BANGUERO, HAROLD
Prólogo
Presentación
Introducción
Capítulo 1: El estudio de la población
Demografía vs. Estudios de población
La demografía como ciencia
La demografía como un todo
Capítulo 2: Dinámica de la población mundial, de Latinoamérica, de Suramérica y de Colombia: una comparación
Dinámica de la población mundial
Distribución de la población por áreas geográficas
La población de Colombia en el contexto de la población mundial, de Latinoamérica y de Suramérica
Conclusión
Capítulo 3: Fuentes de información demográfica
Visión general de las fuentes
Comparación de las fuentes
El censo de población
Los registros civiles (hechos vitales)
Las encuestas por muestreo
Otras fuentes de información demográfica
Bases para la construcción de un sistema integrado de información sociodemográfica
Capítulo 4: Evaluación de la información demográfica
El porqué de la evaluación
Tipos de errores en la información demográfica
Técnicas de evaluación en la cobertura de la información
Técnicas de evaluación de errores en la clasificación de edades
Errores en las encuestas,
Capítulo 5: Ajuste, interpolación y estandarización de datos demográficos
Ajuste de datos
Interpolación de datos
Estandarización de datos
Descomposición del cambio de las tasas 5.5 Ajuste de los registros vitales mediante el uso de la ecuación de balance
Capítulo 6: Conceptos y mediciones demográficas básicas
El estudio de la población
El concepto de periodo y cohorte en demografía
La medición de los cambios de población en el tiempo
Tasas, razones, porcentajes y probabilidad
Medidas de uso frecuente en demografía
Capítulo 7: Composición y distribución de la población
La composición de la población
La distribución de la población
Capítulo 8: La mortalidad
Aspectos generales
Mediciones directas de la mortalidad, basadas en registros vitales
La tabla de vida y sus aplicaciones
Mediciones indirectas de la mortalidad, basadas en censos y encuestas
Capítulo 9: La fecundidad
Aspectos generales
Medición directa de la fecundidad: mediciones basadas en registros vitales
Medición indirecta de la fecundidad: el método P/F basado en datos sobre todos los hijos nacidos vivos
El procedimiento de Rele para la estimación indirecta de la fecundidad
Capítulo 10: Nupcialidad y divorcio
Aspectos generales
La medición de la nupcialidad
Tablas de nupcialidad
Edad media de los solteros al momento de contraer matrimonio
Medición indirecta de la nupcialidad a partir de datos censales
Capítulo 11: Migración interna e internacional
Migración interna
Migración internacional
Capítulo 12: Estimaciones y proyecciones de población
Estimaciones de población
Proyecciones de población
Proyecciones funcionales de población
Capítulo 13: Poblaciones estables y sus usos en demografía
La teoría de las poblaciones estables
Cálculo de los parámetros de una población estable
Conclusiones derivadas de la teoría de las poblaciones estables
Modelos de poblaciones estables
Usos de las poblaciones estables para estimar los parámetros demográficos: fecundidad, mortalidad y crecimiento natural
Poblaciones cuasi-estables
Capítulo 14: El análisis longitudinal en demografía
Aspectos generales
Objetivos de los estudios longitudinales (de cohortes)
Principios básicos del análisis de cohortes
Métodos de sobrevivencia e historia de eventos
Capítulo 15: Métodos cuantitativos en el análisis sociodemográfico
Conceptos y definiciones
Los datos
Modelo de regresión lineal múltiple
Transforrnaciones lineales de modelos no lineales
Variables explicativas dicótomas
Modelos con variable dependiente categórica o modelos de
escogencia cualitativa
Otros métodos de análisis multivariado
Capítulo 16: Métodos cualitativos en el análisis sociodemográfico
El papel de los métodos cualitativos en el análisis sociodemográfico
Los métodos y sus aplicaciones
La observación
La entrevista a profundidad
Grupos focales
Historia de vida
Análisis de contenido
Temas y combinación de métodos
Bibliografía de referencia
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
Capítulo 9
Capítulo 10
Capítulo 11
Capítulo 12
Capítulo 13
Capítulo 14
Capítulo 15
Capítulo 16
Anexos
"La demografía es el destino", una frase atribuida con frecuencia -quizás incorrectamente-a Augusto Comte, puede servir como tema subyacente a la nueva edición de este valioso tratado sobre "El análisis de la población: conceptos, métodos y aplicaciones", de la autoría de Harold Banguero Lozano.
El mundo hispano hablante, el cual, se puede argüir, es el segundo grupo lingüístico más grande de la población en el planeta, contiene una increíble variedad de personas, quienes habitan una geografía diversa, producen una gran cantidad de bienes y servicios y hacen contribuciones de muy alto nivel a las ciencias, las artes, la literatura y la música en el mundo. Como telón de fondo de todo ello, hay una población dinámica que requiere de estudio y análisis riguroso. El texto del profesor Banguero Lozano, ha sido desde hace ya algún tiempo un apoyo fundamental en el análisis de la población, y esta segunda edición actualizada seguirá, sin dudarlo, informando y formando a una nueva generación de lectores y estudiosos del tema en los países de lengua hispana.
El tratamiento comprensivo del estudio de la población hecho por el autor, conduce al lector en un viaje desde los conceptos del análisis demográfico y su relación con un térmi-no más amplio, el estudio de la población y las bases del conteo de la población y de sus características hasta los elementos fundamentales del cambio poblacional: la fecundidad, la mortalidad, el matrimonio, el divorcio y la migración.
$ 615.00 MXN$ 553.50 MXN
$ 679.00 MXN$ 611.10 MXN
$ 439.00 MXN
$ 799.00 MXN$ 719.10 MXN
$ 679.00 MXN$ 611.10 MXN
$ 400.00 MXN$ 360.00 MXN