TRAICIÓN DE LOS FILÓSOFOS, LA - 1.ª ED. 2022

CRISIS POSMODERNA DE LOS DERECHOS HUMANOS

CASTILLO SALAZAR, EDMUNDO

$ 4,599.00 MXN
$ 3,679.20 MXN
200.15 $
175,87 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2022
ISBN:
978-956-407-165-7
Páginas:
1068
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de derechos humanos

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 4,599.00 MXN
$ 3,679.20 MXN
200.15 $
175,87 €

Capítulo I
La persona y su dignidad inherente: noción y juridicidad del tema
1. Introducción
2. Origen etimológico de la noción de Persona
3. Noción de Persona
4. Noción de Dignidad Humana
5. Juridicidad del tema
6. La afirmación del nihilismo triunfante
7. Orden público y sentido religioso
8. Proyección del sentido religioso en las políticas públicas
9. ¿Quo vadis, Domine?

Capítulo II
La ley natural y el derecho
1. Ley natural y derecho
2. El problema epistemológico
3. El falso binomio "orden natural" - "orden cultural" que desdibuja el derecho
4. El verdadero binomio "ser" - "debe ser" que legitima a la ley
5. Ruptura del binomio "ser" - "debe ser"
6. Noción del Derecho Natural
7. La noción de persona y su dignidad inherente: bosquejo histórico filosófico

Capítulo III
La noción de persona y su dignidad inherente: el período presocrático y helénico
1. La Antigüedad Griega
2. El período Pre-Helénico
3. La noción de la persona y su dignidad inherente al finalizar el periodo Prehelénico
4. Persona y Derecho: expresiones de un orden natural
5. La Época Helénica
6. La noción de la Persona y su Dignidad Inherente al finalizar el período Helénico

Capítulo IV
La noción de persona y su dignidad inherente: el helenismo
1. El Helenismo
2. El Epicureismo
3. El Estoicismo
4. Los Cínicos
5. Los Escépticos
6. La noción de Persona y su Dignidad Inherente en el Helenismo

Capítulo V
La noción de persona y su dignidad inherente: la filosofía latina
1. El Epicureismo en Roma
2. El Estoicismo en Roma
3. La filosofía Judeo-Helenística y el Neoplatonismo
4. La Noción de Persona y su Dignidad Inherente en el Mundo Romano

Capítulo VI
La nocion de persona y su dignidad inherente: el cristianismo antiguo y medieval
1. Prolegómenos al capítulo
2. Iglesia, Revelación y Tradición
3. Los grandes desafíos iniciales del Cristianismo
4. La Apologética
5. La Noción de la Persona y su Dignidad Inherente al finalizar los primeros siglos de la Era Cristiana
6. La Patrística
7. Los últimos Padres de la Iglesia
8. La noción de persona y su dignidad inherente en el Helenismo

Capítulo VII
La noción de persona y su dignidad inherente: la filosofía latina medieval
1. La larga inmersión en el Medievo
2. La Filosofía Latina Medieval
3. La Escolástica
4. La Escolástica Franciscana
5. La Escolástica Dominica
6. La noción de persona y su dignidad inherente a la finalización de la Patrística y la Escolástica

Capítulo VIII
La noción de persona y su dignidad: el ocaso de la edad media
1. El ambiente cultural
2. El Misticismo Alemán
3. Los primeros exponentes de una disidencia profunda
4. El Nominalismo

Capítulo IX
La nocion de persona y su dignidad inherente: el renacimiento
1. El Renacimiento: sus causas y manifestaciones
2. Clasicismo y Ciencia Experimental
3. Utopías y quimeras

Capitulo: X
La nocion de persona y su dignidad inherente: la reforma y el renacimiento tardío
1. La Reforma
2. El Renacimiento Tardío
3. La concepción de la persona y su dignidad inherente al finalizar el Renacimiento

Capítulo XI
La noción de persona y su dignidad inherente: el barroco
1. El Barroco Francés
2. El Racionalismo y los grandes Sistemas Lógicos
3. El Barroco Holandés
4. El Biirroco Alemán
5. El Barroco Inglés
6. La noción de persona y su dignidad Inherente a la finalización del Barroco

Capítulo XII
A manera de epílogo intermedio

Capítulo XIII
La persona y su dignidad inherente: la ilustración inglesa y escocesa
1. La Ilustración Inglesa
2. La Ilustración Escocesa

Capítulo XIV
La persona y su dignidad inherente: la ilustración y el romanticismo francés
1. La Ilustración Francesa
2. Exponentes de la Ilustración francesa
3. El Romanticismo francés
4. Exponentes del Romanticismo francés
5. El Anticlericalismo Feroz

Capítulo XV
La persona y su dignidad inherente: la ilustración alemana
1. El ambiente cultural
2. Fases de la Ilustración alemana
3. Temática de la Ilustración alemana
4. El "Iusnaturalismo racionalista"
5. Christian Thomasius
6. Christian Wolff
7. Gotthold Ephraim Lessing

Capítulo XVI
La persona y su dignidad inherente: la filosofía trascendental
1. Introducción
2. Teoría kantiana del conocimiento: ¿cómo pensar?
3. Teoría kantiana de la ética: ¿cómo actuar?
4. Fundamentación de la metafísica de las costumbres
5. Teoría kantiana de la Religión
6. Teoría kantiana del Derecho
7. Esbozo crítico

Capítulo XVII
La persona y su dignidad inherente: la filosofia moderna franco-inglesa
1. El Positivismo
2. El Utilitarismo
3. El Evolucionismo

Capítulo XVIII
La persona y SU dignidad inherente: la filosofía moderna germana-danesa
1. El Romanticismo Alemán
2. El Idealismo Absoluto
3. El Materialismo Dialéctico
4. El Pesimismo Filosófico
5. La Desesperación
6. El Vitalismo

Capítulo XIX
La persona y su dignidad inherente: la filosofía estadounidense
1. Ambiente cultural
2. El Pragmatismo
3. El Instrumentalismo

Capítulo XX
La persona y su dignidad inherente: la filosofía contemporánea
1. La Filosofía Contemporánea
2. La Fenomenología. 644
3. La Ontología.. 649
4. El Existencialismo. 661
5. El Estructuralismo. 669

Capítulo XXI:
La persona y su dignidad inherente: el psicoanálisis y la escuela de Frankfurt
1. El Psicoanálisis
2. El Círculo de Frankfurt

Capítulo XXII
La persona y su dignidad inherente: la posmodernidad
1. El Post-Estructuralismo

Capítulo XXIIl
La persona y su dignidad inherente: La filosofía de la trascendencia
1. Introducción
2. El Anti-positivismo
3. EHntuicismo
4. La Metafísica Antropológica

Capítulo XXIV
La persona y su dignidad inherente en la filosofía cristiana contemporánea
1. Los primeros intentos de reconciliación de los dos humanismos
2. El Personalismo
3. El Neotomismo
4. La Antropología CristianA

Capítulo XXV
La persona y su dignidad inherente en la filosofía feminista
1. Relevancia filosófica del Movimiento 815
2. Exponentes del Movimiento 815
3. La dignidad de la persona entre las feministas

Capítulo XXVI
La persona y su dignidad inherente en la posmodernidad
1. El alba del siglo XXI
2. La Deconstrucción
3. El Pesimismo Cínico
4. El Pensamiento Débil o la Negación de la Verdad

Capítulo XXVII
La persona y su dignidad inherente: la traición de los filósofos
1. Mapas conceptuales de los tres últimos siglos
2. El Balance Actual
3. La traición de los filósofos
4. Algunas manifestaciones concretas del desorden filosófico

Capítulo XXVIII
La persona y su dignidad inherente: el desconcierto teológico
1. ¿Y qué puede predicarse de la teología?
2. ¿Significa que todo está perdido?
3. Mapas conceptuales de pensadores cristianos

Capítulo XXIX
Los derechos humanos: ¿qué son?
1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos
2. El peligro de la metodología "pragmática" seguida para su adopción
3. El peligro de la "cristalización de nuevos Derechos"
4. El peligro de las desviaciones de la "conciencia moral"
5. El peligro de la exaltación de la libertad
6. El peligro en el método de enseñanza de los Derechos Humanos
7. El peligro de las exigencias de la "sociedad plural"

Capítulo XXX
La corte IDH y el matrimonio igualitario
1. Una Opinión Consultiva Controversial
2. Influencias sobre la Jurisprudencia de la Corte I.D.H.
3. La manifestación regional de un problema mundial
4. ¿Erró la Corte?
5. Jurisdicción contenciosa y contenciosa; ¿asimilación progresiva?

Capítulo XXXI
La negación de la tesis fundacionalista de los derechos humanos
1. La concepción de los Derechos Humanos en la Posmodernidad
2. Fundamentos teóricos de los Derechos Humanos

Capitulo XXXII:
El problema hermenéutico y la corte interamericana de derechos humanos
1. Introducción al problema hermenéutico
2. El problema de las nociones
3. La incidencia de las concepciones sociológicas en la interpretación judicial
4. La deconstrucción del Derecho
5. Nuestro desvencijado país
6. Modalidades de "activismo judicial"
7. Casos discutibles bajo el Derecho internacional
8. auto restricción judicial"
9. Importancia y Contextualización del problema del "activismo judicial"
10. Un ejemplo emblemático estadounidense: el caso Roe vs Wade
11. El juez frente a la crisis nacional de valores fundantes
12. La Convención Americana de Derechos Humanos
13. El Juez frente al Derecho
14. El juez y el uso militante de la judicatura

Capítulo XXXIII
La protección de la vida frente al aborto y durante la fertilización in vitro
1. Introducción
2. Tesis a favor del aborto - Judith J. Thompson
3. Tesis en contra del aborto - John Finnis
4. La protección de la vida frente al aborto
3. Un debate rico en falsos supuestos
4. Repensar la finalidad del derecho

Capítulo XXXIV
Epílogo
1. Reflexiones generales
2. Reflexiones particulares

La Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos muestran, en sus resoluciones, una acusada influencia del pensamiento filosófico de la posmodernidad, cuyas vertientes predominantes niegan la existencia de la verdad, la razón, la naturaleza y, ni digamos, la metafísica. Esto se advierte en temas controversiales como el aborto, el matrimonio igualitario y el inicio de la vida en la fecundación in vitro. Y no hay razones para suponer que -estos órganos interamericanos- seguirán un derrotero diferente en temas como la maternidad subrogada, la homoparentalidad y la eutanasia. Esto hace que cualquier 'idea moral', que haya podido estar en la base de los Derechos Humanos se desvanezca causando que, en lo sucesivo, estos Derechos evolucionen como productos ciegos de una dinámica social impuesta por los militantes de un pensamiento posmoderno y nihilista, que se instala progresivamente en la cultura.

Artículos relacionados

  • CURSO DE RETÓRICA PARA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - 1.ª ED. 2025
    PEÑA ESTRADA, IVÁN ADELCHI
    Del prólogo de Jorge Witker VelásquezCon satisfacción, inicio estas reflexiones, con ocasión del texto, Curso de Retorica para la Argumentación Jurídica, del joven maestro Ivan Adelchi Peña Estrada, libro que se relaciona con una temática, que por largos años ha concentrado mi preocupación.En efecto, en el campo de la epistemología jurídica, se ha producido una multiplicidad de...

    $ 299.00 MXN

  • GUÍA REALISTA PARA EL EMPLEADOR EN MÉXICO - 1.ª ED. 2025
    SILVA BRICEÑO, ROLANDO
    PRÓLOGOEstimado empleador o futuro empleador:Si estás leyendo esto, es porque has decidido convertirte en empleador o ya lo eres. Sea que te encuentres iniciando tu primera empresa o expandiendo tu negocio, estás por comenzar una nueva etapa.Esta Guía realista para el empleador en México. Un enfoque práctico con recomendaciones contingentes, ha sido creada pensando en ti. Está ...

    $ 700.00 MXN$ 630.00 MXN

  • METAPERICIA PSICOLÓGICA EN LA PRÁCTICA FORENSE, LA - 1.ª ED. 2025
    MATAMOROS PÉREZ, FRANCISCO G.
    El metaperitaje es un dictamen que se aplica para el escrutinio de un informe. Esta pericial se ha vuelto un recurso probatorio bastante solicitado en las ciencias y disciplinas forenses para verificar la rigurosidad científica y técnica de los informes practicados en la investigación de ilícitos llevados a cabo en lugares, materiales, objetos y personas, con la finalidad de ex...

    $ 400.00 MXN

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2025
    SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA
    El libro «Derecho Penal. Parte General», editado por Aranzadi, aborda los fundamentos teóricos y normativos del Derecho Penal en España. Es una obra imprescindible para comprender los principios básicos y los elementos esenciales de esta rama jurídica, estructurada de manera clara y sistemática.En primer lugar, se analiza el concepto de Derecho Penal como conjunto normativo que...

    $ 7,999.00 MXN

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN