PALACIOS, EUSTAQUIO
I. De Cali a Cañagordas
II. La Hacienda de Cañagordas
III. Doña Ines de Lara
IV. Daniel
V. El dominio en la hacienda
VI. De Cañasgordas a Cali
VII. Cali en 1789
VIII. La Pascua
IX. La enfermedad de Inés
X. La propuesta de Don Fernando de Arévalo
XI. Diana y Endimión
XII. Los dos huérfanos
XIII. El paje y Arévalo
XIV. Una nueva arcadia
XV. La serenata
XVI. Las bodas de Catayá
XVII. Desaparición
XVIII. El Rodeo
XIX. Octubre en Cañagordas
XX. Remedio desesperado
XXI. Las sesiones del ayuntamiento
XXII. La jura de Carlos IV
XXIII. Placer y dolor
XXIV. El Convento de San Francisco
XXV. Confidencias
En 1959 la Universidad del Valle publicó una edición de "El Alférez Real" de Eustaquio Palacios, comentada por Alberto Carvajal, uno de los intelectuales más prestigiosos de su tiempo. El libro, publicado originalmente en 1886, tiene el mérito de reconstruir la vida de las grandes haciendas vallecaucanas, que fueron determinantes en la formación de la economía regional en el Siglo XVIII, y las costumbres patriarcales que se desarrollaron a su alrededor.
Eustaquio Palacios escoge el escenario de Cañasgordas, la Casa Grande, como la llamaban entonces, para la historia de amor con un inusual final feliz, un tanto impropio de las novelas románticas, entre Daniel e Inés de Lara y Portocarrero. Con el transcurso del tiempo se ha convertido en unos de los hitos de la literatura nacional, y junto con "María" de Jorge Isaacs, en la novela más destacada de la segunda mitad del Siglo XIX, cuando se mezclan el romanticismo y el costumbrismo.
La lectura de "El Alférez Real" permite mirar a Santiago de Cali en tiempos de la Colonia, entender sus condiciones económicas y políticas, sus creencias y costumbres y, en general, la cultura que compartían los vecinos de la ciudad, que se extendía desde la colina de San Antonio basta la capilla de San Nicolás y desde las orillas del río basta la plazoleta de Santa Rosa.
La Universidad del Valle ha querido reeditar la obra, enriquecida con los comentarios de Alberto Carvajal, como una manera de vincularse al proceso de restauración de la hacienda, en tan buena hora emprendido por la Nación y el Departamento del Valle del Cauca.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN