ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA, ELOY
Prólogo a la segunda edición
Prólogo a la primera edición
Introducción
Capítulo I
CONSTITUCIÓN Y JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
1. Constitucionalismo contemporáneo y los fenómenos de la constitucionalización del Derecho, constitucionalización de la política y convencionalización del Derecho
2. Constitucionalismo contemporáneo y justicia o jurisdicción constitucional
3. Expansión y consolidación de la magistratura constitucional
Capítulo II
ALCANCES Y ROLES DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL CONTEMPORÁNEA
1. Alcances sobre la jurisdicción constitucional contemporánea
2. Roles (sociales y políticos) de la jurisdicción constitucional
3. Los jueces y juezas constitucionales entre el "quietismo" y el "hiperactivismo"
4. Breves apuntes sobre la legitimidad de los jueces y juezas constitucionales, justificante del alcance de su labor, pero también de sus límites
Capítulo III
LÍMITES Y RETOS DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
1. Tensiones y condicionamientos para la jurisdicción constitucional
2. Sistematización y concreción de algunos límites: un planteamiento
3. Algunos retos a la labor de los diferentes jueces y juezas constitucionales
Capítulo IV
EL CASO PERUANO A PARTIR DE LO RESUELTO POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
1. La concreción de los límites a través de su aplicación
Conclusiones
Bibliografía
Vivimos en un mundo sujeto a constantes cambios. Estas modificaciones, algunas muy radicales, llevan al establecimiento de nuevas instituciones dentro de los Estados o a una reformulación de las funciones de las ya existentes. Los jueces y juezas constitucionales no son una excepción al respecto.
Como resulta evidente, el concepto de Constitución y lo que se entiende por constitucionalismo ha variado drásticamente en el tiempo. La Constitución no es, como en un inicio tal vez podía entenderse, tan solo una descripción o el reflejo de un contexto social y político determinado, ni el establecimiento de ciertas pautas que buscan que algunos grupos puedan desenvolverse frente a otros, ni lo dispuesto por un monarca en su tentación de concentrar el poder frente a una sociedad estamental.
La Constitución hoy es norma jurídica o, si se quiere, un conjunto normativo con ese alcance. Pero ella no solo se queda en ser la norma que establece una vía para el desarrollo y la renovación del ordenamiento jurídico de un Estado, garantizando su unidad, tal como lo planteaba en su momento Hans Kelsen. La Constitución tiene como objeto, asimismo, entre otros, el de regular las fuentes o los modos de producción del Derecho. Ello, qué duda cabe, implica la articulación de competencias en distintos órganos, así como el establecimiento, explícito o implícito, de algunos principios estructurales básicos y algunas fórmulas que aseguren la armonía del conjunto. Como se ha dicho en acertada síntesis, la Constitución hoy no solo limita al poder: básicamente lo crea y le da forma (principalmente al poder político, aunque no exclusivamente a él, añadiríamos nosotros). En este sentido, al formalizar al poder lo legitima y, al mismo tiempo, lo somete también a Derecho.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN