RAMÍREZ BOLIVAR, LUCÍA / LINA ARROYAVE, VELÁSQUEZ / CORREDOR VILLAMIL, JESSICA
I. MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO DEL DERECHO AL TRABAJO DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS
Marco conceptual
Marco normativo: estándares Internacionales y nacionales sobre la protección y garantía del derecho al trabajo
II. EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Y LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS VENEZOLANAS
Características del mercado laboral colombiano
Situación de las personas migrantes y refugiadas al Ingresar al mercado laboral formal
III. ESFUERZOS PARA PROMOVER LA INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS VENEZOLANAS EN COLOMBIA
Rutas de regularizaclón migratoria
Acciones gubernamentales para promover la Inclusión laboral y el desarrollo de emprendimlentos por parte de las personas migrantes y refugiadas venezolanas
IV. BARRERAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL Y EL DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS PROVENIENTES DE VENEZUELA
Barreras legales
Barreras sociales y culturales para acceder al empleo
Barreras Impuestas por entidades del ecosistema laboral
Barreras para el desarrollo de emprendimlentos
V. CONSIDERACIONES FINALES Y RECOMENDACIONES
Recomendaciones generales
Recomendaciones específicas
REFERENCIAS
ANEXO I
Obligaciones del Estado colombiano en relación con el derecho al trabajo en normas Internacionales y nacionales
ANEXO II
Caracterización de las personas migrantes y refugiadas venezolanas entrevistadas para la Investigación
ANEXO III
Instituciones y organizaciones entrevistadas durante la Investigación
ANEXO IV
Instrumentos de entrevistas semlestructuradas
ÍNDICE DE RECURSOS GRÁFICOS
Colombia es el principal país receptor de población proveniente de Venezuela en la región. Para atender esta situación, el gobierno ha adelantado distintas acciones que van desde la atención humanitaria hasta la creación de permisos especiales para facilitar la regularización migratoria. Sin embargo, la vocación de permanencia de esta población evidenció la necesidad de avanzar hacia la implementación de politices de integración socioeconómica, donde la inclusión laboral es un elemento clave.
La inclusión laboral permite a las personas migrantes y refugiadas vivir en condiciones más dignas y contribuir al desarrollo de las comunidades de acogida. Sin embargo, garantizar el derecho al trabajo para esta población constituye un reto para un pais como Colombia, con altas tasas de desempleo e informalidad.
En este contexto, la investigación Ser migrante y trabajar en Colombia: ¿cómo va la inclusión laboral de las personas provenientes de Venezuela? presenta un análisis de las barreras que enfrenta esta población para insertarse en el mercado laboral, las cuales son analizadas en el marco de los estándares del derecho al trabajo y de la respuesta del Estado para garantizarlo.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN