TEORÍA DE LA NULIDAD DE ELECCIONES

NIETO CASTILLO, SANTIAGO

$ 389.00 MXN
21.16 $
18,59 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-9086-038-0
Páginas:
340
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHOS POLITICOS
$ 389.00 MXN
21.16 $
18,59 €

Primera parte
El Poder Judicial en el Estado constitucional y democrático de derecho
1. Transición jurídica: del Estado de Derecho al Estado Constitucional de Derecho
2. El Poder Judicial en las democracias
3. Las nuevas competencias del Poder Judicial en México

Segunda parte
Notas para una teoría general de la nulidad de elección
1. Sobre el concepto de nulidad electoral
1.1. La visión administrativa de la nulidad electoral como inexistencia del acto
1.2. La nulidad electoral en la era de la legalidad
1.3. La nulidad en la era del control constitucional
2. La nulidad de una elección: ¿por qué?, ¿para qué?
3. Tipología de nulidad de elecciones
3.1. Causales específicas
3.2. Causal genérica
3.3. Invalidez por violación a principios constitucionales
3.4. Empate en los comicios
4. Principios que rigen la nulidad de las elecciones
4.1. Conservación de los actos válidamente celebrados
4.2. Instancia de parte agraviada
4.3. Gravedad de las conductas
4.4. Efectos de las nulidades
4.5. estricción ante actitud dolosa de la parte actora
4.6. Excepción al principio de definitividad. La nulidad de elección es una excepción al principio de definitividad
5. Excursos sobre el principio de “Reserva legal”
6. Sobre el indeterminado concepto de la determinancia
6.1. El análisis de Juan Antonio Cruz Parcero
6.2. La posición jurídica de Jesús Orozco Henríquez
6.3. La posición de Arturo Bárcena Zubieta
6.4. La posición de José Alejandro Luna Ramos
6.5. La postura de María del Carmen Alanis Figueroa
6.6. La postura de John M. Ackerman
6.7. La opinión de Lorenzo Córdova
6.8. La posición de Pedro Salazar
6.9. La perspectiva de José Oliveros Ruiz
6.10. La posición de Flavio Galván Rivera
6.11. Reflexión personal
6.12. Alegato sobre la vaguedad y ambigüedad de la determinancia (breve excurso sobre votos particulares de un par de exmagistrados electorales) 88
7. La nulidad en los hechos. Enfoques cuantitativos
7.1. El análisis de Eduardo Medina Torres
7.2. El enfoque de José Oliveros Ruiz
7.3. La contabilización de la Sala Superior

Tercera parte
Causales específicas de nulidad de elección en el ámbito federal
1. Introducción
2. Porcentaje de irregularidades en casilla
2.1. La interpretación de la causal de nulidad de elección por irregularidades cometidas en casillas
2.2. Breve excurso respecto a la determinancia para la nulidad de la elección por criterios aritméticos y el problema de su aplicación como causal de improcedencia 107
3. Porcentaje de casillas no instaladas
3.1. Consideraciones previas y precedentes
3.2. Análisis de caso. El ST-JDC-22/2010 (Chalco)
4. Elegibilidad
4.1. Marco conceptual
4.2. Momentos para la impugnación por inelegibilidad
4.3. Diferencias entre registro de candidatura y elegibilidad
4.4. La suspensión de los derechos políticos y la materia penal
4.5. Separación del cargo
4.6. Incumplimiento de requisitos intrapartidarios

Cuarta parte
Causal genérica de nulidad de elecciones
1. Marco conceptual y normativo
2. Elementos de la causal genérica
3. Casos contenciosos
3.1. El caso Ciudad Juárez
3.2. El caso Zacaltenco
3.3. El caso Torreón. SUP-REC-009/2003 y acumulado 010/2003
3.4. Breves reflexiones sobre la causal genérica
3.5. La reforma de 2014

Quinta parte
Breve Excursus sobre la causal abstracta de nulidad y la causal de nulidad por violación a principios constitucionales
1. Nacimiento y muerte de la causal abstracta
2. La reforma de 2007
3. El bello eufemismo: la invalidez de la elección por violación a principios constitucionales
3.1. El caso Yurécuaro
3.2. El caso Zimapán
3.3. El caso Morelia y el caso Michoacán
4. La prueba en la nulidad por violación a principios constitucionales

Apéndice
El proceso de judicialización de la política. Notas para explicar la razón del activismo judicial en el Estado Constitucional de Derecho y, por consiguiente, la nulidad de elección por violación a principios constitucionales
1. El proceso de judicialización de la política I: Marbury versus Madison
2. La polémica Schmitt-Kelsen sobre el guardián de la Constitución
3. José María Iglesias y la legalidad electoral: el caso Morelos
4. El Poder Judicial y la materia electoral

El presente es un libro de corte inductivo. El autor aborda la nulidad de las elecciones desde el plano doctrinario y desde el plano práctico. En el doctrinario expone una a una las teorías de los diferentes autores mexicanos que se han dedicado a estudiar este tema. En el práctico no sólo enlista todos los casos ?hasta 2013? en los que se ha declarado la nulidad de una elección en México, sino también hace un recuento de los más paradigmáticos.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN