CRUZ MUÑOZ, FERMÍN ALÍ
Introducción
Teorías de localización intrametropolitana ante la conceptualización del espacio
Primera parte
Contexto teórico y regional de la actividad terciaria en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Capítulo I
MICRODISTRIBUCIÓN DE LOS SERVICIOS EN LA FASE DE LA FRAGMENTACIÓN ESPACIAL
Fragmentación urbana
Expresión espacial de la fragmentación en la actividad terciaria
Capítulo II
EVOLUCIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN ECONÓMICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Proceso de especialización urbana
Reorganización regional de la actividad económica
Redes urbanas como factor de especialización
Trascendencia económica de la megalópolis mexicana
Especialización de la Ciudad de México en su contexto megalopolitano
Evolución sectorial de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México en el cambio de siglo
Heterogeneidad territorial de la actividad económica en la megalópolis mexicana, 1993-2018
Proceso multiescalar de transición sectorial a funcional de la ZMCM
Segunda parte
Análisis de la organización microespacial de la actividad económica terciaria
Capítulo III
EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MICROESPACIAL DEL COMERCIO DE BIENES DE CONSUMO INMEDIATO, 1993-2018
Organización muítinodal semiconcentrada en 1993
Hacia la dispersión territorial en 2018
Evolución territorial del comercio de bienes de consumo inmediato
Dinámica estmcturación territorial del comercio de bienes de consumo inmediato
Capítulo IV
SEGMENTACIÓN TERRITORIAL DEL COMERCIO DE BIENES DE CONSUMO DURADERO, 1993-2018
Discreta centralización territorial del comercio en 1993
Segmentación territorial al inicio de la segunda década del siglo XXI
Descentralización de la actividad comercial
Segmentación polinuclear del comercio de bienes de consumo duradero
Capítulo V
TRANSFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MICROESPACIAL DE LA ACTIVIDAD DE SERVICIOS DE CONSUMO INMEDIATO
Discreta centralidad de los servicios de consumo inmediato en la última década del siglo XX
Descentralización segmentada de los servicios de consumo inmediato en 2018
Evolución segmentada de los servidos de consumo inmediato
Descentralización segmentada de los servicios de consumo inmediato
Capítulo VI
EVOLUCIÓN TERRITORIAL DE LOS SERVICIOS DE CONSUMO DURADERO
Organización multinodal en la última década del siglo XX
Ligera centralización de los servicios de consumo duradero
Evolución de los servicios de consumo duradero
Evolución multiescalar de la distribución de los servicios de consumo duradero
Capítulo VII
ESTRUCTURACIÓN MICROESPACIAL DEL COMERCIO DE BIENES DE CAPITAL E INTERMEDIOS
Concentración policéntrica del comercio de bienes de capital e intermedios en 1993
Superconcentración de la actividad del comercio de bienes de capital en 2018
Ligera descentralización del comercio de capital e intermedio
La superconcentración del comercio de bienes de capital e intermedios
Capítulo VIII
CONCENTRACIÓN INTRAMETROPOLITANA DE LOS SERVICIOS AL PRODUCTOR
Superconcentración territorial de servicios al productor en 1993
Segmentación espacial y fortalecimiento del policentrismo territorial en 2018
Descentralización focalizada de los servicios al productor, 1993-2018
Hacia la segmentación y superconcentración territorial de los servicios al productor
CONCLUSIONES
CONCENTRACIÓN DESCENTRALIZADA DE LA ACTIVIDAD TERCIARIA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Organización microterritorial de la actividad terciaria en el Área Metropolitana de la Ciudad de México, 1993-2018
Monocentrismo a través de una megafranja de actividad terciaria en el Área Metropolitana de la Ciudad de México, 1993
Evolución de la actividad terciaria (1993-2018), una mirada en seis dimensiones
Modelo de organización territorial de la actividad terciaria
Apéndices metodológicos
Apéndice 1
Conformación de sectores económicos (1993 y 2018)
Apéndice 2
Delimitación de la Zona Metropolitana de la Ciudad de méxico (1993 y 2018)
Apéndice 3
Delimitación de las zonas metropolitanas que constituyen la megalópolis (1993-2018)
Apéndice 4
Comparación espacial de las áreas geoestadísticas básicas (1993-2018)
La organización espacial de la actividad económica es parte del andamiaje para comprender la estructura urbana de las ciudades. En el contexto de la desindustrialización de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, la actividad terciaria, compuesta por el comercio y los servicios, ha adquirido vital importancia para entender la configuración territorial de la urbe. En este libro se explora la evolución de la localización de la actividad económica terciaria, a fin de determinar su transformación en la transición de siglo en un contexto de fragmentación productiva y espacial. La actividad económica se clasifica en seis grandes grupos en función del tipo de bien o servicio ofrecido. Cada grupo tiene un comportamiento muy específico y cambios en el territorio. Como escala de investigación se consideran las áreas geoestadísticas básicas urbanas que permiten construir un análisis más detallado del comportamiento espacial de la actividad.
Este estudio identifica la importancia que tienen los servicios para el productor en una proporción jamás vista en la Ciudad de México, pues alcanzan una mayoría absoluta de participación en la producción metropolitana. La trascendental hegemonía de este tipo de servicios y la tendencia extensiva de expansión urbana, influye en la lógica de organización microespacial de la actividad económica. Como hallazgos, se muestran las tendencias de la distribución de la actividad terciaria en un plazo de 25 años, donde se encuentran procesos de centralización-descentralización, fragmentación, segmentación y concentración-dispersión entre los seis grupos, pero que al final se plasma en un comportamiento general explicado bajo un modelo territorial útil para otras metrópolis, cuya actividad primordial son los servicios.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN