TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - 2.ª ED. 2007, 4.ª REIMP. 2018

LA TEORÍA DEL DISCURSO RACIONAL COMO TEORÍA DE LA FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

ALEXY, ROBERT / ATIENZA, MANUEL / ESPEJO, ISABEL

$ 899.00 MXN
48.91 $
42,97 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-259-1392-1
Páginas:
374
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
EL DERECHO Y LA JUSTICIA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 899.00 MXN
48.91 $
42,97 €

INTRODUCCIÓN
1. El problema de la fundamentación de las decisiones jurídicas
2. Las ideas fundamentales de esta investigación
3. Sobre la delimitación de la tópica
4. Sobre la valoración de la necesidad de una teoría de la argumentación jurídica racional en la discusión metodológica actual

A. SOBRE ALGUNAS TEORÍAS DEL DISCURSO PRÁCTICO
I. El discurso práctico en la ética analítica
1. Naturalismo e intuicionismo
2. El emotivismo
3. El discurso práctico como actividad guiada por reglas
4. Algunos resultados provisionales

II. La teoría consensual de la verdad de Habermas
1. La crítica de Habermas a la teoría de la verdad como correspondencia
2. La conexión entre la teoría de los actos de habla y la teoría de la verdad
3. La diferenciación entre acción y discurso
4. La justificación de las proposiciones normativas
5. La lógica del discurso
6. La situación ideal de diálogo
7. Discusión crítica de la teoría de Habermas

III. La teoría de la deliberación práctica de la escuela de Erlangen
1. El programa del método constructivista
2. El fin presupuesto en la ética constructivista
3. Los principios de la ética constructivista
4. La génesis crítica de los sistemas normativos
5. Puntos a retener

IV. La teoría de la argumentación de Chaïm Perelman
1. La teoría de la argumentación como una teoría lógica (en sentido amplio)
2. La argumentación como función del auditorio
3. Demostración y argumentación
4. El concepto de auditorio universal
5. Persuadir y convencer
6. El análisis de Perelman de la estructura de la argumentación
7. La racionalidad de la argumentación
8. Puntos a retener

B. BOSQUEJO DE UNA TEORÍA DEL DISCURSO PRÁCTICO RACIONAL GENERAL
1. Sobre el problema de la fundamentación de proposiciones normativas
2. Teorías del discurso posibles
3. La fundamentación de las reglas del discurso
4. Las reglas y formas del discurso práctico general
5. Los límites del discurso práctico general

C. UNA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
I. El discurso jurídico como caso especial del discurso práctico general
1. Los tipos de discusiones jurídicas
2. La tesis del caso especial
3. Paso a la teoría de la argumentación jurídica

II. Rasgos fundamentales de la argumentación jurídica
1. La justificación interna
2. La justificación externa

III. Discurso jurídico y discurso práctico general
1. La necesidad del discurso jurídico sobre la base de la naturaleza del discurso práctico general
2. La coincidencia parcial en la pretensión de corrección
3. La coincidencia estructural de las reglas y formas del discurso jurídico con las del discurso práctico general
4. La necesidad de argumentos prácticos generales en el marco de la argumentáción jurídica
5. Los límites y la necesidad de la teoría del discurso jurídico racional

Apéndice: Tabla de las reglas y formas elaboradas

POSTFACIO: RESPUESTA A ALGUNOS CRÍTICOS
I. La concepción procedimental de la corrección práctica
1. Discurso y buenas razones
2. La necesidad de la comunicación
3. Procedimiento y corrección
4. Sobre la fundamentación de las reglas del discurso

II. La tesis del caso especial
1. La argumentación jurídica como discurso práctico
2. Discurso práctico y proceso judicial

Bibliografía
Índice de nombres
Índice de materias

ADDENDA: La fórmula del peso
I. La base de teoría de las normas: reglas y principios
II. El principio de proporcionalidad en sentido estricto
III. La escala triádica
IV. La fórmula
V. La fórmula extendida

El objeto de esta investigación es la cuestión de qué haya que entender por argumentación jurídica racional, así como la de si, y con qué alcance, es ella posible. El subtítulo «La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica» aclara de qué manera se contesta a la pregunta. La contestación se realiza en dos pasos.

En la primera y en la segunda parte del trabajo se elabora una teoría de la argumentación práctica general, y en la tercera una teoría de la argumentación jurídica que se construye a partir de aquella. El que lo primero se trate en un número mayor de páginas que lo último se fundamenta en el hecho de haberse fijado el objetivo de fundar una teoría de la argumentación jurídica. Un posterior desarrollo de esta teoría no es sólo posible, sino también deseable. Si esta investigación logra su objetivo habrá establecido también las bases para ello.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 500.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO # 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NUM. 3, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN