GUERRERO PEÑA, ALEJANDRO J
ACERCA DEL AUTOR
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
Generalidades de la audiencia de debate
1.1 El juicio oral
1.3 Las partes en el juicio
1.4 Dirección y disciplina en el juicio
1.5 Alegato de apertura y alegato de clausura
CAPÍTULO II
Del interrogatorio y sus dinámicas de litigación
2.1 Desarrollo del interrogatorio
2.2 Reglas para formular preguntas
2.3 Del interrogatorio al perito
2.4 Testigo hostil
2.5 Lectura para apoyo de memoria y superar contradicciones
2.6 Incorporación de prueba documental y evidencia material
2.7 Reinterrogatorio
2.8 Nuevo interrogatorio a testigos que no hayan sido liberados
CAPÍTULO III
Del contrainterrogatorio y sus dinámicas de litigación
3.1 Desarrollo del contrainterrogatorio
3.2 Reglas para formular preguntas
3.3 Objeciones
3.4 Lectura para apoyo de memoria y evidenciar contradicciones
3.5 Recontrainterrogatorio
3.6 Incidentes de nulidad por ilicitud en juicio
3.7 Excepción para la incorporación
por lectura de declaraciones anteriores
Bibliografía
El arte de interrogar y contrainterrogar no consiste en preguntar por preguntar, menos aún en contestar por contestar. Toda pregunta y toda respuesta deben llevar una preparación y planificación previa; además, se debe contemplar su objetividad, finalidad y utilidad para la teoría de quien pregunta.
Como buenos cuestionadores, debemos aprenderá diferenciar entre los testigos que sirven para:
a) Acreditar el hecho en si.
b) Acreditar la responsabilidad penal.
c) Los que sólo tienen alcance como dato o indicio para justificar el inicio de la investigación (policías).
d) Los idóneos poro un tema en específico (peritos).
De lo contrario, nos perderemos en el ejercicio excesivo de preguntas a testigos no idóneos cuya finalidad no es la correcta, al mismo tiempo que daremos lugar a las objeciones.
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN$ 599.20 MXN
$ 199.00 MXN
$ 200.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN