SOBRE LOS LÍMITES DEL JUEZ CONSTITUCIONAL - 2.ª ED. 2020

ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA, ELOY

$ 645.00 MXN
$ 580.50 MXN
31.58 $
27,75 €
Editorial:
ZELA GRUPO EDITORIAL E.I.R.L.
Año de edición:
2020
ISBN:
978-612-48214-2-4
Páginas:
319
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 645.00 MXN
$ 580.50 MXN
31.58 $
27,75 €

Prólogo a la segunda edición
Prólogo a la primera edición
Introducción

Capítulo I
CONSTITUCIÓN Y JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
1. Constitucionalismo contemporáneo y los fenómenos de la constitucionalización del Derecho, constitucionalización de la política y convencionalización del Derecho
2. Constitucionalismo contemporáneo y justicia o jurisdicción constitucional
3. Expansión y consolidación de la magistratura constitucional

Capítulo II
ALCANCES Y ROLES DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL CONTEMPORÁNEA
1. Alcances sobre la jurisdicción constitucional contemporánea
2. Roles (sociales y políticos) de la jurisdicción constitucional
3. Los jueces y juezas constitucionales entre el "quietismo" y el "hiperactivismo"
4. Breves apuntes sobre la legitimidad de los jueces y juezas constitucionales, justificante del alcance de su labor, pero también de sus límites

Capítulo III
LÍMITES Y RETOS DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
1. Tensiones y condicionamientos para la jurisdicción constitucional
2. Sistematización y concreción de algunos límites: un planteamiento
3. Algunos retos a la labor de los diferentes jueces y juezas constitucionales

Capítulo IV
EL CASO PERUANO A PARTIR DE LO RESUELTO POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
1. La concreción de los límites a través de su aplicación

Conclusiones
Bibliografía

Vivimos en un mundo sujeto a constantes cambios. Estas modificaciones, algunas muy radicales, llevan al establecimiento de nuevas instituciones dentro de los Estados o a una reformulación de las funciones de las ya existentes. Los jueces y juezas constitucionales no son una excepción al respecto.

Como resulta evidente, el concepto de Constitución y lo que se entiende por constitucionalismo ha variado drásticamente en el tiempo. La Constitución no es, como en un inicio tal vez podía entenderse, tan solo una descripción o el reflejo de un contexto social y político determinado, ni el establecimiento de ciertas pautas que buscan que algunos grupos puedan desenvolverse frente a otros, ni lo dispuesto por un monarca en su tentación de concentrar el poder frente a una sociedad estamental.

La Constitución hoy es norma jurídica o, si se quiere, un conjunto normativo con ese alcance. Pero ella no solo se queda en ser la norma que establece una vía para el desarrollo y la renovación del ordenamiento jurídico de un Estado, garantizando su unidad, tal como lo planteaba en su momento Hans Kelsen. La Constitución tiene como objeto, asimismo, entre otros, el de regular las fuentes o los modos de producción del Derecho. Ello, qué duda cabe, implica la articulación de competencias en distintos órganos, así como el establecimiento, explícito o implícito, de algunos principios estructurales básicos y algunas fórmulas que aseguren la armonía del conjunto. Como se ha dicho en acertada síntesis, la Constitución hoy no solo limita al poder: básicamente lo crea y le da forma (principalmente al poder político, aunque no exclusivamente a él, añadiríamos nosotros). En este sentido, al formalizar al poder lo legitima y, al mismo tiempo, lo somete también a Derecho.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN