VULNERABILIDAD DIGITAL - 1.ª ED. 2024

DESAFÍOS Y AMENAZAS DE LA SOCIEDAD HIPERCONECTADA

CARNOTA, WALTER / DE VENEZIA, LUCAS

$ 2,049.00 MXN
111.47 $
97,94 €
Editorial:
HAMMURABI
Año de edición:
2024
ISBN:
978-987-805-757-6
Páginas:
407
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Genérica
$ 2,049.00 MXN
111.47 $
97,94 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

CAPÍTULO I
VULNERABILIDAD DIGITAL Y CONSTITUCIONALISMO
WALTER F. CARNOTA - LUCAS DE VENEZIA
§ 1. Introito
§ 2. El ámbito de la normativa regulatoria: nacional e internacional
§ 3. Los retos a la intimidad o privacidad
§ 4. La libertad de expresión en la era digital
§ 5. La igualdad en la era digital
§ 6. Derecho a la educación y acceso a la información virtual
§ 7. La gobernanza de Internet y la soberanía digital
§ 8. El futuro del trabajo y los derechos laborales en la era digital
§ 9. Los derechos de índole procesal: el acceso a la justicia
§ 10. Conclusiones

CAPÍTULO II
VULNERABILIDAD DIGITAL Y SU MARCO CONCEPTUAL
ÚRSULA BASSET
§ 1. Vulnerabilidad, un tropo ineludible del derecho de hoy
§ 2. La evolución del concepto de vulnerabilidad: de la vulnerabilidad categorial (fija) a una vulnerabilidad democratizada y universal (ubicua)
§ 3. Aproximación semántica al término
§ 4. Pragmática de la palabra «vulnerabilidad» en los documentos internacionales
§ 5. Conceptualizando la vulnerabilidad
§ 6. Criterios para una aplicación proporcionada y prudente de la perspectiva de vulnerabilidad
§ 7. Vulnerabilidad y dignidad humana: una herramienta de revisión del derecho privado decimonónico y su paradigma del fuerte
§ 8. La vulnerabilidad digital

CAPÍTULO III
VULNERABILIDAD DIGITAL Y EDUCACIÓN
KARINA VANESA SALIERNO
§ 1. Introducción
§ 2. La brecha digital profundiza la desigualdad educativa
§ 3. Vulnerabilidad digital estructural
§ 4. La falta de habilidades básicas digitales
§ 5. «Reskilling needs», adaptación e interdisciplina
§ 6. ¿Tecnología vs. humanidad?
§ 7. El dilema de «Chat GPT», solo el comienzo
§ 8. Aplicaciones de IA al proceso educativo: no juegues, programa el juego
§ 9. ¿Cómo influye la IA en el método científico?
§ 10. Conclusiones y prospectiva

CAPÍTULO IV
VULNERABILIDAD DIGITAL ADMINISTRATIVA
MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ
§ 1. Introducción
§ 2. La vulnerabilidad como consecuencia de la brecha digital o dificultades en el uso de la tecnología
§ 3. El empleo de la tecnología y el desafío de no caer en la razón instrumental. La degradación del ser humano que apareja esta última, así como de sus derechos
§ 4. La desconfiguración del derecho administrativo por la globalización y la tecnociencia (prevalencia de la razón instrumental)
§ 5. Los derechos y principios digitales de la UE: ¿al rescate de un personalismo solidario? Su fuerza expansiva
§ 6. Prognosis conclusiva

CAPÍTULO V
VULNERABILIDAD DIGITAL Y GOBERNANZA
MARIANA SÁNCHEZ CAPARRÓS
§ 1. Irrupción de la IA generativa
§ 2. IA generativa en el ámbito judicial
§ 3. Tensiones entre la publicidad procesal y la protección de datos en la era de la IA generativa
§ 4. Cierre

CAPÍTULO VI
VULNERABILIDAD DIGITAL Y CIBERDELITOS
MARCO ROSSI
§ 1. Introducción
§ 2. Definición de conceptos
§ 3. Percepción de seguridad en línea: la buena fe digital en redes sociales
§ 4. Interacciones personales e interacciones anónimas
§ 5. El ejercicio de la libertad de opinión mediante tecnologías de la Web 2.0
§ 6. La figura del influencer y el poder de las comunidades
§ 7. La cultura de la cancelación y la justicia por mano propia
§ 8. Intrusión no consentida en la vida personal: vulneración intencionada de información
§ 9. Doxeo: hackeo y exposición de datos personales
§ 10. El castigo digital y sus consecuencias en el mundo analógico

CAPÍTULO VII
VULNERABILIDAD DIGITAL Y SALUD
MARÍA ISABEL IÑIGO PETRALANDA
§ 1. Introducción
§ 2. El contexto de la estrategia mundial de salud digital
§ 3. Estatuto moral de la persona del participante en la bioética personalista
§ 4. Pautas para la Investigación con seres humanos
§ 5. Investigación biomédica y protección del participante
§ 6. Nuevas formas de investigación biomédica. Los Ensayos Clínicos Descentralizados (ECD) en el contexto de las nuevas tecnologías
§ 7. Consentimiento informado como proceso comunicativo
§ 8. Componentes del consentimiento informado
§ 9. Valoración del CEI sobre el consentimiento informado en investigación prestado por nuevas tecnologías
§ 10. Marco regulatorio de elementos descentralizados en estudios de farmacología clínica en la Argentina

§ 11. Conclusiones
CAPÍTULO VIII
VULNERABILIDAD DIGITAL Y DERECHO DE DAÑOS
FERNANDO ALFREDO UBIRÍA - EMILIANO CARLOS LAMANNA GUIÑAZÚ
§ 1. Prefacio
§ 2. Primer trazo evolutivo de la responsabilidad civil en la Argentina: de la deuda por el actuar negligente al crédito por responsabilidad legal. Los «factores» López Olaciregui e Ivonne Lambert-Faivre ingresan en el ecosistema del daño
§ 3. Segundo trazo evolutivo en la responsabilidad civil: el «factor» De Lorenzo y la noción del daño «injusto» y la relectura de la antijuridicidad en el ecosistema reparador
§ 4. De reformas legislativas fallidas al Código Civil y Comercial 2015
§ 5. Un párrafo aparte: la prevención del daño. «Quid» del «compliance» como modelo preventivo
§ 6. Paradigmas del responder
§ 7. Rol del daño jurídico en el sistema del responder civil
§ 8. Ecosistema de daños resarcibles y el numeral de posibles abordajes desde la perspectiva de la vulnerabilidad: daños en redes sociales; «fake news»; datos personales e Inteligencia Artificial
§ 9. Los dilemas éticos que plantea la Revolución Industrial 4.0: ¿Hacia una vulnerabilidad regulada?

CAPÍTULO IX
VULNERABILIDAD DIGITAL Y NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ZARINA ROSS
§ 1. Introducción
§ 2. El derecho a la intimidad, su regulación y el marco normativo con relación a la infancia
§ 3. La infancia en entornos digitales
§ 4. Conclusión

CAPÍTULO X
VULNERABILIDAD DIGITAL Y CRIPTOACTIVOS
SEBASTIÁN HEREDIA QUERRO - FRANCESCA PETRAZZINI
§ 1. Introducción: ¿Contratos cada vez más complejos, mejores contratos?
§ 2. Web3, Blockchain & Smart Contracts
§ 3. Primeras aproximaciones al «Legal Design»: ¿Qué es, cómo surge y para qué sirve?
§ 4. El papel del «Diseño Legal» de «Contratos» en la protección de los usuarios y consumidores
§ 5. Aproximaciones a las «Dark Patterns». Regulaciones novedosas
§ 6. El «Legal Design» de «Smart Contracts»–
§ 7. Caso práctico de implementación del «Legal Design» en un proyecto de tecnología «blockchain»
§ 8. Conclusiones

CAPÍTULO XI
VULNERABILIDAD DIGITAL Y GÉNERO
MACARENA BARICCO PRATS
§ 1. Introducción
§ 2. La imagen y su manipulación
§ 3. ¿De qué hablamos cuando hablamos de «DeepFakes»?
§ 4. ¿Para qué se utilizan los «DeepFakes»?–
§ 5. El peligro «fake porn»
§ 6. El «fake porn» como violencia digital
§ 7. Normativa sobre «fake porn»
§ 8. El rol de las redes sociales y las medidas a adoptar
§ 9. Conclusión

CAPÍTULO XII
VULNERABILIDAD DIGITAL Y CONSUMO
JOSÉ H. SAHIÁN
§ 1. Protección general del consumidor en los entornos digitales
§ 2. Hipervulnerabilidad «in genere»
§ 3. Hipervulnerabilidad digital: dimensiones normologicas objetivas
§ 4. Hipervulnerables digitales: subjetividades especiales
§ 5. Conclusiones

CAPÍTULO XIII
VULNERABILIDAD DIGITAL EN LA TERCERA EDAD
MARCELO BRASBURG - MARÍA ANDREA ROMERO
§ 1. Tecnología y adultos mayores en la Argentina: un estudio cuantitativo y cualitativo
§ 2. El camino de inclusión: adaptación y educación
§ 3. TIC para adultos mayores y su regulación
§ 4. Acceso a la justicia digital

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Marco conceptual. Constitucionalismo. Administracion pública. Gobernanza. Libertad de expresión. Derechos laborales. Salud. Derecho a la intimidad. Educación. Consumo. Contratos. Derecho de daños. Niños, niñas y adolescentes. Criptoactivos. «Deep fakes». Ciberdelitos. Adultos mayores

Artículos relacionados

  • PRUEBA DIGITAL, LA TOMO 2 - 1.ª ED. 2024
    CHAIA, RUBÉN ALBERTO
    Desbloqueo forzoso de celular. Uso de datos biométricos. Consentimiento. Mensajerías instantáneas. Whatsapp. Instagram. Facebook. Twitter. Hallazgos casuales, inevitables y de buena fe. Sistema acusatorio. Habilidades y destrezas en la preparación del juicio. Estrategias en juicio por jurados. Anatomía de un veredicto. Litigación estratégica de la prueba digital. Mala conducta ...

    $ 2,129.00 MXN

  • PRUEBA DIGITAL, LA TOMO 1 - 1.ª ED. 2024, 1.ª REIMP. 2025
    CHAIA, RUBÉN ALBERTO
    Evidencia digital. Interceptación de comunicaciones. Privacidad. Intimidad. Admisión de pruebas digitales. Conversaciones. Mensajes. Videos. Fotos. Imágenes obtenidas en redes sociales. Correos electrónicos. Datos de tráfico. Autenticación y acreditación. Regulación procesal: jueces técnicos y jurados. Estándar: «test de suficiencia». Relevancia. Prueba ilegal. Exclusión probat...

    $ 2,129.00 MXN

  • ENTORNO DIGITAL, EL
    BOCZKOWSKI, PABLO J. / MITCHELSTEIN, EUGENIA
    Desde la foto que un padre o una abuela toman del recién nacido en la sala de maternidad, pasando por las experiencias que se comparten en redes sociales, las reseñas o calificaciones de películas, hoteles o restaurantes, el self-tracking que registra cuánto corrió una persona en una semana, hasta el activismo feminista, social o ambiental y las campañas políticas, todos y toda...

    $ 530.00 MXN$ 477.00 MXN

  • PRACTICUM CIBERSEGURIDAD - 1.ª ED. 2022
    CORONA FRAGUA, PABLO
    La ciberseguridad va mucho más allá de proteger información o computadoras, hoy la mayor parte de las actividades diarias está ligada o depende de alguna manera de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por eso es por lo que, este tema ha tomado una relevancia significativa con el paso del tiempo y los avances tecnológicos.Este puede ser visto desde tres escalas...

    $ 800.00 MXN$ 720.00 MXN

  • REDES SOCIALES, ¿EL QUINTO PODER? UNA APROXIMACIÓN POR ÁMBITOS AL FENÓMENO QUE HA TRANSFORMADO LA COMUNICACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
    PÉREZ ESCODA. ANA / RUBIO ROMERO, JUANA
    El tránsito de la actividad social y comunicativa al escenario digital se ha visto definitivamente consolidado por las redes sociales, entornos ya presentes e imprescindibles en cualquier ámbito: educativo, político, económico, cultural, comercial, informativo o empresarial. Las interacciones en estas ventanas virtuales se han asentado sobre códigos, protocolos y algoritmos que...

    $ 459.00 MXN

  • NARRATIVAS TECNOPEDAGÓGICAS DIGITALES
    RUIZ-VELASCO SÁNCHEZ, ENRIQUE / BÁRCENAS LÓPEZ, JOSEFINA / DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ, JOSÉ ANTONIO
    Este libro pretende demostrar que es factible a partir de narrativas naturales (lenguaje materno), apoyar a los lectores para que puedan ejercer el pensamiento computacional. El cual supone el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo, heurístico, recurrente, abstracto, tecnológico, recursivo, informático, humanista, matemático, entre otros, en la solución de problemas de l...

    $ 220.00 MXN