lugar, se analiza el concepto de Derecho Penal como conjunto normativo que...

    $ 7,999.00 MXN

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

Otros libros del autor

  • UNA INSTITUCION PARTICULAR
    GARLAND, DAVID
    La pena de muerte estadounidense es una institución particular, singularmente estadounidense. A pesar de su total abolición en otras partes del mundo occidental, la pena capital continúa en docenas de sus estados -un hecho que es frecuentemente discutido pero raramente entendido. Igual desconcierto rodea la forma particular que actualmente adquiere la pena capital estadounidens...

    $ 955.00 MXN$ 859.50 MXN