TEMAS SELECTOS DE DERECHO ELECTORAL

ALCÁNTARA SÁEZ, MANUEL

$ 369.00 MXN
20.07 $
17,64 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-9053-876-0
Páginas:
342
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • ALMACÉN DE FERIAS Y EVENTOS # 2Libro físico - salida Inmediata
$ 369.00 MXN
20.07 $
17,64 €

Regulación legal de los partidos políticos en el nuevo contexto democrático mexicano
José Luis Prado Maillard
1. INTRODUCCIÓN
2. Los principios democráticos que debe encuadrar la ley
2.1. El encuadre legal de dos grandes principios de la democracia
2.1.1. El principio de libertad
2.1.2. El principio de igualdad
2.2. El encuadre legal del sufragio universal
2.2.1. La responsabilidad de los partidos políticos frente al ciudadano
2.2.2. La vida parlamentaria de los partidos políticos
3. Lo que debe regular la ley
3.1. Mecanismos de selección
3.1.1. Selección de dirigentes
3.1.2. Selección de candidatos
3.2. Garantías procedimentales de sus miembros
3.2.1. Procedimientos de impugnación internos
3.2.2. Procedimientos de fiscalización

Una aproximación teórica al concepto de liderazgo político
José Manuel Rivas y Manuel Alcántara
1. El liderazgo político como objeto de estudio
2. Significados, variables y enfoques en el estudio del liderazgo
3. Teorías de liderazgo político
3.1. Los autores clásicos: de Platón a Maquiavelo
3.2. La teoría del gran hombre
3.3. La crítica determinista de Spencer y la evolución teórica del marxismo
3.4. El liderazgo como un fenómeno relacional: líder y seguidores
3.5. Las dos aportaciones de Max Weber: el caudillo carismático y el político profesional
3.6. La relación con el entorno: la teoría de la contingencia y el management empresarial
3.7. El dominio de las élites
3.8. La explicación psicológica: aprendizaje social y fenómeno de grupo
3.9. La teoría de la elección racional
4. Definiciones y tipología
5. ¿Cómo abordar el estudio del liderazgo político?
6. Bibliografía

Crisis de representatividad y origen del estado de partidos
Gastón J. Enríquez Fuentes
1. Introducción
2. La clásica teoría de la representación política
3. Surgimiento del Estado de Partidos
4. A modo de conclusión

Satisfacción con el funcionamiento de la democracia. Diferencias estatales en méxico
Araceli Mateos Díaz
1. Satisfacción con el funcionamiento de la democracia
2. Metodología, datos e hipótesis
3. La satisfacción con el funcionamiento de la democracia en México
4. La satisfacción con el funcionamiento de la democracia como indicador de corto plazo
5. La satisfacción con el funcionamiento de la democracia como indicador de largo plazo
6. Actitudes políticas frente a racionalidad económica. Análisis multivariado
7. Conclusiones

Anexo metodológico
8. Bibliografía


El derecho fundamental a la tutela judicial efectiva ante las violaciones a los derechos político-electorales
Luis Gerardo Rodríguez Lozano
1. Introducción
2. ¿Qué es la tutela judicial efectiva?
3. El artículo 17 constitucional: un efectivo acceso a la justicia
4. Conclusión
5. Bibliografía

El parlamento
Mercedes García Montero
1. Introducción
2. Origen histórico y evolución
3. Funciones de los parlamentos
3.1. Legitimación
3.2. Representación
3.3. Legislación
3.4. Control político
4. La estructura y organización parlamentaria
4.1. Número de cámaras
4.2. Presidencia y mesa directiva del Parlamento
4.3. Las comisiones
4.4. Grupos parlamentarios
5. Bibliografía

La calidad democrática y la lucha por la gubernatura en 2009. Caso Nuevo León
Laura Nelly Medellín Mendoza
Jorge Enrique Murillo Martínez
José María Infante Bonfiglio
1. La necesaria introducción teórica: la calidad de la democracia y los procesos electorales
2. Subdimensión: Condiciones generales de la entidad federativa
2.1. Experiencia de alternancia en la gubernatura
2.2. Control del Poder Ejecutivo, Legislativo y presidencias municipales
2.3. El factor creciente de la inseguridad pública
2.4. Representación indígena y de género
3. Subdimensión Desempeño de los órganos electorales locales
3.1. Origen e integración de los comisionados (CEE) y magistrados (TEE)
4. Subdimensión Desempeño de partidos políticos
4.1. Número legal y efectivo de partidos políticos
5. Subdimensión Información plural y cobertura de la campaña electoral
5.1. Acceso e imparcialidad de los medios de comunicación
5.2. Incidencia de la autoridad gubernamental con apoyos públicos en la coyuntura de «emergencia de salud»
6. Subdimensión Legitimidad electoral
6.1. Legitimidad entre ciudadanos
6.2. Legitimidad entre organizaciones
7. Conclusiones finales
8. Bibliografía

Confianza en instituciones políticas y proclividad democrática en los diputados centroamericanos
Manuel Alcántara
Cristina Rivas
1. Introducción
2. Valoración teórica de la democracia
3. Evaluación de la democracia en el país
4. Conceptualización de la democracia
5. Confianza institucional
6. Confianza en instituciones políticas y proclividad democrática
7. Bibliografía


Sistemas electorales
Alfredo Islas Colín
1. INTRODUCCIÓN
2. ESTUDIO COMPARADO DE DIVERSOS MODOS DE ESCRUTINIO EN DIVERSOS PAÍSES (CF. CUADRO N° 1)
2.1. Características de escrutinio mayoritario
2.2. Características del modo de escrutinio proporcional
2.3. Características comunes al modo de escrutinio mayoritario y proporcional

De la reforma política: aspectos sistémicos e institucionales para su valoración
Manuel Alcántara Sáez
Fátima García Díez
1. La concepción sistémica de la política
2. La necesidad de las instituciones
3. El esquema de diagnóstico: aspectos metodológicos y fuentes
3.1. El avance en la precisión conceptual: de poliarquías y consolidación democrática
3.2. De la calidad de la política: su medición y operacionalización
3.3. Fuentes para el análisis empírico
4. Consideraciones teóricas finales sobre la política de reforma institucional
5. Bibliografía

La sinceridad del escrutinio electoral en la v república francesa
Mario Alberto Garza Castillo
1. Introducción
2. Configuración y rol del Consejo constitucional en las elecciones legislativas
2.1. Racionalización de la validación electoral
2.1.1. Dos arquetipos de contencioso electoral
2.2.2. De la auto-calificación al control judicial comicial
2.2. La operación del Consejo constitucional en materia electoral
2.2.1. Organización
2.2.2. Competencias en materia electoral
3. Desarrollo, normalidad y sinceridad del escrutinio legislativo
3.1. La trayectoria de los precedentes de nulidad de elecciones
3.2. La doctrina jurisdiccional
3.2.1. La determinancia como principio
3.2.2. La sinceridad en el escrutinio y cómputo
4. Conclusión
5. Bibliografía

La naturaleza de la política y el lugar de los estudios comparativos
Iván Llamazares Valduvieco
1. La comparación en la historia de la ciencia de la política
2. La naturaleza de la política, la metodología de las ciencias sociales y los estudios comparativos
3. Algunas estrategias comparativas
4. Conclusión
5. Bibliografía

Interpretación del derecho electoral
Carlos Emilio Arenas Bátiz
1. Marco doctrinal y legal de la interpretación electoral
2. Interpretación gramatical del derecho electoral
3. Interpretación sistemática del derecho electoral
4. Interpretación funcional del derecho electoral
5. Integración de normas en el derecho electoral
6. Los conceptos jurídicos abiertos o indeterminados

La operación electoral y la justicia electoral. Elementos institucionales para el fortalecimiento de la democracia constitucional mexicana
Bruno Carrillo Medina
1. Introducción
2. La consolidación democrática
3. El diseño institucional
4. Las instituciones electorales
5. La operación electoral
6. La centralidad de la operación electoral en la democracia
7. La justicia electoral
8. Desafíos de la justicia electoral
9. Conclusiones
10. Bibliografía

Esta obra contiene catorce ensayos alrededor de diversas cuestiones del derecho y los sistemas electorales. La presencia de cada uno de ellos en este ejercicio de recopilación obedece al interés por continuar debatiendo la actualidad y pertinencia de las diversas instituciones que supone el derecho sustantivo electoral, así como su incidencia en esquemas de configuración de los órganos representativos, a través justamente de los diversos sistemas electoral que ofrece el estudio comparativo. En tal virtud, esta obra resulta de especial interés para el debate académico actual dada la celeridad con la que se presentan los cambios institucionales, tal como es el caso mexicano, pues parte de categorías generales ofrecidas por el derecho constitucional y la ciencia política al servicio del análisis del fenómeno electoral.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • POLÍTICA ES DE CINE, LA
    ALCÁNTARA SÁEZ, MANUEL
    Cabría esperar que la transformación tecnológica y los cambios en los hábitos de uso y formas de consumo de las imágenes que han tenido lugar durante las últimas décadas hubiesen relegado al interés por la relación entre cine y política a un lugar menor. Contra pronóstico se ha producido una renovada atención a los aspectos políticos del cine. "La política es de cine" forma par...

    $ 679.00 MXN

  • SISTEMAS POLÍTICOS DE AMÉRICA LATINA
    ALCÁNTARA SÁEZ, MANUEL
    Desde el inicio del nuevo siglo la política en los países de América Central, el Caribe y México ha mantenido cierta continuidad con las pautas que se habían ido conformando a lo largo de la década precedente. El paso del tiempo ha ido configurando un escenario muy heterogéneo donde la paulatina institucionalización de la liza política ha sido dominante. Las principales reforma...

    $ 600.00 MXN