SENTENCIAS INTERPRETATIVAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

DÍAZ REVORIO, FRANCISCO JAVIER

$ 545.00 MXN
29.65 $
26,05 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2011
ISBN:
978-607-09-0740-1
Páginas:
376
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
BIBLIOTECA PORRÚA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCION
$ 545.00 MXN
29.65 $
26,05 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Presentación
Eduardo Ferrer Mac-Gregor

Introducción

Prólogo
Luis López Guerra

Nota Introductoria
Concepto previo y problemática general de las sentencias interpretativas

CAPÍTULO I
EL OBJETO DEL CONTROL DE CONSFITUCIONALIDAD: ¿DISPOSICIÓN O NORMA? EL PRESUPUESTO DE TODAS LAS SENTENCIAS INTERPRETATIVAS
1.1. Concepto de disposición y de norma
1.2. Consecuencias sobre el significado de las sentencias interpretativas, y en particular de las aditivas
1.3. Diferentes posturas sobre el objeto del control
1.4. Conclusiones

CAPÍTULO II
LAS SENTENCIAS INTERPRETATIVAS. CONCEPTO, TIPOLOGÍA Y EFECTOS
2.1. Ideas generales y ubicación de las sentencias interpretativas en el marco de las sentencias de los procedimientos de inconstitucionalidad
2.2. ¿Sentencias interpretativas en otros procedimientos ante el Tribunal Constitucional?
2.3. Las sentencias interpretaiivas de desestimación o rechazo
2.4. Las sentencias interpretativas de estimación o acogimiento y las sentencias manipulativas
2.5. Conclusiones

CAPÍTULO III
ANÁLISIS ESPECIAL DE LAS SENTENCIAS ADITIVAS
3.1. Ideas generales y estructura
3.2. Finalidad: sentencias aditivas y omisiones legislativas relativas
3.3. Diversos supuestos
3.4. Efectos. Inconstitucionalidad y nulidad. ¿Qué es realmente lo declarado inconstitucional por una sentencia aditiva?
3.5. Problemas de legitimidad que plantea su uso

CAPÍTULO IV
SENTENCIAS INTERPRETATIVAS Y RELACIONES ENTRE TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, TRIBUNALES ORDINARIOS Y LEGISLADOR
4.1. Sentencias interpretativas. Tribunal Constitucional y tribunales ordinarios
4.2. Sentencias interpretativas, Tribunal Constitucional y legislador
4.3. Las sentencias aditivas de principio: un modelo que implica a Tribunal Constitucional, tribunales ordinarios y legislador

Conclusiones
Bibliografía

La expansión que ha experimentado el Derecho Procesal Constitucional en los últimos años, se debe, por una parte, a la proliferación de reformas legales de los distintos instrumentos procesales que otorgan efectividad a la normativa constitucional y a la dimensión que están alcanzando los diversos tipos de magistratura constitucional, sean como tribunales constitucionales autónomos, salas constitucionales o a través de las nuevas atribuciones conferidas a las cortes supremas, motivando una interpretación dinámica de las cartas fundamentales; y por otra, a la dedicación y esfuerzo realizado por procesalistas y constitucionalistas por establecer los cimientos científicos de la disciplina para su consolidación como reciente parcela del saber jurídico.

En este contexto, la Biblioteca Porrúa de Derecho Procesal Constitucional pretende brindar a la comunidad jurídica mexicana la mejor doctrina sobre la materia, ahora que de manera progresiva la disciplina adquiere carta de naturalización en los programas de las principales facultades, escuelas y departamento de derecho a nivel licenciatura y posgrado. Este volumen aborda una de las cuestiones posiblemente más complejas y decisivas relativas a la jurisdicción constitucional: la presencia y pertinencia de las llamadas sentencias interpretativas, y, muy en especial la variedad que representan las sentencias aditivas. En este sentido, da fe de la transformación del Tribunal Constitucional en "defensor de la Constitución" a intérprete de la misma, y, consiguientemente a intérprete de la ley. Es en este contexto donde se hacen patentes el significado y las consecuencias de la práctica de las sentencias interpretativas.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor