TEORIA PURA DEL DERECHO Y MATERIALISMO HISTORICO - 1.ª ED. 2008

REGLERO CAMPOS, LUIS FERNANDO

$ 235.00 MXN
$ 211.50 MXN
11.51 $
10,11 €
Editorial:
COYOACAN
Año de edición:
2008
ISBN:
978-970-633-350-6
Páginas:
217
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO Y SOCIEDAD

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 235.00 MXN
$ 211.50 MXN
11.51 $
10,11 €

Capítulo I
La unidad del método
1. El purismo metódico
1.1. La imputación
1.2. La coacción y los conceptos jurídicos fundamentales
1.3. La persona jurídica y los ámbitos de validez
1.4. La estructura jerárquica del orden jurídico
1.5. La positivización del derecho
2. Las categorías trascendentales
2.1. El problema de la inducción
2.2. Los juicios sintéticos apriori
2.3. Las legalidades de la razón
2.4. El concepto de teleología
3. El método dialéctico
3.1. La unidad de los opuestos
3.2. Las leyes de la dialéctica
3.3. El concepto de la dialéctica
3.4. La teleología dialéctica
3.5. La positividad dialéctica
4. El determinismo económico
4.1. La producción como unidad de la sociedad y de la naturaleza
4.2. El derecho como la mediación abstracta y concreta de la determinación negativa de las formaciones económico sociales
4.3. El derecho como forma mediadora y límite del valor libre
5. De lo particular a lo concreto por medio de lo abstracto
5.1. Análisis-inducción-síntesis-deducción-análisis
5.2. La unidad dialéctica del purismo metódico y del determinismo económico

Capítulo II
La unidad del objeto
1. La cuestión de la primacía en el derecho internacional
1.1. La primacía del derecho internacional
1.2. La economía mundial
1.3. La primacía del derecho estatal y el imperialismo
1.4. Las etapas del Imperialismo y la subsunción del trabajo bajo el capital
1.5. Las dos hipótesis de la primacía del derecho internacional y los dos aspectos contradictorios de la realidad mundial
2. La unidad mediada del derecho y del Estado
2.1. El último punto de imputación jurídica, la mediación política y la organización nacional de las fuerzas productivas
2.2. La eficacia del orden jurídico, la hegemonía política y la relación social hegemónica
2.3. La centralización del derecho, el consenso democrático y el estado benefactor y el momento general del capital
2.4. Las formas de estado, la recomposición política y la plusvalía
2.5. La positivización del derecho, los partidos políticos y las clases sociales
3. La esencia de la democracia
3.1 La representación política como representación jurídica 124
3.2 La “voluntad general” del capital en general
3.3. La dictadura del proletariado o la democracia de los trabajadores
4. Las relaciones de propiedad
4.1. La propiedad “en-y-para-sí”
4.2. La apropiación real
4.2.1. La relación de propiedad capitalista laboral
4.2.2. La relación de propiedad capitalista mercantil
4.3. La propiedad socialista real
5. La plusvalía y la ganancia
5.1. Teoría del valor trabajo y plusvalía
5.2. Tendencia decreciente de la tasa de ganancia
5.3. La desvalorización del capital

Capítulo III
La unidad de resultados
1. La unidad particular
2. La unidad general
3. La unidad concreta

Un reduccionismo formalista llevado más allá de las necesidades del método científico y un universalismo materialista que no se detiene ante el sincretismo metódico, han evitado que, del estudio comparativo de dos de las teorías más fértiles en el campo de las ciencias sociales –la teoría pura del derecho de Hans Kelsen y el materialismo histórico de Marx-Engels–, se hayan obtenido los frutos para el conocimiento y la práctica social que cabría esperarse de los resultados convergentes a que arriban estas dos corrientes –aparentemente tan distantes– del pensamiento filosófico occidental.

Es indudable que las grandes diferencias de ambas teorías en cuento al método, al objeto y a la finalidad, han contribuido decisivamente a dificultar una fructífera colaboración y una conjunción comprensiva, al grado que parecía destinada al fracaso cualquier iniciativa que intentara no sólo unificar sino siquiera hacer complementarias ambas corrientes filosóficas.

Por parte de los investigadores que cultivan las ciencias sociales bajo el supuesto de ambos paradigmas, se antoja imposible compaginar el enfoque estrictamente normativo con el punto de vista sociológico y económico de la sociedad, del mismo modo que se considera inatingente conciliar de una manera útil y, a la vez, rigurosa el mundo del “ser” y del “deber ser” y, por último, se presupone que, con ellos, se confundiría, necesariamente, la ciencia con la ideología, la reflexión con la actividad política y la imparcialidad con el compromiso histórico.

Con todo, las sorprendentes convergencias en algunos de sus resultados más relevantes, obtenidos aplicando estricta y separadamente sus respectivos métodos, como lo son los conceptos de propiedad, democracia, Estado y derecho internacional, justifica la búsqueda de algún fundamento común que permita, comparando sus respectivos métodos, sus objetos y sus resultados, en relación con sus antecedentes filosóficos generales, unificar u ordenar ambas teorías en atención al mejoramiento de su eficiencia como instrumentos de la investigación integral de la práctica social.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • TRATADO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
    REGLERO CAMPOS, LUIS FERNANDO
    Nueva edición totalmente actualizada, en la que se incorporan las últimas tendencias, tanto nacionales como internacionales, legislativas y jurisprudenciales, producidas en el ámbito del Derecho de daños en los dos años escasos transcurridos desde la anterior edición. Un índice Alfabético de Conceptos, nuevo en esta edición, facilita el seguimiento del contenido de la obra y el...

    $ 6,499.00 MXN