VOLUNTAD AUTÓNOMA DE LOS JUECES, LA - 1.ª ED. 2023

ESTUDIO COMPARADO EN DERECHO FRANCÉS Y COLOMBIANO

SILVA ARROYAVE, SERGIO ORLANDO

$ 479.00 MXN
26.06 $
22,90 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2023
ISBN:
978-958-791-743-7
Páginas:
182
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
LRI SERIE MAYOR

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 479.00 MXN
26.06 $
22,90 €

Primera Parte
Historia de las competencias de las jurisdicciones

Capítulo 1
La limitación de las competencias jurisdiccionales debido a un contexto histórico desfavorable
1. LA PARTICIPACIÓN DE LAS JURISDICCIONES EN LA CREACIÓN DE LAS NORMAS GENERALES
2. LA LIMITACIÓN DE LOS PODERES INTERPRETATIVOS DE LAS JURISDICCIONES POR LOS REVOLUCIONARIOS Y LOS INDEPENDENTISTAS

Capítulo 2
Una limitación impracticable
1. EL ABANDONO DE LA CONSULTA AL LEGISLADOR (RÉFÉRÉ LÉGISLATIF)
2. LA RUPTURA CON LAS TEORÍAS QUE NIEGAN EL PODER INTERPRETATIVO DE LOS JUECES

Segunda Parte
El reconocimiento actual de amplios poderes interpretativos a las jurisdicciones

Capítulo 1
Las amplias competencias interpretativas deducidas de las nuevas teorías del derecho
1. LOS EFECTOS DEL CAMBIO DEL PARADIGMA DEL CONOCIMIENTO SOBRE LAS COMPETENCIAS INTERPRETATIVAS DE LOS JUECES
2. LA ACEPTACIÓN DOCTRINAL DE LA COMPETENCIA INTERPRETATIVA DE LOS JUECES

Capítulo 2
El reconocimiento de las amplias competencias interpretativas de los jueces en los órdenes jurídicos contemporáneos
1. LA AUTORIZACIÓN IMPLÍCITA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO FRANCÉS
2. LA AUTORIZACIÓN EXPLÍCITA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO

Algunos años después de ser adoptada la Constitución política de Colombia de 1991 y de crearse la Corte constitucional, se inició un fuerte debate en el país sobre la obligatoriedad del precedente judicial. Uno de los primeros autores en tomar la palabra en este importante debate fue Diego López, quien en su libro "El derecho de los jueces", empezó explicando el estado de la cuestión a mediados de la década de los 2000, afirmando que "entre los juristas existe, pues, una opinión más o menos firme, en el sentido de que el derecho, está principalmente contenido en los textos canónicos emanados del constituyente, del legislador o de sus delegatarios y que, en consonancia, la jurisprudencia contribuye meramente a sellar vacíos normativos y a diluir las ambigüedades que solo excepcionalmente dejan las omnicomprensivas codificaciones"'.

Esta concepción, aparentemente había sido "confirmada por el texto del articulo 230 de la Constitución colombiana de 1991 el cual ordena que "los jueces, en sus providencias, solo están vinculados al imperio de la ley".

Sin embargo, en las páginas siguientes de su obra, trató de demostrar que esta concepción debía revisarse, puesto que el precedente judicial de las altas Cortes en Colombia se había vuelto obligatorio por las interpretaciones que la Corte constitucional habla hecho de la Constitución. De esta forma, para el autor, en la actualidad rige en el país "un sistema relativo (aunque vinculante) de jurisprudencia"'', en el cual "los jueces tienen el deber primafacie de respetar el precedente (incluyendo, por supuesto, los argumentos y el sentido de la decisión). Pero un deber prima facie no constituye un deber definitivo. En virtud del principio de autonomía judicial los jueces pueden separarse de

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN