TEORÍA DE LA DEPENDENCIA COMO MARCO INTERPRETATIVO Y DE ACCIÓN FRENTE AL CONFLICTO SOCIAL EN LATINOAMÉRICA, LA

RONDÓN ALMEIDA, CARLOS ENRIQUE

$ 506.00 MXN
27.53 $
24,19 €
Editorial:
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-958-631-822-8
Páginas:
124
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 506.00 MXN
27.53 $
24,19 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Capítulo 1 Marco conceptual-metodológico para el análisis de los discursos

Capítulo 2 Elementos analíticos para la revisión bibliográfica

Capítulo 3 Tipificación de actores sociales en la selección de documentos

Capítulo 4 La noción de conflicto social

Capítulo 5 En torno a la teoría de la dependencia

Capítulo 6 Fernando Henrique Cardoso: la crítica a la dependencia como medio de propuesta de cambio social en Latinoamérica

Capítulo 7 Marcos analíticos de las teorías de paz

Capítulo 8 El documento episcopal de Medellín, guía conceptual para la acción frente al conflicto social en Latinoamérica

Capítulo 9 Intelectualidad guerrillera y cambio social

Capítulo 10 Visión del cambio social desde las FARC

Capítulo 11 Las críticas a la teoría de la dependencia, la filosofía de la liberación y la teología de la liberación

Conclusiones
Bibliografía

Este libro analiza, desde una perspectiva filosófica y sociológica, las consecuencias epistemológicas diferenciales respecto de cuatro tipos significativos de discursos sobre la transformación del conflicto social latinoamericano en contraste con los discursos de paz. Focaliza su análisis en el periodo comprendido entre los años sesenta y ochenta del siglo XX, referente a partir del cual se muestra cómo el discurso crítico y propositivo frente al orden social existente sienta las bases de la transformación de la matriz sociopolítica que toma fuerza en el contexto actual.

La teoría de la dependencia como marco interpretativo y de acción frente al conflicto social en Latinoamérica se establece como un espacio innovador para el análisis de la problemática latinoamericana, en el marco de los trabajos de grado de la Maestría en Filosofía Latinoamericana, aun cuando muchos de sus autores de referencia y maestros tienen desarrollos amplios sobre esta problemática, como Enrique Dussel, Franz Hinkelammert, Horacio Cerutti, Santiago Castro, entre otros. La teoría de la dependencia ha sido considerada por ellos como la base teórica de la filosofía de la liberación, pero no por su vertiente economicista, sino por los desarrollos que las ciencias sociales en general le han aportado.

Más allá de sus antecedentes, se encontró que este tema era significativo para aportar en el debate acerca de la distinción y profundidad que ha tenido el pensamiento latinoamericano en el concierto de la ciencia universal, más aún por su carácter pertinente y responsable frente a las problemáticas y necesidades de este continente. Por ello, su relación con el conflicto social permite hacer de este un tema actual.

Artículos relacionados

  • CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD EUROPEA, LA
    IBARRA GARCÍA, LAURA
    La obra realizada por la doctora Laura Ibarra García, La construcción de la sociedad europea. Seis enfoques sociológicos, está conformada por seis capítulos que exponen el análisis y reflexión de distinguidos autores, y ofrece al lector distintas perspectivas de estudio del estado actual y el futuro de la sociedad europea. Con el objetivo de difundir el conocimiento a los inter...

    $ 400.00 MXN$ 360.00 MXN

  • INSTANTÁNEAS EN LA MARCHA - 1.ª ED. 2021
    DE VIVANCO, LUCERO / JOHANSSON, MARÍA TERESA
    Los veinticinco ensayos que componen este libro registran un repertorio cultural vasto y diverso, constitutivo de las movilizaciones que tuvieron lugar en la zona central de Chile durante los últimos meses de 2019 y los primeros de 2020. Cada autora, cada autor, entró con un estilo singular, con libertad y creatividad, y le dio un carácter personal a su observación, se involucr...

    $ 396.00 MXN

  • VIENTRES DE ALQUILER
    GONZÁLEZ LÓPEZ, NÚRIA
    La mayoría de gente en el mundo no compra personas. La mayoría de gente del mundo tampoco está a favor de la explotación de personas pobres. La mayoría de gente en el mundo no está a favor de la esclavitud. Seguramente, usted y yo, estamos en esa inmensa mayoría de gente. Buena Gente.Oficialmente, la esclavitud quedó abolida en el siglo pasado en la mayoría de los países. Sin e...

    $ 699.00 MXN

  • REPENSAR LA JUSTICIA SOCIAL - 5.ª ED. 2021
    DUBET, FRANCOIS
    Hay quienes piensan que el mejor modo de trabajar por la justicia social es procurar la igualdad de posiciones, esto es, redistribuir la riqueza y asegurar a todos un piso aceptable de condiciones de vida y de acceso a la educación, los servicios y la seguridad. Y hay quienes piensan que lo importante es garantizar la igualdad de oportunidades, de manera que cada uno coseche lo...

    $ 360.00 MXN$ 324.00 MXN

  • EXPRESIONES DE LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL Y DE LA POBREZA EN CONTEXTOS URBANOS Y METROPOLITANOS
    GUILLERMO AGUILAR, ADRIÁN
    En esta obra se analizan las características del proceso de segregación residencial y de . espacios de pobreza en México, las peculiaridades y diferencias que toma el fenómeno en las distintas ciudades, los factores que intervienen en su causalidad y sus consecuencias sociales, económicas y políticas. Se encuentra la aplicación y profundización en contextos urbanos diferentes, ...

    $ 610.00 MXN$ 549.00 MXN

  • MÉXICO A TRAVÉS DE LOS CENSOS DE POBLACIÓN 1895 - 2010
    VALDÉS GONZÁLEZ, LUZ MARÍA
    Este libro presenta recorrido por la historia de los censos de México, a través de los hechos demográficos que han ocurrido en el país a partir del Primer Censo de Población en 1895, cuando el general Porfirio Díaz era presidente de México, y hasta el Censo de Población y Vivienda que se llevó a cabo en el año 2010. Aprovechamos esta oportunidad para dar a conocer datos proporc...

    $ 280.00 MXN$ 252.00 MXN