UN VISTAZO A LA FIGURA DEL ASESOR JURÍDICO DE LA VÍCTIMA

DENTRO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO Y ORAL EN MÉXICO

MENDOZA TOVAR, MARIO

$ 170.00 MXN
9.25 $
8,13 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-610-904-5
Páginas:
143
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 170.00 MXN
9.25 $
8,13 €

CAPÍTULO I
Génesis general del asesor jurídico de la víctima u ofendido
1.1 Génesis del asesor jurídico de la víctima u ofendido
1.2 Designación de asesor jurídico
1.3 Objetivos
1.4 Análisis del Protocolo del Asesor Jurídico y la Realidad
1.5 Objetivos del Protocolo del 2015
1.6 Objetivos del Protocolo en 2016
1.7 Quién es la víctima u ofendido
1.8 Derechos de las víctimas u ofendidos k que los asesores jurídicos deben y están obligados a observar, para garantizarlos en cada etapa del proceso penal acusatorio
1.9 Tratados Internacionales que se deben observar
1.10 Ordenamientos Nacionales
1.11 Actuaciones del asesor jurídico de la víctima u ofendido
1.12 Otros procedimientos que el asesor jurídico debe observar

CAPÍTULO II
Etapa de investigación
2.1 Etapa de investigación
2.2 Conocimiento del hecho delictuoso
2.3 Designación del asesor jurídico
2.4 Investigación realizada por el Ministerio Público
2.5 Actuaciones del asesor jurídico en esta etapa procesal
2.6 El Ministerio Público realiza la imputación
2.7 Declaración del imputado
2.8 Vinculación a proceso
2.9 Medios de prueba en la investigación
2.10 Medidas cautelares
2.11 Requisitos del auto de vinculación a proceso
2.12 Plazo para el cierre de la investigación

CAPÍTULO III
Etapa intermedia
3.1 Etapa intermedia
3.2 Fase escrita
3.3 Fase oral
3.4 Ejemplo de audiencia intermedia (artículos 334 al 347 del CNPP)

CAPÍTULO IV
Etapa de juicio
4.1 Etapa de juicio
4.2 El juicio
4.3 Desarrollo de la audiencia de juicio
4.4 Planteamiento de incidentes
4.5 División del debate único
4.6 Alegatos de apertura
4.7 Recepción y desahogo de medios de prueba
4.8 Alegatos de clausura y cierre del debate
4.9 Deliberación fallo y sentencia
4.10 Ejemplo de audiencia de juicio (artículo 391 al 399 del CNPP)

CAPÍTULO V
Etapa de actos derivados del proceso
5.1 La apelación de la sentencia
5.2 La individualización de las sanciones y reparación del daño
5.3 Ejecución de la sentencia

Si bien es cierto que muchos juristas han escrito sobre el tema del Nuevo Sistema de Justicia Penal de corte Acusatorio y Oral en México, poco se ha dicho sobre los operadores dentro del mismo. Fue mi deseo observar la figura del Asesor Jurídico de la Víctima, ya que al ser un abogado postulante y litigante he observado una serie de desaciertos alrededor de dicha figura jurídica, los cuales pondré de manifiesto dentro del contenido del libro.

Más allá de la postura de cualquier jurista o abogado, es mi deseo acercarme a los diversos grupos de abogados, ya sean postulantes o litigantes, principiantes o experimentados, con el único afán de reflexionar sobre esta figura, puesto que forma parte del día a día de toda la comunidad jurista y en particular de los abogados litigantes y, sin ser tan ambicioso de los resultados que se obtengan con esta lectura, la única intención será la reflexión realizada por cada uno de los lectores así como poner de manifiesto el actuar y la importancia del Asesor Jurídico de la Víctima dentro del nuevo sistema de justicia penal en México.

Al emitirse la Ley General de Víctimas en el año 2013, al realizarse las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 18 de junio de 2008, al contar con un nuevo sistema de justicia penal de corte acusatorio y oral y con el Código Nacional de Procedimientos Penales, dentro de las cuales nace la figura del Asesor Jurídico como parte del proceso, es necesario entrar al estudio de esta figura jurídica ya que tendrá una relevancia mayúscula frente al nuevo sistema de justicia penal y es innovadora para el apoyo jurídico a las víctimas u ofendidos.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN