SUFRAGIO, EL - 1.ª ED. 2023

DE LA FILOSOFÍA AL DERECHO HUMANO

MESA, MIGUEL ÁNGEL

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
BOSCH MÉXICO
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-9090-689-7
Páginas:
397
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

Lista de símbolos, abreviaturas y siglas
Relación de tablas y figuras
Presentación. Rafael Guerra Álvarez
Prólogo. Juan Luis González Alcántara Carrancá
Nota técnica. Álvaro Ortiz Olmeda
Introducción. Miguel Ángel Mesa

CAPÍTULO I. El pensamiento filosófico y su relación con los Derechos Humanos

1.1. Filosofía y Derechos Humanos

1.2. Historia de la filosofía

1.3. Desarrollo histórico del concepto Derechos Fundamentales o Derechos Humanos

CAPÍTULO II. El gobierno como un elemento de control al ejercicio de los derechos fundamentales

2.1. El Control Gubernamental

2.2. Antecedentes Históricos

2.3. Los límites de los derechos fundamentales del ser humano, una realidad digna de observar

2.4. La Reforma Constitucional como límite de los Derechos Humanos

2.5. El Caso Radilla y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso icónico para México

2.6. La reforma constitucional 2011 en materia de Derechos Humanos: un viraje de timón de 180º al Título I de la Carta Magna

2.7. Principios Constitucionales de Interpretación y Aplicación en materia de Derechos Humanos

2.8. Obligaciones (deberes) de las Autoridades

2.9. Impacto en los Precedentes (tesis y jurisprudencias).

2.10. Derechos Humanos y Sociedad

CAPÍTULO III. El sistema electoral mexicano y la protección que brinda para el correcto ejercicio del derecho al sufragio

3.1. Una aproximación del derecho al voto. Cronología

3.2. Nuevas legislaciones y sus rubros

3.3. Modificaciones sustantivas por ejes temáticos

3.4. Los derechos políticos como Derechos Humanos

3.5. Democracia y Derechos Humanos

3.6. Evolución de la democracia y el sistema electoral en México

3.7. El Instituto Federal Electoral, IFE, hoy Instituto Nacional Electoral, INE

3.8. El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, COFIPE

3.9. El derecho de afiliación: Las Asociaciones Político-Electorales

3.10. Agrupaciones Políticas

3.11. Partidos políticos

3.12. Equidad, Paridad e Igualdad de Género

CAPÍTULO IV. La ciudad de México capital de los derechos

4.1. Evolución Histórica de la Democracia en la Ciudad de México

4.2. Creación del Instituto Electoral del Distrito Federal, IEDF

4.3. El Código Electoral del Distrito Federal, hoy de la Ciudad de México

4.4. El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal en Materia Electoral

4.5. La democracia y los DDHH en la CDMX

4.6. La Reforma Política de la Ciudad de México

4.7. La Constitución de la Ciudad de México en materia electoral

4.8. Resultados de la Reforma Constitucional del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

4.9. Con la nueva Constitución, llega el primer partido político local a la Ciudad de México. El caso del Partido Político Equidad, Igualdad y Género, ELIGE

CAPÍTULO V. El denominado voto nulo en México. Su repercusión en las elecciones del año 2012

5.1. El abstencionismo

5.2. El Voto Nulo

5.3. ¿Es el voto nulo una forma de protesta en contra de violaciones a los Derechos Humanos en materia electoral?

5.4. La repercusión social del voto nulo en la elección constitucional de 2012

5.5. El voto en blanco

5.6. Los candidatos ciudadanos, realidad o ficción jurídica. El caso Castañeda Gutman

CAPÍTULO VI. El sistema electoral español

6.1. Datos Históricos

6.2. Antecedentes políticos

6.3. La Constitución de 1978

6.4. Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General

6.5. El Sistema Electoral Español

6.6. La Junta Electoral Central

6.7. De la conformación de los órganos de representación

6.8. Las elecciones locales y las Leyes Electorales de las Comunidades Autónomas

6.9. Ley 5/2005, de 8 de abril, por la que se modifica La Ley 1/1986, de 2 de enero, Electoral de Andalucía

6.10. La Ley 8/1985 de 13 de agosto, de elecciones al Parlamento de Galicia, modificada por la Ley 15/1992, de 30 de diciembre

6.11. Breve comparativo con la normativa mexicana

6.12. El Recurso electoral en México y en España: Comentario a sus convergencias y diferencias, antecedentes y justificación

6.13. Propuesta de vínculo entre el Derecho procesal electoral de México y España

6.14. Recursos Electorales

6.15. El Juicio de Amparo

6.16. El sufragio en México y España. Un asomo

6.17. El ejercicio del derecho electoral del sufragio activo y pasivo

6.18. El sufragio activo y pasivo en México

6.19. El régimen electoral en España

6.20. El sufragio activo y pasivo en España

6.21. Breve comparativo con la Regulación Española

Epílogo

Bibliografía general

Esta obra es resultado de una investigación de diez años, en la que el autor hace un análisis y relataría del sufragio como derecho humano, a partir de un método deductivo, aportando desde su punto de vista, el desarrollo del pensamiento político que se gestó en la polis griega, hasta llegar a la idea de la democracia actual.

Por ello, esta publicación narra cómo desde la antigüedad, en la época de la filosofía clásica ya se aludía a los derechos humanos, para, posteriormente, relatar que, con la creación del estado nacional, los gobiernos idearon formas de control para permitir el ejercicio de los llamados derechos fundamentales.

A partir de estos argumentos, el autor emprende el estudio central de la obra al abordar el sistema electoral del Estado mexicano, y lanza una mirada en el tiempo sobre la Ciudad de México y su vida comicial, objeto específico de la obra; y, en este contexto, expone un ejemplo concreto de la vida político-electoral mexicana: el voto nulo en las elecciones de 2012 y su repercusión.

Con todo este bagaje, la investigación finaliza con una breve comparación histórica y un asomo a la vida jurídico-electoral española.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN