STREET ART Y PROPIEDAD DE LA OBRA - 1.ª ED. 2022

UNA VISIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA COMPARADO

FERRANTE, ALFREDO

$ 225.00 MXN
12.24 $
10,76 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-958-790-824-4
Páginas:
118
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ENSAYOS DE DERECHO PRIVADO
$ 225.00 MXN
12.24 $
10,76 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

CAPÍTULO I
STREET ART, EVOLUCIÓN DE UN FENÓMENO
I. Introducción y planteamiento
II. Actividad ilícita y mala fe
A. Primera premisa: mala fe del ejecutor material de la obra
B. Segunda premisa: ilicitud del acto

CAPÍTULO II
LOS POSIBLES ORÍGENES EN EL DERECHO ROMANO
I. Propietario de una obra realizada sobre soporte ajeno: un problema abierto desde siempre
II. Justiniano, Gayo y Paulo, el Corpus Iuris Civilis y las posturas sobre la escritura sobre soporte ajeno o la tabula picta
III. La postura de Paulo
IV. La postura de Gayo
V. La postura de Justiniano y la intervención de otra fuente de Gayo
VI. La posesión de buena fe del bien y una visión de conjunto en relación con el street art

CAPÍTULO III
LA TRASPOSICIÓN ROMANA EN LOS MODELOS DE LOS CÓDIGOS CIVILES
I. La trasposición romana a la actualidad
II. España, ¿accesión o especificación?
A. Unión (adjunción)
B. Especificación
C. Ausencia de copropiedad
III. Portugal y la especificación
A. Ausencia de copropiedad
IV. Andrés Bello y la irrelevancia de facto de la diferenciación entre especificación y accesión
A. La pintura, el lienzo y la especificación
B. La escritura
C. Ausencia de copropiedad
V. Brasil y la especificación
A. Ausencia de copropiedad
VI. La mala fe de la actividad realizada y una visión de conjunto sobre las normativas analizadas

CAPÍTULO IV
STREET ART Y EL CÓDIGO CIVIL
I. Accesión y/o especificación como modos de adquirir las obras de street art
A. Irrelevancia de la diferenciación entre writers y no writers
B. Sobre el valor de la obra de street art
II. Límites de la aplicabilidad de los dos modos de adquirir en relación con el street art
A. Límite relativo al modo de adquirir
B. Límite relativo a la naturaleza del soporte de la obra de street art
C. La posible solución al límite relativo a la naturaleza del soporte y las técnicas del strappo o stacco
D. Límite relativo a la tipología de res realizada
III. Un paso más allá: la adquisición por ocupación
A. Naturaleza de la obra de street art: ¿res nova o res nullius?
B. Street art y res nullius: el street art no autorizado tiene un diferente enfoque y ratio respecto a la normal especificación
C. Street art y res derelicta
D. Street art y ocupación
IV. Derecho de autor y propiedad dominical de la obra de street art. Un esbozo
A. Derechos morales, destrucción o modificación de la obra, o diferente ubicación
B. Derechos patrimoniales de explotación o relativos al derecho de autor

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES

La monografía pretende identificar quién puede considerarse propietario dominical de una obra de street art realizada de forma no autorizada sobre un soporte privado.

Mediante dos tipos de comparación, una sincrónica y otra diacrónica, se analiza un fenómeno que, aunque se va siempre más consolidando en la realidad social, no tiene todavía una regulación ad hoc dentro del panorama del Derecho privado.

De esta manera, por un lado, se analizan las diferencias y semejanzas existentes con respecto al tratamiento dado a la tabula picta en el Derecho romano. Por otro lado, se desentrañan las posibles trabas que pueden nacer de la aplicación de las normativas vigentes al fenómeno en cuatro modelos jurídicos parecidos pero diferentes: el español, el portugués, el brasileño y el modelo chileno-colombiano predispuesto por Andrés Bello.

El estudio analiza las diferentes variables que surgen de la adquisición de la propiedad dominical de la obra bajo tres vertientes: especificación, accesión y ocupación, examinando su interrelación y constatando su diferente operatividad en los cuatro modelos tomados como referencia.

El autor ha centrado su trabajo en el estudio de la propiedad dominical, por lo tanto, salvo la realización de un esbozo necesario para la contextualización del fenómeno, no se tratan los aspectos relacionados con la propiedad intelectual de la obra, su explotación o los derechos morales.

La obra pretende ser una contribución que ayude a reflexionar críticamente sobre un tema que adquiere progresivamente relevancia y que está en constante evolución. El rigor científico con el que se caracteriza permite que sea de indudable interés para académicos, abogados, estudiantes y juristas.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN