TRATADO DE DERECHO DE MARCAS - 2 TOMOS - 1.ª ED. 2023

CHIJANE, DIEGO

$ 3,159.00 MXN
171.85 $
151,00 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2023
ISBN:
978-9915-650-71-5
Páginas:
1166
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PROPIEDAD INTELECTUAL INNOVACIÓN Y COMPETENCIA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 3,159.00 MXN
171.85 $
151,00 €

*** TOMO I ***
Capítulo I
Funciones de la marca
I. Preliminar
II. Función distintiva
III. Función indicadora de calidad
IV. Función publicitaria o atractiva
V. Condensación de goodwill
VI. Función comunicativa

Capitulo II
Concepto de marca. Régimen general de nulidades
I. Preliminar
II. Concepto de marca5. ¿Las marcas solo diferencian prestaciones o productos de diversos sujetos?
III. Régimen general de nulidades o prohibiciones de registro
IV. Prohibiciones de registro y protección telle quelle del CUP
V. Extinción del registro de la marca. Nulidad del registro de la marca

Capitulo III
Análisis de las diversas nulidades absolutas de registro
I. Prohibiciones concernientes a signos y diseños carentes de fantasía, signos genéricos, descriptivos, de uso común, palabras en idioma extranjero
II. Prohibición concerniente a letras y números
III. Nombre de las variedades vegetales
IV. Prohibición concerniente a signos que denotan origen geográfico
V. Signos tridimensionales
VI. Signos cromáticos
VII. Signos contrarios al orden público y a las buenas costumbres
VIII. Signos que ridiculicen ideas, personas u objetos dignos de respeto y consideración
IX. Emblemas del Estado y de los gobiernos departamentales
X. Prohibición concerniente a monedas, billetes, medios de pago, nacionales o extranjeros, diseños o punzones oficiales de contralor y garantía adoptados por el Estado
XI. Prohibición concerniente al emblema de la Cruz Roja
XII. Prohibición concerniente a emblemas del Comité Olímpico Internacional

Capítulo IV
Nulidades relativas de registro
I. Emblemas de Estados extranjeros y de organizaciones internacionales intergubernamentales
II. Prohibición concerniente a signos que vulneren derechos de autor prioritarios
III. Signos que incorporen el nombre o imágenes de personas
IV. Reserva de la marca de certificación extinguida
V. Signos que constituyan la reproducción, imitación o la traducción total o parcial de una marca notoriamente conocida
VI. Marcas similares a un nombre comercial prioritario
VII. Signos engañosos

Capítulo V
Marcas previas no inscriptas como impedimento de registro
I. Preliminar
II. Signos usados sin respaldo registral
III. Concepto de uso

Capítulo VI
Nuevas marcas
I. La representación gráfica
II. Nuevas marcas y prohibiciones de registro

Capítulo VII
Riesgo de confusión como presupuesto de infracción y como impedimento de registro
I. Concepto y referencias normativas
II. Tipos de riesgo de confusión
III. Riesgo de asociación
IV. Formas de evaluar el riesgo confusiorio: in abstracto, in concreto
V. Campos en los que debe analizarse la similitud de signos
VI. Reglas básicas de análisis de confundibilidad
VII. Reglas particulares
VIII. Reglas y cuestiones específicas de marcas farmacéuticas
IX. Tipología de signos marcarios y riesgo de confusión
X. Familia de marcas y riesgo de confusión
XI. Signos que incorporen la denominación social o nombre comercial del infractor
XII. Signo complejo posterior que incorpore una marca previa registrada
XIII. Confundibilidad de marcas conformadas por expresiones extranjeras
XIV. Confundibilidad y marcas nominativas
XV. Marcas inherentemente distintivas. Marcas débiles y fuertes
XVI. Marcas breves
XVII. Marca prioritaria notoriamente conocida
XVIII. Marca notoriamente conocida posterior y riesgo de confusión
XIX. Semejanza de mercaderías y servicios
XX. Factores que pueden incidir en la valoración del riesgo de confusión

Capítulo VIII
Cancelación por no uso
I. Justiñcación legal del uso obligatorio de la marca
II. Marco legal internacional
III. Naturaleza de la obligación de uso y carga de la prueba
IV. Legitimación
V. Requisitos del uso obligatorio
VI. Uso diverso de la marca de como se encuentra inscripta
VII. Cancelación por no uso de marcas notorias o con residual goodwill
VIII. Derechos transitorios. Re-registro
IX. Causas justificantes de no uso


*** TOMO 2 ***
Capítulo I
Contenido positivo y aspecto negativo del derecho de marca
I. Preliminar
II. Actos comprendidos en el contenido positivo del derecho de marca
III. Alcance del derecho de exclusión

Capitulo II
Diligencias preliminares, prueba anticipada y medidas cautelares
I. Preliminar
II. Diligencias preparatorias en sentido estricto
III. Anticipación y aseguramiento de pruebas
IV. Medidas cautelares

Capítulo III
Protección civil de la marca
I. Acción de cese de uso
II. Acción de remoción
III. Acción de destrucción
IV. Acción de difusión
V. Atribución en propiedad
VI. Acción de daños y perjuicios (actio damni infecti)
VII. Acción de enriquecimiento sin causa
VIII. Legitimación activa y pasiva de las acciones civiles marcarlas

Capitulo IV
Protección penal de la marca
I. Preliminar
II. Bien jurídico tutelado
III. Conductas típicas (verbos nucleares)
IV. Sujetos activos
V. Sujetos pasivos, consentimiento que excluye la tipicidad
VI. Objeto material
VII. Elemento subjetivo (mens rea)
VIII. Concurrencia de delitos
IX. Riesgo de confusión en los tipos penales
X. Instancia de parte
XI. Decomiso y destrucción
XII. Penas

Capitulo V
Medidas de frontera en el acuerdo adpic y en el sistema nacional
I. Preliminar
II. Procedimiento
III. Medidas de frontera en la normativa nacional
IV. Mercaderías en tránsito

Capítulo VI
Ejercicio de la acción de competencia desleal
I. Conceptualización
II. Relaciones entre el derecho de marcas y el derecho de competencia desleal
III. Elementos de la competencia desleal
IV. Específicos supuestos de competencia desleal vinculados a marcas

Capítulo VII
Conductas defensivas del presunto infractor
I. Acción negatoria
II. Oposición de excepciones
III. Uso diverso por el titular de la marca infringida a como se encuentra registrada
IV. Reconvención
V. Desaplicación del acto administrativo

Capitulo VIII
Prescripción de las acciones civiles y penales
I. Preliminar
II. Relación entre los plazos de prescripción establecidos en la L.M.
III. Plazo de prescripción de un año desde conocido el hecho
IV. Plazo de prescripción de cuatro años, desde cometido o repetido el delito
V. Incidencia del ilícito instantáneo, periódico o continuado en el dies a quo de la prescripción
VI. Prescripción y acción de cese de uso
VII. Efectos de la prescripción extintiva
VIII. Preclusión por tolerancia
IX. Interrupción y suspensión de la prescripción
X. Invocación de la excepción de prescripción y carga de la prueba

Capítulo IX
Límites del derecho de marca
I. Preliminar. Conceptualización
II. Referencia nominativa a la marca ajena
III. Uso de expresiones en su significado corriente
IV. Uso de la marca ajena como nombre o dirección
V. Uso publicitario de la marca ajena
VI. Reproducción a escala de productos de marca
VII. Uso decorativo de la marca ajena
VIII. Utilización de marcas en obras expresivas
IX. Utilización de distintivos de instituciones deportivas. Especial referencia a cuadros de fútbol
X. Denominación de eventos deportivos
XI. Empleo de la marca ajena en diccionarios, enciclopedias u obras de consulta
XII. Uso de marcas en ferias internacionales
XIII. Uso de la marca ajena en sorteos
XIV. Parodia de marca
XV. Publicidad comparativa
XVI. Agotamiento del derecho de marca
XVII. Marcas de tabaco

Capítulo X
Infracciones marcarías en internet
I. Preliminar. Conceptualización general de Internet
II. Keyword banners
III. Meta-tagging
IV. Word
stuffing
V. Linking
VI. Enlaces involuntarios, publicidad emergente ("pop-up")
VII. Mundos virtuales
VIII. Redes sociales
IX. Utilización de la marca ajena en la URL
X. Subastas en linea
XI. Responsabilidad de proveedores de servicios de internet (ISP)

Capitulo XI
Nombres de dominio
I. Conceptualización. Tipos de nombres de dominio
II. Autoridades de registro
III. Conflicto entre marcas y nombres de dominio. Funciones de los nombres de dominio
IV. Infracción de marcas por nombres de dominio
V. Acciones judiciales, traspaso del dominio, acción reparatoria
VI. Resolución de controversias mediante el procedimiento UDRP de la ICANN
VII. Resolución de controversias mediante procedimiento URS
Vlll. Conflictos internacionales por nombres de dominio

Capítulo XII
Conflictos internacionales. Jurisdicción y ley aplicable. Especial referencia a internet
I. Preliminar
II. Criterios de atribución de competencia
III. Legislación aplicable
IV. Sistema de DIP nacional

Capitulo XIII
Ejercicio de acciones en base a nombres comerciales

Capítulo XIV
La marga como objeto de propiedad
I. Transferencia de marca
II. La licencia de marcal

Capítulo XV
Normativa antitrust y contratos marcarios
I. Derecho antitrust. Conceptualización
II. Derecho de marcas y Derecho de la competencia
III. Licencia de marca y normativa antitrust
IV. Cláusulas del contrato de licencia y Derecho de defensa de la competencia

Capítulo XVI
Comunidad marcaría
I. Preliminar. Régimen general de la comunidad
II. Régimen general de la comunidad marcaria
III. Normativa aplicable a la comunidad marcaria
IV. Facultades comprendidas en el derecho del comunero
V. Actos que requieren voluntad concertada

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO DE PATENTES - 1.ª ED. 2021
    CHIJANE, DIEGO
    Estudio pormenorizado y crítico de todas las cuestiones sustantivas y procesales que plantean las patentes. Así, y sin ánimo de exhaustividiad, en el texto se examina el concepto de patente y lso requisitos de patentabilidad, las creaciones que no se consideran invención y las invenciones no patentables, el procedimiento de conesión de patentes, la delimitación de las patentes ...

    $ 1,589.00 MXN

  • CANCELACIÓN POR NO USO DE LA MARCA, LA - 1.ª ED. 2019
    CHIJANE, DIEGO

    $ 699.00 MXN