CAMPUZANO DÍAZ, BEATRIZ
Capítulo 1
VENTAJAS, EFECTOS Y MARCO NORMATIVO DE LOS ACUERDOS DE ELECCIÓN DE FORO
I Consideraciones introductorias
II Los efectos de los acuerdos de elección de foro
III La eficacia de los acuerdos de elección de foro frente a procedimientos paralelos
IV Marco normativo de los acuerdos de elección de foro
Capítulo 2
ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE EL CONVENIO DE LA HAYA DE 2005 Y EL REGLAMENTO 1215/2012
Primera parte: ANÁLISIS COMPARADO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO DE LA HAYA DE 30 DE JUNIO DE 2005 Y DEL REGLAMENTO 1215/2012
I El ámbito material
II El acuerdo de elección de foro
III La internacionalidad de la relación jurídica
segunda parte: LA DETERMINACIÓN DEL INSTRUMENTO INTERNACIONAL APLICABLE
I La aplicación del Convenio de La Haya de 30 de junio de 2005 o del Reglamento 1215/2012
II La aplicación del Convenio de La Haya de 30 de junio de 2005 o del Reglamento 1215/2012 en relación con otros convenios internacionales
Capítulo 3
LA EFICACIA Y VALIDEZ DE LOS ACUERDOS DE ELECCIÓN DE FORO
I La eficacia de los acuerdos de elección de foro
II La forma del acuerdo de elección de foro
III La validez material del acuerdo de elección de foro
IV La autonomía del acuerdo de elección de foro
Capítulo 4
LA PROTECCIÓN DE LOS ACUERDOS DE ELECCIÓN DE FORO FRENTE A PROCEDIMIENTOS PARALELOS
I La protección de los acuerdos de elección de foro en el marco del reglamento 1215/2012
II Análisis de la solución que ofrece el convenio de la haya de 30 de junio de 2005
ANEXOS
I. Bibliografía
II. Documentación
1 Sobre el Convenio de Bruselas de 27 de septiembre de 1968 relativo a la competencia judicial y a la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil y sus sucesivas reformas
2 Sobre el proceso de revisión del Reglamento (CE) Núm 44/2001 relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil
3 Sobre el Convenio de Lugano de 30 de octubre de 2007 relativo a la competencia judicial y a la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil
4 Sobre el proceso de elaboración del Convenio de La Haya de 30 de junio de 2005 sobre acuerdos de elección de foro
5 Sobre el Convenio relativo al reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras, hecho en Nueva York el 10 de junio de 1958
En la obra ?Los acuerdos de elección de foro. Un análisis comparado de su regulación en el Convenio de La Haya de 2005 y en el Reglamento 1215/2012? se ofrece, como se desprende de su propio título, un análisis comparado de la regulación que realizan estos dos instrumentos internacionales de los acuerdos de elección de foro. El análisis parte de una serie de reflexiones sobre las ventajas que ofrecen en términos de seguridad y previsibilidad jurídica este tipo de acuerdos, para reflejar después sobre los mecanismos existentes para proteger la eficacia de estos acuerdos frente a estrategias procesales, más o menos oportunistas, consistentes en acudir a tribunales distintos de los acordados. La obra prosigue con un análisis de cuándo debe aplicarse uno u otro instrumento internacional para regular los efectos de prórroga y derogación propios de este tipo de acuerdos, que se acompaña de referencias a otros instrumentos internacionales que también pueden ser relevantes, a fin de ofrecer una panorámica completa de su regulación. Tras ello, el lector encontrará un análisis detallado de los requisitos de forma y de fondo que deben revestir los acuerdos de elección de foro para ser eficaces, donde se ponen de manifiesto las similitudes y diferencias que presentan el Reglamento 1215/2012 y el Convenio de La Haya de 2005 a este respecto. En la última parte del libro se detalla pormenorizadamente cómo debe procederse en el caso de que, a pesar de existir un acuerdo de elección de foro, se hubiera iniciado el proceso ante unos tribunales distintos de los que habían sido acordados. El análisis de detiene especialmente en la regla particular en materia de litispendencia que se ha introducido en el Reglamento 1215/2012, que difiere de la solución, más abierta y flexible, que se ofrece el Convenio de La Haya, que también es objeto de estudio.
$ 160.00 MXN
$ 399.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 1,090.00 MXN
$ 159.00 MXN
$ 395.00 MXN