ORTIZ GORDILLO / ESPINEL TORRES / JACANAMIJOY MUTUMBAJOY
Agradecimientos
Introducción
La alter comunicación en zonas de
conflicto armado
Los objetivos del proyecto
Apuntes metodológicos
El diálogo testimonial como propuesta de análisis
La estructura del documento
Representaciones sociales: marco para
la interpretación comunicativa del
conflicto y la paz
Abordaje conceptual de las representaciones sociales
Discusiones epistémicas sobre representaciones sociales
Representaciones para interpretar las dinámicas del conflicto y la paz
Comunicación / paz-conflicto: una relación
en permanente tensión
Tránsitos y debates de la comunicación ¿para la paz?
En síntesis?
?Vivimos y contamos la paz y la guerra?.
Caracterización (etnográfica) de experiencias
alter comunicativas del sur de Colombia
Ingakuna estéreo: voz indígena en el piedemonte amazónico
Piamonte estéreo: voces comunitarias en la Baja Bota Caucana
Ocaina estéreo: resistencia comunicativa en el Bajo Putumayo
Representaciones del conflicto armado
y la paz en procesos alter comunicativos
del sur de Colombia
Alter comunicación y conflicto
Representaciones sociales, conflicto (armado) y paz
Trazados de la alter comunicación en zonas de conflicto armado:
características, incidencias, repercusiones y respuestas
Así somos los alter comunicadores que
vivimos en zonas de conflicto
Ingakuna estéreo: ?Ver, sentir, pero no decir??
Piamonte estéreo: ?Lo que tenemos lo hemos conseguido con las uñas??
Ocaina estéreo: selva y encanto en el Bajo Putumayo
Alter comunicación: impulso para la paz
en las regiones (Resultados)
Referencias
Notas de prensa
Otros documentos
Fuentes primarias orales
Sobre los autores
Este libro explora, desde tres experiencias alter comunicativas situadas en reas de influencia de actores armados de todas las pelambres, las problemticas relaciones entre el conflicto, la comunicacin y la construccin poltica de lo pblico. Teniendo en cuenta los contextos locales de estas experiencias, se busca interrogar el papel que cumplen los medios de comunicacin en las dinmicas del conflicto social y armado, en lo que refiere a las representaciones que del conflicto y la paz se agencian desde la alter comunicacin, para establecer sus caractersticas, incidencias y repercusiones en las dinmicas pblicas locales, y para reconocer cmo estas experiencias han contribuido en el fortalecimiento de los procesos ciudadanos vinculados a la paz, la memoria y la democracia en Colombia.