ANÁLISIS DE EFICIENCIAS EN EL CONTROL DE INTEGRACIONES EMPRESARIALES Y SU APLICACIÓN EN EL SECTOR PORTUARIO COLOMBIANO

ESTUDIOS DEL CASO SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA - SPRBUN

SIMANCAS GOMEZ, RAUL ALFONSO

$ 246.00 MXN
13.38 $
11,76 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-772-769-2
Páginas:
97
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 246.00 MXN
13.38 $
11,76 €


INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
EL ANÁLISIS DE EFICIENCIAS Y EL CONTROL DE INTEGRACIONES EMPRESARIALES

I.El control de integraciones empresariales en el derecho de la competencia

A.El régimen de protección de la competencia

1.Finalidades y vías de aplicación del derecho de la competencia

2.La protección de la libre competencia en Colombia

B.Razones determinantes para la ejecución . de operaciones de integración

C.Justificación y necesidad del control de integraciones

D.La regulación colombiana en materia de control de integraciones empresariales

II.La función de la evaluación de eficiencia en el control de integraciones empresariales

A.Antecedente de evaluación ex ante en la aplicación del régimen de protección a la competencia: las excepciones de bloque y los "sectores básicos de la economía"
en el parágrafo 1 de la Ley 155 de 1959

B.La noción de eficiencia

C.El análisis de eficiencias en el régimen colombiano de control de integraciones empresariales

1.El artículo 51 del Decreto 2153 de 1992

2.La "excepción de eficiencia" del artículo 12 de la Ley 1340 de 2009

CAPÍTULO II
EL CONTROL DE INTEGRACIONES EMPRESARIALES EN EL SECTOR PORTUARIO COLOMBIANO

1.El mercado portuario colombiano

A.Caracterización del mercado portuario en Colombia

1. Antecedentes y regulación

2. Estado actual del sector portuario en Colombia

B.Régimen de protección de la competencia en el sector portuario colombiano

C.Definición del mercado relevante por la autoridad de competencia-SIC

l. El mercado de infraestructura

2. El mercado de operación

II. Precedentes de integraciones empresariales en el sector portuario colombiano

A.Aprobadas con simple notificación

1.Caso: Muelles El Bosque S.A., SPGM y otros

2.Caso: Impala Terminals Barrancabermeja S.A. y Sociedad Portuaria del Caribe S.A.

3.Caso: Compas S.A. y APMT

B.Operaciones sometidas a evaluación-control previo

l. Caso: Coremar y Coltugs

2.Caso: Inatlantic y otros

3.Caso: Opese y Puerto de Barranquilla

4.Caso: APMT y GMTCB

5.Caso: SPRC y Contecar

CAPÍTULO III
LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE EFICIENCIAS EN EL CONTROL DE INTEGRACIONES DEL SECTOR PORTUARIO COLOMBIANO

1.Relevancia de la eficiencia en el sector portuario

A.La eficiencia como finalidad e indicador del desempeño portuario

B.Manifestaciones normativas y jurisprudenciales en el ámbito nacional

1.Ley La de 1991-Estatuto General de Puertos

2.Ley 1450 de 2011-Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

3.Planes de expansión portuaria

4.Pronunciamientos de la Corte Constitucional

II. Caso: Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura-sPRBUN

A.La Resolución 255 de 2010

B.Estudio posterior de la SIC

C.Comentarios sobre la decisión y el estudio posterior de la SIC


CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1
sic-Integraciones empresariales en el sector marítimo y portuario

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1
Evolución del tráfico portuario colombiano

Gráfico 2
Tráfico portuario marítimo enero-junio 2016

El crecimiento constante portuario en Colombia se remonta a la implementación, en 1991, de un esquema normativo cuyo principal era su modernización de cara a la política de liberalización económica de la época. Para ello se promovió la libre competencia y la participación de actores privados en la administración y operación de los terminales portuarios del país.

En el marco del control previo a las integraciones empresariales,se evaluán los posibles efectos benéficos generados con motvo de su aprobación para el mercado y los consumidores, en contraste con la disminución del nivel de competencia que por definición involucra una operación de este tipo. Dentro de estos efectos se encuentra la generación de mayor eficiencia en el desarrollo de una actividad.

Artículos relacionados

  • ÉTICA - 1.ª ED. 2021
    GAMARRA RUBIO, FERNANDO
    En esta obra aclaramos que la Etica no se impone; de otro lado, fundamentamos por qué ella es absoluta y no relativa como algunos pretenden inculcar basados en que cada uno forma sus normas de conducta a su manera, sin referencia a normas generales o principios éticos universales.Asimismo, explicamos que la moral se fundamenta para todo ser humano, no en la fe sino en la razón ...

    $ 615.00 MXN

  • DIPLOMACIA Y ACCIÓN CULTURAL AMERICANA EN LA ESPAÑA DE PRIMO DE RIVERA
    CAGIAO VILA, PILAR
    El eje que articula las diferentes aportaciones contenidas en este libro cruza la acción de la diplomacia y de agentes culturales americanos que se emplearon, ya fuera de manera oficial o privada, en promover o participar en iniciativas que tuvieron lugar en la coyuntura de la Dictadura de Primo de Rivera.En el impulso que el régimen se propuso dar a las relaciones con América,...

    $ 679.00 MXN

  • MEDIOS DIGITALES, PARTICIPACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA - 1.ª ED. 2021
    BARREDO IBÁÑEZ, DANIEL
    A través de la consolidación de internet, como espacio de deliberación social, se han ido desarrollando nuevas prácticas de consumo y producción de la información, los cuales no solo impactan a los medios de comunicación, sino en general a los procesos que estructuran a la opinión pública contemporánea. Por ello, este libro propone una panorámica que documenta las transformacio...

    $ 439.00 MXN

  • HAGAMOS LA PACES
    ESTRIPEAUT BOURJAC, MARIE
    Gozar de una Colombia en paz es, tal vez, uno de los pocos, acaso el único proyecto en común de los colombianos y, con todo, salir de ese destino violento que parecía ineludible ha representado un deseo frustrado por más de sesenta años. El Acuerdo de paz firmado en 2016 inaugura un nuevo relato nacional en el que la paz es denuncia, propuesta e imaginación de vida que crea, in...

    $ 799.00 MXN

  • FAMILIAS DE ESCLAVOS EN LA VILLA DE SAN GIL (NUEVO REINO DE GRANADA), 1700 - 1779
    CARREÑO SALAZAR, ROBINSON
    Esta obra estudia la vida familiar de los esclavos de origen africano en un espacio local neogranadino (la villa de San Gil) durante el siglo XVIII. Se trata de una investigación sobre la organización familiar, los lazos conyugales, las relaciones padres e hijos y las diversas circunstancias de la vida diaria que debieron sortear los sectores esclavos. Se observa cómo ellos log...

    $ 679.00 MXN

  • INTERDICIPLINA EN TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL
    VARGAS CONTRERAS, EUNICE / CRUZ HERNÁNDEZ, SERGIO / LOPEZ TORRES, VIRGINIA GUADALUPE
    Los cambios que experimenta el mundo -algunos provocados por el avance científico y tecnológico, otros por el confortamiento mismo de la sociedad- configuran una realidad caótica y compleja que para su estudio e investigación demanda un enfoque holístico, en el cual se interrelacionen varias disciplinas con abordajes teórico-metodológicos que conduzcan a la solución de los prob...

    $ 400.00 MXN$ 360.00 MXN