ARTE DE LA MEDIACIÓN, EL - 1.ª ED. 2015

ARGUMENTACIÓN, NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN

AGUILÓ REGLA, JOSEP

$ 450.00 MXN
$ 360.00 MXN
19.58 $
17,21 €
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-9879-568-4
Páginas:
133
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
ESTRUCTURAS Y PROCESOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • ALMACÉN DE FERIAS Y EVENTOS # 2Libro físico - salida Inmediata
$ 450.00 MXN
$ 360.00 MXN
19.58 $
17,21 €

I. SOBRE LA ARGUMENTACIÓN

1. Un tópico equivocado sobre las relaciones entre negociación y argumentación
2. ¿Qué es argumentar? Concepto y concepciones de la argumentación
3. Argumentar es... (de las concepciones a las dimensiones)
3.1. Argumentar es deducir
3.2. Argumentar es fundamentar
3.3. Argumentar es (con)vencer
4. De nuevo sobre las relaciones entre negociación y argumentación

II. CUATRO MODOS DE DEBATIR

1. Introducción
2. Debatir es
2.1. Debatir es combatir
2.2. Debatir es competir
2.3. Debatir es explorar y/o diagnosticar
2.4. Debatir es construir
3. Los cuatro tipos ideales de debate. Cuadro y resumen
4. Transiciones e institucionalización de los debates
5. ¿Y la negociación? ¿Dónde encaja?

III. SOBRE LA NEGOCIACIÓN

1. Introducción
2. Sobre acuerdos y decisiones
3. El concepto de negociación
4. Negociación, conflicto y cooperación
5. Dos formas de negociar
6. Negociación y debate negocial
7. La calidad de un acuerdo-decisión: acuerdo, convicción e imposición
8. ¿Qué ocurre con las amenazas? ¿Y con las ofertas?
9. Poder y poder negocial
10. Recapitulación

IV. SOBRE LA MEDIACIÓN

1. Introducción. Sobre mediación y Derecho
2. El sentido de la mediación
3. Los contextos de entrada a la mediación
4. Máximas para el mediador/máximas de la mediación

1. El debate negocial mediado debe ser objetual, no actoral
2. El mediador debe contribuir a aclarar la naturaleza del conflicto de que se trata
3. Los movimientos requieren argumentos
4. La superación de las situaciones de impasse negocial requiere transitar de la controversia a la deliberación
5. Los principios deontológicos de neutralidad y de imparcialidad
6. El «arte» de la mediación

Bibliografía

En el mundo jurídico se está viviendo un auténtico auge de la mediación. En general, tiende a pensarse que constituye una de las principales soluciones a los «males estructurales» que afectan a la jurisdicción. En este sentido, empieza a haber una amplia literatura relativa a las bondades de la mediación. Este libro, sin embargo, pretende abordar la cuestión de la calidad en la mediación, es decir, aspira a aclarar en qué consiste una buena mediación. Ello supone inevitablemente abordar cuestiones de fundamentación y, en consecuencia, el libro se hace portador de una concepción argumentativa de la mediación.

A partir de ahí, el planteamiento del libro es muy claro: para entender bien la mediación, hay que entender bien la negociación; y para entender bien la negociación, hay que entender bien los aspectos argumentativos presentes en la misma. Invirtiendo el orden de los términos usados en la formulación del planteamiento, se obtiene naturalmente el itinerario expositivo y la estructura del libro: en primer lugar, qué es la argumentación y qué dimensiones de la argumentación son relevantes para entender mejor la negociación; en segundo lugar, dado que la negociación presupone interlocución argumentativa entre los sujetos (un debate), la cuestión a aclarar es qué formas de debate resultan apropiadas para desarrollar una buena negociación; y, finalmente, en tercer lugar, el papel del buen mediador se caracteriza como el de un tercero neutral e imparcial que trata de canalizar el debate negocial hacia las formas de debate apropiadas y productivas.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONSTITUCIÓN DEL ESTADO CONSTITUCIONAL, LA
    AGUILÓ REGLA, JOSEP
    No supone ninguna novedad afirmar Que el constitucionalismo Que se ha desarrollado a partir de la segunda guerra mundial ha supuesto (y supone) un cambio de paradigma en la cultura ju- . rídica. Este cambio se ha afirmado más o menos lentamente, pero en los últimos años se ha mostrado de manera manifiesta. En estos momentos es ya un lugar común hablar del "Estado constitucional...

    $ 170.00 MXN

  • SOBRE LA DEROGACIÓN - 1.ª ED. 1995, 2.ª REIMP. 2007
    AGUILÓ REGLA, JOSEP
    Este libro trata de establecer el concepto de derogación, para ello se detiene, en primer lugar, en el análisis y en la crítica de las dos teorías más importantes sobre ese concepto: la de Hans Kelsen y la de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin. A partir de ahí, se analizan los diversos tipos de derogación, indicando sus características y efectos. Y finalmente se muestran cuále...

    $ 95.00 MXN$ 85.50 MXN