ABOGADOS Y LA FORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO, LOS

SPECKMAN GUERRA, ELISA / CRUZ BARNEY, ÓSCAR / FIX-FIERRO, HÉCTOR

$ 700.00 MXN
$ 595.00 MXN
32.37 $
28,44 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-02-5045-3
Páginas:
923
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 700.00 MXN
$ 595.00 MXN
32.37 $
28,44 €

Presentación
Rafael Ramírez Moreno Santamarina

Prólogo
Oscar Cruz Barney
Estudio Preliminar
Elisa Speckman Guerra

Introducción
Héctor Fix-Fierro

TRANSICIONES
Las últimas generaciones de abogados virreinales. Un ensayo
Alejandro Mayagoitia

El Seminario Palafoxiano de la Puebla de los Ángeles: Su mundo
jurídico en los albores del Estado mexicano
Alejandro G. Escobedo Rojas

La formación de los abogados y sus vínculos con el Estado (Puebla, 1745-I861)
Humberto Morales Moreno

Los exámenes de abogados en el Estado de México del siglo XIX
Mario Téllez

CONSTITUYENTES
Del Virreinato a la Federación a través del Reino (1812-1824)
Rafael Estrada Michel y Patricia Villa Berger

Los constituyentes de 1824
David David Pantoja Morán

Los abogados y la Constitución de 1857
María del Refugio Gonzaléz

Los abogados mexicanos y Alexis de Tocqueville
José Antonio Aguilar Rivera

Los constituyentes abogados en el Congreso de 1916-1917
Ignacio Marván Laborde

LEGISLADORES Y JUZGADORES
El tribunal militar, 1823-1860
Linda Arnold

La codificación mercantil y sus personajes
Oscar Cruz Barney

Los trabajos y los miembros de la comisión revisora del Código Penal del Distrito Federal, 1903-1912
Diego Pulido Esteva

La justicia penal en el siglo XIX y las primeras décadas del XX (los legisladores y sus propuestas)
Elisa Speckman Guerra

PERSONAJES
Antonio Joaquín Pérez Martínez. Sus aportaciones al nacimiento del Estado mexicano
Juan Pablo Salazar Andreu

Manuel de la Peña y Peña y sus aportaciones como ministro de la Suprema Corte, individuo del Supremo Poder Conservador y presidente de la República
Juan Pablo Pampillo Baliño

Don José Bemardo Couto y Pérez y la formación del Estado mexicano
Oscar Cruz Barney

José María Lafragua. Aportación institucional
Raymundo García García

El abogado como hombre de Estado: Ignacio Vallarta y la construcción de la cultura jurídica de la propiedad privada en México
Daniela Marino

Monseñor José María Cázares y Martínez. Jurista y eclesiástico michoacano
Lopoldo López Valencia

Alfonso Caso, el indigenismo y la política cultural
Carlos Brokman

La obra jurídico-institucional de Manuel Gómez Morin
Raúl González Schmal

El papel de los abogados corporativos en el diseño de la política económica posrevolucionaria: Manuel Gómez Morin y la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, 1932
Gabriela Recio

GRUPOS Y CAUSAS
Los abogados de la resistencia civil: anarquistas, socialistas y agraristas
José Ramón Narváez

La Academia Mexicana de Ciencias Penales y Criminalia. Medio siglo en el desarrollo del derecho penal mexicano (Una aproximación)
Sergio García Ramirez

Los abogados egresados de las universidades privadas en los años sesenta y sus aportaciones al régimen de la inversión extranjera en México
Jaime Manuel Álvarez Garibay

La apertura comercial de México, el TLCAN y la presencia del abogado en su creación
Rodolfo Cruz Miramontes

Los juristas académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la construcción jurídica de las nuevas instituciones democráticas
Héctor Fix-Fierro

En el mes de octubre de 2009 se llevo acabo el coloquio titulado Los abogados y la formación del Estado mexicano, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México. El libro que el lector tiene en sus manos es el resultado de dicha reunión. El objetivo del mismo fue poner en relieve el papel que la abogacía tanto desde sus corporaciones o colegios como a nivel individual. Los doscientos cincuenta años del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, que se cumplieron en 2010, proporcionaron el motivo para el coloquio.

Las sesiones tuvieron lugar en las sedes de las tres instituciones organizadora y, contaron con la participación de juristas e historiadores que analizaron desde diversas perspectivas el grado de participación y el papel que los abogados jugaron y juegan en la construcción del Estado mexicano.

El coloquio reflejo el papel que los abogados desempeñaron desde diversos espacios tanto en el sector público como en el privado, en la academia, en los colegios profesionales y en las negociaciones comerciales internacionales.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN