SERVICIO PÚBLICO, EL - 1.ª ED. 2014

APROXIMACIONES A SU ESTRUCTURA TEÓRICA

SANTOFIMIO GAMBOA, JAIME ORLANDO / BÉJAR RIVERA, LUIS JOSÉ

$ 249.00 MXN
13.55 $
11,90 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-8127-93-1
Páginas:
180
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 249.00 MXN
13.55 $
11,90 €

Prólogo

Una aproximación al origen de la teoría de los Servicios Públicos
Jaime Orlando Santofimio Gamboa

Introducción: El sendero difícil de la noción de servicio público
¿El encanto de una noción añorada?
El derecho administrativo en los telones mágicos del concepto de servicio público
Los aportes de la doctrina y jurisprudencia francesa a la construcción del concepto
El gran arquitecto: León Duguit
Un "niño travieso e imprudente" en la Escuela de Bordeaux: Gastón Jéze
Un "detractor" natural en Toulouse: Maurice Hauriou
El naufragio de la gran noción. ¿Un Titanic en el corazón del derecho administrativo?
Los primeros pasos hacia la ruptura
La segunda gran crisis del concepto

Las bases del nuevo servicio público: entre las bondades de lo sociat la democracia y el individualismo económico


Una aproximación a la teoría de los Servicios Públicos
Luis José Béjar Rivera

Introducción
Breve desarrollo histórico
Concepto de Servicio Público
Criterios para caracterizar a los servicios públicos
Criterio orgánico
Criterio funcional
Criterio jurídico
Caracteres distintivos de los servicios públicos
Principios Rectores de los Servicios Públicos
Principio de generalidad
Principio de uniformidad
Principio de continuidad
Principio de adaptabilidad
Principio de legalidad
Principio de obligatoriedad
Principio de permanencia
Principio de gratuidad .
División y Clasificación de los Servicios Públicos
División de los servicios públicos
Clasificación de los servicios públicos ..
Las relaciones jurídico-administrativas en la prestación de los servicios públicos
La concesión de servicios públicos
La relación jurídico-administrativa prestacional: los usuarios del servicio público

Bibliografía

La expresión "Servicio Público" aparece en las páginas de "El Contrato Social'; publicado en 1762, y a partir de ahí, ha deambulado por textos legales, jurisprudenciales, doctrinales y legales, como una nebulosa sin rumbo fijo, por no ser más que una idea ubicua e imprecisa.

En México, ha logrado con ceso considerar al servicio público-en una de sus acepciones-, como una actividad técnica destinada a satisfacer una necesidad de carácter general, suma de muchas necesidades individuales iguales, con sujeción a un régimen exorbitante del derecho privado; dicha idea está implícita en diversos artículos constitucionales que hacen referencia a servicios públicos especificas, como el de educación, el de correos y telégrafos, suministro de agua potable, el de drenaje, alumbrado público, limpia y recolección de residuos sólidos, el de panteones y rastro, entre otros.

El libro que el lector tiene en sus manos, es producto del mancomunado esfuerzo intelectual de dos eminentes profesores de derecho administrativo: el colombiano Jaime Orlando Santofimio Gamboa y el mexicano Luis José Béjar Rivera.

La obra, estructurada en dos partes, una por cada autor. En la primera, Santofimio Gamboa desarrolla su "Aproximación al origen de la teoría de los servicios públicos': La segunda, de autoría de Béjar Rivera, bajo el título "Una aproximación a la teoría de los servicios públicos'; desarrollan respectivamente sus inquietudes sobre la noción de servicio público, su concepto y alcances, así como las relaciones jurídico-administrativas en la prestación de los mismos.

En suma, la obra de Santofimio Gamboa y Béjar Rivera da testimonio de la vigencia del concepto de servicio público en algunos países, lo que, en relación con quienes lo consideran como un concepto fallecido, nos hace evocar al dramaturgo vallisoletano José Zorrilla y Moral en la frase que inserta en su célebre Don Juan Tenorio: "los muertos que vos matáis gozan de cabal salud".

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN