CORTÉS RAMÍREZ, HERNÁN ALEJANDRO
Introducción
La antropología filosófica como ontogenealogía
Scheler y Sloterdijk: antropología filosófica y ciencia del hallazgo
La herencia de Gehlen
La antropología filosófica como ontogenealogía
Esferología y ontogenealogía: el espacio como categoría transhistórica
Espacio íntimo: la esfera dual
Humanismo y el uno-todo: globos
Espumas: ser-en-muchos-lugares
Antropotécnicas: el hombre como animal diseñado
Parque humano y zoopolítica: la antropotécnica como diseño del mundo
Antropotécnica como diseño de sí
Referencias
No hay teoría sin transfiguración, no hay vida sin ejercicio, no hay hombre sin práctica. Este libro es un intento por deslindar las versiones que comprenden al hombre como algo dado de antemano y que no muestran una preocupación por reconstruir el entramado histórico que le ha legado una posición privilegiada. Bajo el horizonte de una antropología histórica, se construye una lectura de la extensa obra de Peter Sloterdijk. El flujo de la historia transfigura la existencia de los hombres, los hace devenir técnicamente de la mano de una operación seriada que suple la deficiencia orgánica con la que enfrentan al afuera exterior. La tesis aquí expuesta apunta a considerar el trabajo de este pensador alemán como una ontogenealogía de lo humano, argumentando que su reflexión gira en torno a la explicitación de las condiciones de posibilidad para la emergencia del hombre y de los mundos posibles que habita. Gracias a una analítica del espacio, como categoría de orden transhistórico, se expone la manera como los hombres construyen el mundo, modificando la valoración para hacer efectivo su habitar. El habitar responde a la práctica estratégica que los hombres gestan sobre sí y sobre los otros. El propósito del libro gira sobre la definición del hombre como animal diseñado, según la cual el ser humano se produce históricamente a sí mismo gracias al desarrollo de una serie de técnicas simbólicas, de invernaderos, de esferas, que no tienen otro propósito que mantener la existencia a salvo de la peligrosa inseguridad ontológica del exterior.El habitar responde a la práctica estratégica que los hombres gestan sobre sí y sobre los otros. El propósito del libro gira sobre la definición del hombre como animal diseñado, según la cual el ser humano se produce históricamente a sí mismo gracias al desarrollo de una serie de técnicas simbólicas, de invernaderos, de esferas, que no tienen otro propósito que mantener la existencia a salvo de la peligrosa inseguridad ontológica del exterior.
$ 615.00 MXN$ 522.75 MXN
$ 679.00 MXN$ 577.15 MXN
$ 439.00 MXN
$ 799.00 MXN$ 679.15 MXN
$ 400.00 MXN$ 360.00 MXN
$ 679.00 MXN$ 577.15 MXN