SACRISTAN DEL CASTILLO,JOSÉ ANTONIO / GUTIÉRREZ FUENTES, JOSÉ ANTONIO
La I+D en España en el contexto europeo: ¿cómo salir del atolladero?
Montserrat Daban, Andreu Mas
Ciencia en España: remontando el escepticismo histórico
ernando Baquero Mochales
Ciencia fuera de España: razones para irse y consecuencias para el sistema. Perspectivas y consejos
Lorenzo Melchor Fernández
Obstáculos y oportunidades para la investigación española
Carlos Andradas Heranz
La universidad española en el diván
Emilio Delgado López-Cozar
Universidad e innovación en España: ensayo sobre un replanteamiento necesario
José Molero Zayas
La iniciativa público-privada en el desarrollo de nuevos medicamentos: la política de consorcios
Julio Álvarez-Builla Gómez
La política de I+D: eficiencia y herramientas
Lluís Torrens, Xavier Vives
Necesidad de una estrategia de I+D fundamentada en las necesidades, capacidades y oportunidades. Quién y cómo plantearla
José Antonio Gutiérrez Fuentes, Sixto Jansa Anadón
Se puede hacer
Instituto de investigación sanitaria del Hospital Universitario de la Princesa ( IIS-IP): una apuesta con impacto
Francisco Sánchez Madrid, Mara Ortega Gómez, Javier Aspa Maeco
El instituto de neurociencias CSIC-UMH: un centro mixto de excelencia
Juan Lerma Gómez
El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI): un referente mundial
Carlos Blanes, Antonio Pellicer Martín
CRG, incentivando la excelencia
Luis Serrano Pubull
Investigación en cirugía de mínima invasión: desde el laboratorio al paciente
Francisco Miguel Sánchez Margallo
I+D del medicamento en la Universidad Autónoma de Madrid: el Instituto Fundación Teófilo Hernando
Antonio García García
Gadea: Una iniciativa de I+D químico-farmacéutico en Castilla y León
Gerardo Gutiérrez Fuentes
En el año 2002 la Fundación Lilly publicó el libro titulado "Reflexiones sobre la Ciencia en España. El caso particular de la biomedicina", que supone el antecedente de esta obra. Cuando, trece años después de la publicación del citado libro, nos preguntamos si merecía la pena realizar una puesta al día sobre la situación de la ciencia en España, concluimos que la mayoría de las propuestas que allí se hicieron siguen hoy tan vigentes como entonces. Desafortunadamente, aquellas refleciones continúan siendo válidas porque los problemas de la ciencia y de la investigación en nuestro país siguen siendo muy parecidos a los de entonces, y la ciencia española sigue ocupando un lugar muy alejado del que debería ocupar, aunque quizás fuera más acertado decir "del que nos gustaría que ocupase".
$ 615.00 MXN
$ 679.00 MXN
$ 439.00 MXN
$ 799.00 MXN
$ 679.00 MXN
$ 400.00 MXN$ 360.00 MXN