TRAS LA LUZ DE LA LEY - 1.ª ED. 2017

LEGISLACIÓN Y JUSTICIA EN PRUSIA A FINALES DEL SIGLO XVIII. UN MODELO DE ILUSTRACIÓN JURÍDICA

HERNÁNDEZ MARCOS, MAXIMILIANO

$ 563.00 MXN
30.63 $
26,91 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9148-204-8
Páginas:
184
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 563.00 MXN
30.63 $
26,91 €

Nota previa
Breve introducción
Primera parte. Historia social y cultura filosófica
1. La reforma federiciana de la justicia. Historia externa
1. Sobre la reforma procesal
2. Sobre la codificación civil

2. Ilustración jurídica: idea “clara” y praxis “correcta” de la vida pública
1. ¿Qué es Ilustración? El debate en la Sociedad del Miércoles
2. La limitada luz de la monarquía prusiana: ley y conciencia de la legalidad civil
a) “Ilustración ajena” de lo político
b) La doble luz de la ley en la jurisprudencia: “investigación” judicial sí, mas no interpretación

Segunda parte. Constitución de la norma civil. Temas y problemas
3. Ilustración procesal
1. La lucha contra la libre abogacía
2. En torno a la “máxima de investigación” judicial
3. Sobre el “acto de conciliación”

4. Ilustración de la ley, despotismo de la interpretación
1. Reforma conservadora. El “iusnaturalismo empírico” del Allgemeines Landrecht de 1794
a) Sobre el estado de la cuestión. La luz jurídico-privada del iusnaturalismo prusiano
b) Racionalizar el “ius commune” germánico. Sobre el “Derecho Natural Particular” como método prudencial de legislación
2. Subsunción automática y razonamiento judicial. El problema de la interpretación de las leyes
a) Interpretación gramatical, interpretación lógica
b) El casus dubius y la interpretación auténtica. Comisión legislativa adversus autonomía de la justicia
c) El vacío legal. Integrar no es interpretar. Fiasco de un modelo ilustrado de jurisprudencia

5. ¿Doble kodex? Paradojas y limitaciones de la Ilustración jurídica 1. Código popular y código científico
2. Código doctrinal y código normativo
3. Código general y código(s) especial(es)

Apéndice. Algunos textos sobre la codificación prusiana
¿Hasta dónde pueden y deben abreviarse las leyes? (1788)
Sobre el influjo de la legislación en la ilustración (1789)
Sobre el fin del Estado (1791)
Breve informe sobre el nuevo código prusiano y el procedimiento para su elaboración (1791)

La codificación es quizás el fenómeno más relevante y el producto más genuino de la cultura jurídico-política de la Ilustración dieciochesca. Sus raíces suelen retrotraerse al Derecho Natural moderno, del cual se habría servido el pensamiento de las Luces para suministrar el marco teórico fundamental, la ideología básica que impulsó ese cambio radical en la concepción del derecho que cristalizara tras la Revolución Francesa en la forma de código. Gracias a esta conexión directa entre iusnaturalismo moderno y época de las codificaciones el mundo occidental posrevolucionario habría conseguido, particularmente a través de la confección de los diversos códigos de derecho civil, no sólo la unificación sistemática de la pluralidad jurídica de las relaciones sociales, en consonancia con las exigencias de simplicidad, claridad y certidumbre en las leyes planteadas por juristas y filósofos ilustrados, sino también el reconocimiento de los derechos naturales del hombre (libertad e igualdad), que, conocidos directamente por la razón, debían ser preservados y respetados por todo tipo de legislación, tanto privada como pública. De esta manera, los códigos civiles occidentales habrían actuado como puente de enlace entre el iusnaturalismo racionalista moderno y el Estado liberal de derecho.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN