TEORÍA DE LAS NORMAS - 1.ª ED. 2020

FUNDAMENTOS DE LA DOGMÁTICA PENAL MODERNA

KAUFMANN, ARMIN

$ 1,185.00 MXN
$ 948.00 MXN
51.57 $
45,31 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2020
ISBN:
978-956-392-839-6
Páginas:
269
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de filosofía del derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,185.00 MXN
$ 948.00 MXN
51.57 $
45,31 €

CAPÍTULO I
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA DE LAS NORMAS Y DE LA DOGMÁTICA DE BINDING
A) Introducción
B) La teoría de las normas
I. El fundamento de la teoría de las normas
II. Esencia, contenido y efecto de las normas
III. Fundamento y fin de las normas
IV. Ley penal, derecho penal subjetivo y esencia de la pena
C) La teoría del delito
I. La esencia del delito
II. El tipo penal objetivo del delito
III. El tipo penal subjetivo del delito: la culpabilidad
D) La teoría del crimen
I. La relación del crimen con el delito
II. Dolo y negligencia
III. Elementos objetivos de la punibilidad (calificantes objetivas)
IV. Elementos subjetivos de la punibilidad (calificantes sicológicas)
V. Amenaza de pena doblemente condicionada

CAPÍTULO II
CRÍTICA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LAS NORMAS
A) ¿Existen normas en el sentido de Binding?
I. El punto de partida de la investigación
II. Análisis de las objeciones en contra del fundamento de la teoría de las normas
III. Demostración de las normas a partir de la obligatoriedad del derecho
B) Juicio de valor y norma
I. Planteamiento del problema
II. La conexión entre norma y juicio de valor
III. Juicio de valor y validez de la norma

CAPÍTULO III
OBJETO Y EFECTO OBLIGANTE DE LA NORMA
A. El objeto de la norma
I. Consideración general
II. La materia de la prohibición
B) El destinatario de la norma y su obligación
I. Introducción: el llamado problema del destinatario
II. Normas generales y especiales
III. La concreción de la prohibición: el deber de omitir una acción

CAPÍTULO IV
REPROCHABILIDAD Y PENA
A) La capacidad para cumplir el deber (Pflichtbefolgung) y su significación para la relación entre la norma y obligado
I. El problema
II. La capacidad de conocer el deber
III. La capacidad de formar la voluntad conforme al deber conocido
IV. Sobre la teoría de la culpabilidad de Binding
B) La reprochabilidad
I. La falta de cumplimiento del deber
II. La reprobación de la falta de cumplimiento del deber
III. Objeciones contra la teoría de la culpabilidad de Binding
C) La cuantificación del reproche de culpabilidad
I. Consideraciones previas
II. El reproche de culpabilidad leve
III. El reproche de culpabilidad agravado
D) Pena y ley penal
I. La materialización del reproche de culpabilidad
II. La ley penal

CAPÍTULO V
LA NORMA EN EL SISTEMA JURÍDICO
A) El carácter jurídico de la norma
I. La norma como proposición jurídica
II. La norma como proposición del derecho no legislado
III. ¿Normas del derecho penal?
B) Normas y otras proposiciones jurídicas
I. Proposiciones permisivas (causales de justificación)
II. ¿«Dominio exclusivo» de las normas?

CAPÍTULO VI
RESUMEN
A) El método de Binding
B) Panorama retrospectivo de los resultados de la investigación
C) Consideraciones finales

El objetivo que persigue esta investigación bien amplio. Abarca el examen de la obra de toda una vida de un jurista muy importante, Binding, que en muchos puntos —sobre todo en los fundamentos— va más allá del ámbito del derecho penal e incluye cuestiones que normalmente son consideradas como pertenecientes a la teoría general del Derecho o a la filosofía del Derecho. Por esta razón, es necesaria una limitación que supera, en realidad, el marco que metódicamente impone la limitación de la “forma” del derecho, de las estructuras dadas de antemano, a la regulación jurídica. Pero si esta investigación no quiere quedar expuesta a la objeción de haber abarcado tan solo un aspecto parcial, cuando es el todo lo que permite una toma de posición definitiva, ha de ser tenido en cuenta el contexto del edificio teórico de Binding, empezando por la norma en tanto fundamento general, hasta llegar a la imposición de la pena al actor individual. Por lo tanto, la clasificación de los ámbitos de las diversas cuestiones no debe poner en peligro este rasgo general de la exposición y de la investigación. Solo no han sido consideradas la teoría de la participación, la teoría de la tentativa y algunas cuestiones particulares de la teoría del concurso de delitos, sin que ello afecte el objetivo total de la investigación, ni tampoco, naturalmente, las cuestiones particulares de la Parte especial.


ARMIN KAUFMANN

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN

Otros libros del autor

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2013, 1.ª REIMP. 2022
    KAUFMANN, ARMIN
    Este nuevo volumen de la serie concreta un viejo y algo demorado propósito: darles a conocer a las generaciones jóvenes parte de la obra édita del Prof. Armin Kaufmann, cuya versión española se hallaba dispersa en diferentes publicaciones periódicas ya no fácilmente disponibles. El objetivo resulta obvio, ciertamente. Como es notorio, esa dispersión editorial de artículos cient...

    $ 949.00 MXN

  • DOGMÁTICA DE LOS DELITOS DE OMISIÓN
    KAUFMANN, ARMIN
    Tras caracterizar la omisión impropia como la ausencia de acción no descrita en tipos penales específicos, relativizando la sifnificación del resultado como elemento distintivo con la omisión impropia, Kaufmann propone una clasificación de los deberes de garante en virtud de su función de protección de determinados bienes o de control de determinadas fuentes de peligro. Como ta...

    $ 1,199.00 MXN