TENDENCIAS EN EL ECOSISTEMA MEDIÁTICO - 1.ª ED. 2016

SAAVEDRA LLAMAS, MARTA

$ 731.00 MXN
39.77 $
34,94 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-9085-853-0
Páginas:
310
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 731.00 MXN
39.77 $
34,94 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

La gestión del editor gráfico en las agencias internacionales de prensa / Andrés Ballestero Palencia

El periodista especializado en música clásica en su paso al siglo XXI / Ignacio Blanco Alfonso, Esther Martín Sánchez-Ballesteros

Periodismo de análisis y anticipación en la era digital / Carlos Cachán Alcolea

Perfil, formación y horizontes del informador cofrade / Manuel Jesús Cartes Barroso

Aplicación de las tendencias de mercado a la comunicación publicitaria / Araceli Castelló Martínez

La mujer periodista en España durante la crisis económica 2008-2013 / María Soledad García Garrido, Fernando Peinado Miguel

Impacto de los contenidos audiovisuales y valores humanos en el comportamiento social / Miguel González Santos

Tendencias de la comunicación en las organizaciones en Colombia: ámbito académico y profesional (1980-2015) / Haydée Guzmán Ramírez

Evolución de los perfiles profesionales en los nuevos modelos de documentos / Mar Ramos Rodríguez, Mercedes Herrero de la Fuente, Joys Santos Martínez

Proyecto colaborativo Nebrija: publicación de un libro con textos creativos de nuestros estudiantes / Carlos Jiménez Narros, Irene González Sánchez

Convergencia de redactor y guionista en el macrogénero entretenimiento / Virginia Luzón Fernández, Ángel Custodio Gómez González, Rosa Cervantes Urbieta

Intercambio entre la universidad y los medios y empresas multimedia: el caso del proyecto campusculturae / Xosé Antonio Neira Cruz

Festival Jóvenes Tocados por la Publicidad. Claves de un proyecto pre-profesional de innovación / Mar Ramos Rodríguez, Marta Perlado Lamo de Espinosa

El exitoso desempeño de la mujer en el ámbito de la Imagen Institucional y las Relaciones Públicas en México / Saray Reyes Avilés,

La estrategia Europa 2020 y las tendencias en contenidos digitales como respuesta al desempleo juvenil / Carlos Rodríguez Crespo, Patricia Núñez Gómez

Modelización de estrategias de audiencia social-. Agentes profesionales responsables de su desarrollo / Leticia Rodríguez Fernández, Marta Saavedra Llamas, Gema Barón Dulce

La usabilidad web, un distintivo significativo para la competitividad digital / Iria Rodríguez Pouso, Ignacio Somalo Peciña

Periodismo en salud: de cómo se concibe desde la radio en Puebla / Lucano Romero Cárcamo

El periodista como mediador en un entorno laboral postcrisis. El caso de Castilla- La Mancha / Vanesa Sáiz Echezarreta, Belén Galletero Campos

Periodistas, usuarios y medios transformados por la Red / Beatriz Sanjurjo Rebollo

Observatorio de tendencias da la Nebrija. Competencias y perfiles profesionales en comunicación / Juana Rubio-Romero

Saber, hacer y ser: evaluación de competencias de egreso para mercadotecnia y comunicación / Rubén Arnoldo González Macías, María Eugenia Adriana Castro García

Las claves del social media como canal informativo: interacción, multimedia e inmediatez / Patricia de la Torre Díaz, Manuel Montes Vozmediano, Ricardo Vizcaino-Laorga

Epistemología de la comunicación periodística / María Solano Altaba, José Francisco Serrano Oceja

El coolhunting es las estrategias de comunicación de marca / Luis Torres Acebron

Cultura meme y postproducción dadá: el apropiacionismo de los nuevos medios / Nicolás Grijalba de la Calle

Obra colectiva que recoge los trabajos de más de cuarenta profesores universitarios y profesionales de la Comunicación especialistas en medios de comunicación y redes sociales y en las últimas tendencias en contenidos digitales.

El contexto actual de constante evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) ha creado un nuevo modelo de periodismo vinculado a Internet y a las Redes Sociales (RRSS), transformando el perfil tradicional de periodistas, usuarios y Medios de Comunicación para siempre; como sujetos activos que conviven a diario en la misma globosfera ejerciendo sus derechos de comunicación de forma distinta. El ejercicio masivo de dichos derechos de comunicación por la ciudadanía en Internet y RRSS ha democratizado el acceso y el dialogo, al tiempo que ha generado un nuevo modelo de consumidor de noticias alejado del pasivo receptor de antaño, un consumidor que surge con nuevas características y exigencias digitales que necesitan conocer los Medios si desean captarle como nueva audiencia social. Unos Medios conscientes de que ya no son los periodistas los únicos creadores de noticias, sino que los usuarios lo hacen también y cada vez con mayor calidad. Y donde el impacto del uso de Internet y RRSS exige a todos nuevas habilidades y competencias en una sociedad que vive mirando a la Red. Un cambio que ha llegado para quedarse, transformado el ecosistema del tradicional roll informativo, donde periodistas y Medios se integran en la actividad de las RRSS en paralelo a miles de usuarios creadores de noticias que saben viralizar sus tweets, una coexistencia múltiple y compleja que se genera dentro de este mundo global y abierto a la información, que late sin fronteras territoriales ni horarias, gracias a Internet.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN