NEWMAN PONT / ÁNGEL ARANGO / DÁVILA CONTRERAS
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
La narración del conflicto y la transición a la paz
El propósito y la metodología de la Investigación
CRITERIOS DE LIMITACIÓN DE LOS DERECHOS EN TENSIÓN
Los derechos a la Intimidad y al habeas data: ¿qué son y hasta qué punto una Injerencia en su ejercicio se puede considerar legítima?
Derecho a la Intimidad
Derecho al habeas data
Los derechos a la libertad de expresión y a la verdad histórica en su dimensión colectiva: ¿cuál es su contenido y hasta qué punto pueden ser limitados de manera legítima?
Derecho a la libertad de expresión
Derecho a la verdad histórica en su dimensión colectiva
CASO DE ESTUDIO
Hechos objeto de estudio
Narración de los hechos y legitimidad de la Injerencia en el derecho a la intimidad de las víctimas de Bojayá
Sobre el carácter público o privado y sobre la conducta de las víctimas de Bojayá
Sobre los hechos y actos que componen el proceso de exhumación
Sobre el lugar donde suceden los hechos que componen el proceso de exhumaciones
Legitimidad de la limitación de la narración
Sobre la exigencia de que la limitación a la libertad de expresión se encuentre en una ley en sentido formal y material
Sobre el objetivo Imperioso que debe perseguir la limitación a la libertad de expresión
Sobre la idoneidad de la medida que limita el derecho a la libertad de expresión
Sobre la necesidad de la medida que limita el derecho a la libertad de expresión
Sobre la proporcionalidad en sentido estricto de la medida que limita el derecho a la libertad de expresión
SUBREGLAS ÚTILES PARA PROTEGER EL DERECHO A LA INTIMIDAD SIN DESCONOCER LOS DERECHOS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y A LA VERDAD HISTÓRICA
Las víctimas del conflicto armado no son personajes públicos
Cuando los hechos o actos Involucran sentimientos íntimos debe presumirse que los mismos hacen parte de la Intimidad personal de quienes allí se encuentran
En caso de que las víctimas pertenezcan a una minoría étnica reconocida debe tenerse en cuenta la noción de Intimidad que hace parte de su cosmovisión
En los casos en que la prensa cubra actos relacionados con la garantía de los derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición de las víctimas del conflicto armado, el cubrimiento no puede limitar la garantía de estos derechos
En todo caso debe garantizarse la pluralidad de verdades sobre el conflicto y la transición a la paz
La regulación del cubrimiento de hechos del conflicto armado y la transición a la paz no puede implicar censura previa
RECAPITULACIÓN
REFERENCIAS
NDRMATIVIDAD
JURISPRUDENCIA
ANEXOS
El impulso de esta investigación nace de la tensión que se presentó en mayo de 2017 en el marco del cubrimiento periodistico de las exhumaciones de quienes fallecieron en la masacre de Bojayá. Asi, este escrito tiene como propósito el planteamiento y la respuesta, desde una perspectiva sociojurídica, de la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo narrar los hechos relacionados con el conflicto armado y con la transición a la paz sin vulnerar el derecho a la intimidad de las víctimas? O ¿cómo puede un periodista dejar constancia de un acontecimiento dramático o contar una injusticia que conmueva a sus lectores respetando los límites de la vida privada de las víctimas?
Para responder a este cuestionamiento, en el presente documento se examinan las tensiones de derechos que pueden generarse en la narración de la transición a la paz como parte del ejercicio periodistico. Se busca que la conclusión presentada sea válida, no solo en el caso de Bojayá, sino en los futuros años de transición, pues tanto las víctimas como la sociedad en general se benefician de una prensa libre y responsable, y del respeto de la vida privada.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN