JACKSON, JOHN H
PRESENTACIÓN DE LA EDICIÓN ESPAÑOLA
PREFACIO
ABREVIATURAS
PARTE PRIMERA. DESAFÍOS A POSTULADOS FUNDAMENTALES SOBRE EL DERECHO INTERNACIONAL
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN: DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL ECONÓMICO EN EL MUNDO INTERDEPENDIENTE DEL SIGLO XXI
1. UN TIEMPO DE RETOS Y SUPOSICIONES CAMBIANTES
2. HECHOS CONCRETOS: EL PANORAMA DE LA SITUACIO´N MUNDIAL: CAMBIO, INTERDEPENDENCIA, GLOBALIZA CIO´N, AJUSTE
3. IMPLICACIONES PARA EL DERECHO INTERNACIONAL Y SU PAPEL EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES: RETOS A LA LO´GICA Y LOS AXIOMAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL (UN ANTICIPO SOBRE LAS COSAS QUE VENDRA´N)
4. CONTORNOS Y HOJA DE RUTA: LA ESTRUCTURA DE ESTE LIBRO
CAPÍTULO II. LAS IMPOSICIONES DEL MUNDO REAL AL DERECHO INTERNACIONAL: EXPLORANDO LOS RETOS A LAS SUPOSICIONES FUNDAMENTALES DEL DERECHO Y LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES
1. INTRODUCCIO´N AL ESTUDIO DE LOS RETOS Y SU IMPACTO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
2. CIRCUNSTANCIAS Y CONDICIONES
A. Gobiernos y fragmentacio´n o agregacio´n
B. Gobernanza interna
C. Medidas extraterritoriales de los gobiernos
D. La relacio´n del Derecho internacional con los ordenamientos juri´dicos nacionales internos
E. Acciones diploma´ticas y de otra naturaleza dentro de las organizaciones internacionales
F. Actores y organizaciones no gubernamentales
G. Mercados y su organizacio´n
H. Transferencias: enfermedad, finanzas, opinio´n pu´blica e informacio´n
3. EL DERECHO INTERNACIONAL Y SUS DESCONTENTOS
A. Fundamentos del Derecho internacional
B. Derecho internacional consuetudinario
C. Tratados
4. DERECHO INTERNACIONAL ECONO´MICO
5. DERECHO INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
6. ALGUNAS CONCLUSIONES: EL ORDENAMIENTO JURI´DICO INTERNACIONAL DESAFIADO
CAPÍTULO III. SOBERANI´A-MODERNA: UNA NUEVA APROXIMACIO´N A UN CONCEPTO DESFASADO
1. SOBERANI´A Y LA LO´GICA FUNDAMENTAL DEL DERECHO INTERNACIONAL
2. CONCEPTOS DE SOBERANI´A WESTFALIANOS TRADICIONALES: ¿PASADOS DE MODA Y DESACREDITADOS?
A. ¿Objetivos poli´ticos de los conceptos de soberani´a?
B. Valores involucrados en el ana´lisis de la asignacio´n de poder
3. OBJETIVOS POLI´TICOS POTENCIALMENTE VA´LIDOS DE CONCEPTOS DE SOBERANI´A
4. PERCEPCIONES Y REFLEXIONES DE LA PARTE PRIMERA: FUNDAMENTOS CAMBIANTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
A. Soberani´a y asignacio´n de poder
B. Fundamentos cambiantes del Derecho internacional
PARTE SEGUNDA. LA OMC
CAPÍTULO IV. LA OMC COMO ORGANIZACIO´N INTERNACIONAL: EVOLUCIO´N INSTITUCIONAL, ESTRUCTURA Y PROBLEMAS CLAVE
1. LA OMC COMO DERECHO ECONO´MICO INTERNACIONAL Y SU RELACIO´N CON EL DERECHO INTERNACIONAL GENERAL
2. LOS OBJETIVOS Y PREFERENCIAS POLI´TICAS PARA UNA OMC
3. TRASFONDO HISTO´RICO: DE BRETTON WOODS A CANCU´N Y HONG KONG
A. Introduccio´n: el acertijo del GATT
B. Los fracasados comienzos constitucionales del GATT
C. El GATT y el protocolo de aplicacio´n provisional
D. El GATT llena el vacío
E. La Ronda Uruguay
F. Despue´s de la Ronda Uruguay. Las conferencias ministeriales buscan una nueva negociacio´n
4. LA ORGANIZACIO´N MUNDIAL DEL COMERCIO: ESTRUCTURA DEL TRATADO Y DE LA INSTITUCIO´N
A. La estructura convencional de la Ronda Uruguay para la OMC
B. Estructura institucional
C. Adopcio´n de decisiones OMC
D. Adhesio´n y membresi´a
5. PROBLEMAS INSTITUCIONALES DE LA OMC
A. Introduccio´n
B. Consenso: el complejo dilema del sistema de comercio
C. Recursos para permitir a la OMC perseguir sus metas de manera efectiva
D. Grupo de liderazgo u otras instituciones de orientacio´n
E. Buen gobierno: transparencia y participacio´n interna y externa
F. Conferencias ministeriales
6. LAS REGLAS DE LA OMC Y LOS ORDENAMIENTOS JURI´DI- COS INTERNOS DE SUS MIEMBROS
7. ALCANCE DE LA AGENDA TEMA´TICA DE LA OMC: LA CUESTIO´N DE LA COMPETENCIA
CAPÍTULO V. EL SISTEMA DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS DE LA OMC
1. EL SISTEMA DE SOLUCIO´N DE DIFERENCIAS DE LA OMC: U´NICO, UN GRAN LOGRO, POLE´MICO
2. LA HISTORIA DE ENSAYO Y ERROR DE ABAJO A ARRIBA DEL SISTEMA DE SOLUCIO´N DE DIFERENCIAS DEL GATT Y LA TRANSFORMACIO´N DE LA RONDA URUGUAY
3. LAS MU´LTIPLES METAS POLI´TICAS DE LA SOLUCIO´N INTERNACIONAL DE DIFERENCIAS: DILEMAS, PONDERACIO´N Y PRINCIPIOS OPUESTOS
A. Deshacer el dan~o causado por el demandado para reparar la lesio´n del reclamante
B. Solucio´n amistosa de diferencias para restringir las tensiones internacionales y evitar el conflicto o, incluso, la guerra
C. Solucionar las diferencias de forma eficiente
D. Proveer jurisprudencia o «precedentes» en pos de la previsibilidad y seguridad
E. Llenar vaci´os y resolver ambigu¨edades en el texto convencional
F. Promover el cumplimiento de los resultados de la SD y de las normas del tratado
G. Compensar asimetri´as de poder: justicia para las entidades ma´s de´biles
H. Restablecer el balance de beneficios, "equilibrar de nuevo"
I. ¿Dar a las partes participantes una sencio´n de "estar ante un tribunal"; un derecho a un procedimiento justo?
J. Ofrecer juicios razonados para reforzar una mayor aceptacio´n pu´blica de la aplicacio´n y el desarrollo de las reglas
K. Ana´lisis razonado de importantes implicaciones poli´ticas de la aplicacio´n de las reglas para arrojar luz sobre asuntos complejos y dilemas que requieren un trato ponderador (asistiendo asi´ a otros procesos gubernamentales)
L.Definir y racionalizar la asignacio´n de poderes gubernamentales, esto es, «reparar» la Constitucio´n y ocuparse de la evolucio´n
4. LA ESTRUCTURA Y OPERACIO´N ACTUALES DEL SISTEMA DE SOLUCIO´N DE DIFERENCIAS DE LA OMC
A. Consultas
B. Proceso de grupo especial
C. El proceso de apelacio´n en la OMC
D. Requisitos de implementacio´n y cumplimiento
5. UNA DE´CADA DE ACTIVIDADES DE SOLUCIO´N DE DIFERENCIAS DE LA OMC, 1995-2005
6. CUESTIONES JURISPRUDENCIALES CLAVE I: LA RELA- CIO´N DEL DERECHO OMC CON EL DERECHO INTERNACIONAL. TENSIONES DE SOBERANI´A
A. Derecho internacional general
B. Obligacio´n de ejecutar
C. Esta´ndar de revisio´n
D. Elusio´n de asuntos
7. CUESTIONES JURISPRUDENCIALES CLAVE II: DOCTRINAS ESTRUCTURALES QUE CANALIZAN TE´CNICAS JURI´DICAS DE DECISIO´N
A. Precedente: muchos significados de un concepto complejo
B. Efectos o la necesidad de una "medida"
C. Determinacio´n de los hechos: un problema conceptual y de recursos
8. CUESTIONES JURISPRUDENCIALES CLAVE III: INTERPRETACIO´N DE TRATADOS
9. CUESTIONES JURISPRUDENCIALES CLAVE IV:
El contenido de este libro y su difusión editorial es especialmente pertinente en el momento actual debido a los importantes y nuevos retos, problemas y dificultades que el mundo de hoy debe afrontar. Algunas de las particularidades de la crisis actual son tratadas en el libro, donde se aborda, por ejemplo, la pregunta sobre cómo se puede gestionar con éxito un mundo globalizado, especialmente su economía. La respuesta reside en limitar la dependencia excesiva del Estado nación y del concepto de soberanía, para reconocer la evidente necesidad de contar con mecanismos internacionales, que han de desarrollar funciones de regulación y control del cumplimiento de las normas desde el presupuesto de su fuerza para obligar, compeler, exigir la observancia de lo acordado y, en este sentido, trascender los sistemas basados en su aceptación voluntaria. Es útil, en este sentido, el estudio del Mecanismo de Solución de Diferencias de la OMC para ponderar sus logros y deficiencias en el debate sobre su, todavía pendiente, proceso de reforma. El libro también analiza algunas «cuestiones jurisprudenciales clave», que muy probablemente son comunes a todos los sistemas de solución de diferencias en cuanto sistemas regulatorios, que tengan perspectivas razonables de éxito. El autor confía en que este libro pueda servir como estímulo a la formulación de ideas y nuevos estudios que permitan la reflexión sobre los desafíos centrales del mundo del siglo XXI.