CÁRDENAS GRACIA, JAIME FERNANDO / HERNÁNDEZ CERVANTES, ALEIDA / NIEMBRO ORTEGA, ROBERTO
Introducción
El constitucionalismo en las teorías críticas en el Derecho latinoamericano
Jaime Cárdenas Gracia
I. Introducción
II. El constitucionalismo popular
III. Las teorías críticas de inspiración marxista y anarquista
IV. Las teorías críticas al Derecho neoliberal
V. El neoconstitucionalismo y su crítica
VI. El nuevo constitucionalismo latinoamericano
VII. Conclusiones
La transformación de México hacia el constitucionalismo popular
Roberto Niembro O.
I. México ha vivido una especie de constitucionalismo autoritario
II. El constitucionalismo popular como inspiración para la transformación constitucional
III. La participación popular como mecanismo indispensable para la transformación constitucional
IV. Conclusiones
Crítica al pluralismo jurídico neoconservador desde la teoría feminista
Aleida Hernández Cervantes
I. Introducción
II. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Pluralismo Jurídico Neoconservador?
III. Crítica al Pluralismo Jurídico Neoconservador desde la teoría feminista
IV. Reflexión final
Los fundamentos filosóficos, históricos, políticos y jurídicos de la cuarta transformación
Jaime Cárdenas Gracia
I. Introducción
II. Los fundamentos filosóficos
III. Los fundamentos históricos
IV. Los fundamentos políticos
V. Los fundamentos jurídicos
VI. Conclusiones
Razones que explican la crisis de la democracia representativa
Jaime Cárdenas Gracia
I. Introducción. El contexto histórico
II. Las razones de la crisis de la democracia representativa
Reformas en materia anticorrupción y transparencia
Jaime Cárdenas Gracia
I. Introducción
II. La reforma constitucional en materia de transparencia
III. La General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
IV. La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
V. La reforma constitucional anticorrupción
VI. La Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción
VII. Ley General de Responsabilidades Administrativas
VIII. La Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
IX. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
X. La Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal; y el artículo 70 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental
XI. Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República
XII. Conclusiones
Las teorías críticas del Derecho se proponen develar a los poderes económicos, políticos y sociales que elaboran e interpretan el Derecho para conseguir sus fines o perpetuar los modelos de dominación capitalista, incluyendo al neoliberal. El Derecho no es neutral, ni aséptico, es ideológico y está dirigido por los grupos dominantes hacia fines interesados.
El conjunto de ensayos que integran este libro se nutre de las diversas escuelas críticas del Derecho. En el primero se exponen algunas escuelas críticas sobre el constitucionalismo. El segundo abunda en el constitucionalismo popular y su importancia para sacudir a las instituciones, por ejemplo, al poder judicial, porque como sostiene Roberto Niembro, hemos vivido durante décadas en un constitucionalismo autoritario. El ensayo de Aleida Hernández Cervantes es un estudio sobre el encuentro entre el feminismo y las teorías críticas, en él se denuncia el pluralismo jurídico neoconservador y se establece el vínculo entre neoliberalismo y cultura patriarcal. El cuarto pretende estudiar los diversos fundamentos de lo que en México el nuevo gobierno mexicano denomina la cuarta transformación, sin que exentemos sus contradicciones y veleidades neoliberales. El quinto reflexiona en torno al fracaso mundial de la democracia representativa. El último es un estudio sobre el sistema nacional anticorrupción de nuestro país, y de cómo podría reformularse.
$ 400.00 MXN
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 349.00 MXN