USO, EXPLOTACIÓN COMERCIAL COMERCIAL Y LÍMITES AL EJERCICIO DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN DEL ARTISTA, EL

+ EBOOK GRATIS

GONZÁLEZ TRUJANO, CLAUDIA STEPHANY

$ 159.00 MXN
8.65 $
7,60 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-1313-324-9
Páginas:
117
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
LA PRÁCTICA DEL DERECHO MEXICANO
$ 159.00 MXN
8.65 $
7,60 €

Introducción

Capítulo Primero
RECONOCIMIENTO JURÍDICO DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN
1. La imagen humana como una referencia de la personalidad
2. Orígenes de la protección del derecho a la propia imagen
2.1. Derecho continental
2.2. Derecho anglosajón

Capítulo Segundo
PANORÁMICA JURÍDICA DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN EN EL ORDENAMIENTO MEXICANO
1. Marco constitucional
2. Legislación autoral
3. Legislación civil
4. Ley de Responsabilidad Civil para la protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal
5. Protección de la imagen en otras normas
5.1. Medios de comunicación
5.2. Datos personales
5.3. Propiedad intelectual

Capítulo Tercero
CONCEPTUALIZACIÓN Y DEFINICIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN
1. Definición jurídica
2. Titular
3. Objeto de protección
3.1. Reproducción identificable
3.2. Aspectos relacionados con la imagen
3.2.1. El nombre y la voz
3.2.2. Características psicológicas
3.2.3. Frases célebres
3.2.4. Retrato hablado y literario
3.2.5. La caricatura
4. Facultades
5. Duración y transmisión
6. LÍmites legales
7. Mecanismos de defensa
7.1. Acción de daño moral
7.2. Arbitraje
7.3. Vía administrativa
7.4. Procedimiento de Avenencia
8. El derecho a la propia imagen y otros derechos de la personalidad
8.1. Honor
8.2. Vida privada e intimidad
8.3. Identidad

Capítulo Cuarto
EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN DEL ARTISTA
1. El artista intérprete o ejecutante
1.1. Evolución de la definición en el panorama internacional
1.2. Evolución de la definición en la legislación nacional 2. Alcance jurídico del derecho a la propia imagen del artista
2.1. Uso y explotación comercial
2.1.1. Prestación artística
2.1.2. Parodia
2.1.3. Uso publicitario
2.1.4. Merchandising
2.1.5. Representación biográfica
2.1.6. Uso en propaganda política
2.2. Régimen del artista como figura publica

CONCLUSIONES
FUENTES DE CONSULTA

El derecho a la propia imagen es un derecho absolutamente fundamental, el cual salvaguarda la imagen física como un bien esencial para el desarrollo de la personalidad del ser humano, así lo ha definido la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconociendo que es un derecho de rango constitucional.

La presente obra se suma a la doctrina esencial para conocer la configuración jurídica del derecho a la propia imagen, partiendo de los conceptos básicos que descifran su naturaleza y permiten conocer sus contornos. Su particularidad recae en un marcado matiz orientado a delinear el régimen jurídico de la imagen del artista, quien se encuentra dentro de la categoría de personas célebres que por su profesión o actividad se les designa como personas de notoriedad o figuras públicas.

A través de estas líneas el lector encontrará la justificación del porqué esta especial categoría de personas soporta un mayor grado de injerencia en sus bienes personalísimos como lo es su propia imagen, por qué sufren una disminución en su protección jurídica.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN