TRANSEXUALIDAD: SEXO, GÉNERO E IDENTIDAD JURÍDICA (PAPEL + E-BOOK) - 1.ª ED. 2023

LGTBIQ+ Y LEY TRANS DE 2023

HIDALGO GARCÍA, SANTIAGO

$ 1,555.00 MXN
84.59 $
74,33 €
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1163-407-6
Páginas:
406
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
CUADERNOS DE ARANZADI CIVIL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,555.00 MXN
84.59 $
74,33 €

CAPÍTULO 1
EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO DE LA TRANSEXUALIDAD Y DE SUS IMPLICACIONES JURÍDICAS

CAPÍTULO 2
BREVE REFERENCIA DE DERECHO COMPARADO

CAPÍTULO 3
ESTADO DE LA CUESTIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL DESDE LA LEY 3/2007
1. El matrimonio igualitario en 2005
2. La Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas
3. La Ley 20/2011, de 21 de julio, del registro civil y la instrucción de 23 de octubre de 2018, de la DGRN
4.La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
5. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI
5.1. Referencia a su precedente: la propuesta de modificación de la Ley de 2007 en 2017
5.2. Análisis del contenido de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los Derechos de las personas LGTBI
5.2.1. La rectificación del sexo en el Registro civil
5.2.2. Modificaciones legislativas sobre la rectificación del sexo en el registro

CAPÍTULO 4
QUI IURIS DE LOS MENORES DE EDAD: LA INCONGRUENCIA DE GÉNERO EN LOS MENORES Y SU TRATAMIENTO JURÍDICO
1. Los menores en el Derecho
2. El cambio registral de los menores
3. Tratamientos terapéuticos de los menores

CAPÍTULO 5
RAZÓN DE SER DE UNA NORMATIVA ESPECÍFICA

CAPÍTULO 6
LA NORMATIVA AUTONÓMICA
1. Comunidad Autónoma de Andalucía
2. Comunidad Autónoma de Aragón
3. Comunidad Autónoma de Asturias
4. Comunidad Autónoma de Las Islas Baleares
5. Comunidad Autónoma de Canarias
6. Comunidad Autónoma de Cantabria
7. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
8. Comunidad Autónoma de Castilla y León
9. Comunidad Autónoma de Cataluña
10. Comunidad Autónoma de Extremadura
11. Comunidad Autónoma Galicia
12. Comunidad Autónoma de La Rioja
13. Comunidad Autónoma de Madrid
14. Comunidad Autónoma de Murcia
15. Comunidad Autónoma de Navarra
16. Comunidad Autónoma del País Vasco
17. Comunidad Autónoma de Valencia
18. Breve nota sobre la documentación administrativa autonómica

CAPÍTULO 7
IMPLICACIONES JURÍDICAS DEL RECONOCIMIENTO DEL CAMBIO DE SEXO
1. El nombre y el Derecho a contraer matrimonio
2.Visibilidad o invisibilidad: la publicidad restringida en el Registro Civil
3. El sexo, los deportes y las pruebas selectivas de algunas oposiciones. Referencia, casi de paso, a los baños públicos y a la violencia de género. Sobre todo, los deportes

CAPÍTULO 8
LGTBI Y MÁS
1. Lesbianas y gais
2. Personas transexuales, transgénero, trans o trans
3. Bisexuales
4. Intersexuales
5. Las demás categorías: queer y no binarismo
6. ¿Y las personas CIS género?

CAPÍTULO 9
LA DESPATOLOGIZACIÓN TRANS
1. ¿Qué es la despatologización?
2. Las unidades de identidad de género
3. Qué consecuencias tiene o puede tener desde un punto de vista jurídico
4. Recapitulación de las terapias de reasignación sexual
5. Terapias de reasignación y responsabilidad civil médico sanitaria y de la administración

CAPÍTULO 10
¿ES NECESARIO QUE CONSTE EL SEXO EN EL REGISTRO CIVIL?

CAPÍTULO 11
EL NOMBRE FLUIDO

CAPÍTULO 12
IMPLICACIONES JURÍDICAS DEL CAMBIO DE SEXO CON RESPECTO A LA FILIACIÓN

CAPÍTULO 13
CODA

BIBLIOGRAFÍA

La tramitación y entrada en vigor de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas Trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, Ley 4/2023, de 28 febrero, ha suscitado un debate público que contrasta con su casi ausencia ante la publicación de las respectivas leyes autonómicas, algunas de las cuales tienen más de 10 años.

Lo más llamativo es que los términos en que en la discusión pública se plantea, no siempre tienen que ver con lo que esta nueva ley supone y sí con aspectos que ya existían mucho antes incluso de dictarse las denominadas leyes trans o LGTBI, concretamente desde 1999 en Andalucía. Así las Comunidades autónomas, ya venían regulando la aplicación de tratamientos de reasignación sexual y uno de los debates más espinosos que se suele suscitar, el de los tratamientos a los menores, no es objeto de la ley trans de 2023, sino de las leyes autonómicas: hace mucho que se puede tratar a los menores. Las normas autonómicas también son, en muchos casos, auto identitarias en sus ámbitos competenciales, por ejemplo, documentación administrativa o las tarjetas sanitarias.

La ley nacional es de la modificación registral del sexo. Si la ley de 2007 supuso, dar una respuesta legislativa a una realidad social, requiriendo una diagnosis de disforia de género y tratamientos hormonales, pero no cirugías, la nueva ley al, no precisar sino la solicitud de la persona supone la supresión de las características, de las demás circunstancias que constan en el registro civil, cuales son la indisponibilidad y estabilidad (puede “rectificarse la rectificación”). La despatologización a estos efectos del cambio de sexo, genera una consecuencia que aquí se analiza: no es necesario ser trans para modificar el sexo en el registro, cualquier persona puede cambiar su sexo y no se olvide, también su nombre.

Analiza, pues, el libro de las implicaciones de estos fenómenos en todos los ámbitos, jurídico, matrimonial, filiación, consentimiento de los menores, el cambio de nombre, social, deportivo, pruebas en determinadas oposiciones, aplicación de las normas, etc. y de las posibles consecuencias de esta nueva regulación que posiblemente vayan más allá de lo que la propia norma pretende, por eso esta obra puede dar también pistas en este sentido y no ignora que acaso el legislador esta vez para dar respuesta a un problema que existe puede generar otros que no existían. Eso está por ver.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN