SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL: UNA EXPERIENCIA GLOBAL

ROMERO ALTAMIRANO, GERARDO / MORALES MARTÍNEZ, GEMA NAYELI

$ 249.00 MXN
13.55 $
11,90 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-1336-460-5
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
IPIDEC

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 249.00 MXN
13.55 $
11,90 €

PRESENTACIÓN
PRÓLOGO

I. ANÁLISIS DE LA SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL (SVP)
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Definiciones
1.2. Antecedentes
1.3. Modalidades de la SVP
1.3.1. Acceso a SVP
1.3.2. Cómputo de la votación
1.3.3. Campañas electorales
1.3.4. Plazos

2. ANTECEDENTES EN MÉXICO

3. EXPERIENCIA GLOBAL
3.1. Análisis de los cuestionarios dirigidos a autoridades electorales
3.2. Análisis de los cuestionarios dirigidos a miembros de la academia y organismos internacionales

4. MÉXICO ANTE UNA EVENTUAL SVP
4.1. Consideraciones normativas ante una eventual SVP en México
4.1.1. Acceso a SVP
4.1.2. Forma de computar una elección
4.1.3. Número y suplencias de candidaturas para SVP
4.1.4. Lista Nominal de Electores para SVP
4.1.5. Periodo entre PVP y SVP
4.1.6. Plazos
4.1.7. Campañas
4.1.8. Financiamiento para campañas y prerrogativas
4.1.9. Alianzas entre fuerzas políticas
4.2. Consideraciones operativas y administrativas ante una eventual SVP en México
4.2.1. Recursos humanos: participación directa de la ciudadanía en la organización de las elecciones
4.2.2. Logística
4.2.3. Presupuesto
4.2.4. Consideraciones adicionales

5. CONCLUSIONES

6. REFERENCIAS

II. PENSAMIENTO GLOBAL
1. AUTORIDADES ELECTORALES
1.1. Argentina
Alejandro Tullio
1.2. Austria
Herbert Kickl
1.3. Brasil
Thiago Fini Kanashiro
1.4. Bulgaria
Ivilina Aleksieva-Robinson
1.5. Chile 143
Patricio Santamaría
1.6. Colombia
Juan Carlos Galindo Vácha
1.7. Costa Rica
Zetty Bou
1.8. Croacia
Äuro Sessa
1.9. Perú
Alfredo Mora Ito
1.10. República Centroafricana
Godefroy Mokamanede
1.11. Rumania
Andrada Mateescu
1.12. Senegal
Doudou Ndir
1.13. Túnez
Mohamed Chafik Sarsar

2. ACADEMIA
2.1. Argentina
Alejandro Villalba
2.2. Austria
Armin Mühlböck
2.3. Brasil
Rachel Meneguello
2.4. Chile
Claudia Heiss
2.5. Colombia
Clara Rocío Rodríguez Pico
2.6. Costa Rica
Rotsay Gerardo Rosales Valladares
2.7. Croacia
Višeslav Raos
2.8. Perú
Fernando Tuesta Soldevilla
2.9. Polonia
Dorota Kaczorowska
2.10. Rumania
Alexandra Eymeri-Douzans
2.11. Túnez
Asma Nouira

3. ORGANISMOS INTERNACIONALES
3.1. EISA
Olufunto Akinduro
Directora de Elecciones y Procesos Políticos de EISA
3.2. IFES
Anthony C. Bowyer
Director Senior de Programa para Europa y Asia en IFES
3.3. ODIHR
Richard Lappin
Ex jefe del Departamento de Elecciones de la ODIHR
3.4 OEA
Gerardo de Icaza
Director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral dentro de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA

4. REFERENCIAS

La presente publicación comprende un estudio sobre diversas consideraciones para valorar en una eventual incorporación de la figura de la segunda vuelta presidencial electoral en México, incluyendo el análisis de las más de 30 iniciativas presentadas al Congreso en los últimos 20 años y la opinión de expertos de diferentes países del mundo en donde este sistema es aplicado actualmente.

En esta tercera entrega de la serie "experiencia global", enriquecieron con sus aportaciones y su experiencia 30 autoridades electorales y miembros de la academia de 14 países distintos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Austria, Túnez, Croacia, Rumania, Bulgaria, Polonia, República Centroafricana, Senegal), así como representantes de reconocidos organismos internacionales en materia electoral (Fundación Internacional para Sistemas Electorales, Organización de los Estados Americanos, Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos e Instituto Electoral para la Sustentabilidad de la Democracia en África).

Este libro incorpora un nuevo punto de vista al debate sobre un tópico de gran trascendencia democrática para el país.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN