SECTAS CRIMINALES Y COERCITIVAS EN DERECHO PENAL MEXICANO - 1.ª ED. 2023

TRATAMIENTO LEGISLATIVO Y DOGMÁTICO COMPARADO DE LA PERSUACIÓN COERCITIVA Y PROPUESTA LEGUSLATIVA

BARDAVÍO ANTÓN, CARLOS

$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €
Editorial:
BOSCH MÉXICO
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-9090-661-3
Páginas:
314
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €

CAPÍTULO I. Sectas, Sectas criminales y coercitivas

I. Premisas y planteamiento desde una perspectiva puramente sistémica

II. El derecho a la libertad de creencias y la objeción de conciencia como formas del presupuesto de la libertad: la confiabilidad social y su defraudación

III. Sectas, sectas criminales y sectas coercitivas: problemas terminológicos

IV. Psicología y sociología de la fenomenología criminal

V. Alteraciones o anomalías psíquicas concurrentes en las dinámicas coercitivas

VI. La problemática de las sectas criminales en México

VII. Iniciativas legislativas de combate en México

CAPÍTULO II. El Delito de «Persuasión coercitiva»

I. Derecho comparado de la «persuasión coercitiva»

II. Persuasión coercitiva como delito de «proselitismo ilícito»

III. Persuasión coercitiva como delito contra la integridad moral

IV. Persuasión coercitiva como delito de coacciones y distinción con las amenazas y la privación de libertad

V. La persuasión coercitiva y la violencia de género: dos violencias especiales y una misma raíz de lo injusto

VI. La persuasión coercitiva como delito de trata de personas

VII. ¿Está la persuasión coercitiva regulada en la legislación mexicana de alguna manera?

VIII. La persuasión coercitiva como delito-fin y como delito-medio

CAPÍTULO III. Responsabilidad penal de las conductas sectarias coaccionadas: Déficit de socialización atribuido a tercero

I. Imputación objetiva de la persuasión coercitiva como déficit de socialización atribuido a tercero

II. Casuística y dogmática del déficit de socialización de la persuasión coercitiva del autor atribuible a tercero: estado de necesidad exculpante por educación totalitaria y/o criminal, cultural y/o tradicional

CAPÍTULO IV. Responsabilidad penal de las conductas sectarias aparentemente libres: déficit de socialización atribuido al autor como efecto de la persuasión coercitiva

I. Introducción

II. Autor por convicción y de conciencia en la doctrina penal: máxima responsabilidad penal, comprensión penal, dolo e imprudencia

III. Tratamiento penal del autor de conciencia

IV. Propuesta de tratamiento

CAPÍTULO V. Confrontación de los delitos sectarios libres y coaccionados

I. Delitos contra la vida, «auxilio al suicidio» y la acción de impedir un suicidio

II. Omisión de tratamientos médicos vitales: ¿omisión del deber de socorro u homicidio en comisión por omisión?

III. Delitos contra el deber de rendir honor al escudo, la bandera y cantar el himno nacionales

IV. Delitos contra la libertad sexual: ¿abuso o agresiones sexuales?

V. Delitos patrimoniales y socioeconómicos

VI. Usurpación de funciones e injustos consecuentes: pseudoterapias y coaching

VII. Asociación ilícita, sectas criminales y sectas coercitivas: Injusto sistémico y sistema de injusto: Totalitarismo sistémico y dinámica comportamental grupal de las sectas coercitivas

VIII. El concurso de delitos y leyes en la persuasión coercitiva: una problemática necesaria

IX. Detección e investigación: cómo perseguir estos delitos, el eterno debate

CAPÍTULO VI. Autoría y participación en las sectas coercitivas: teoría de la «víctima-autor»

I. Intervención delictiva en la creación y/o utilización de la persuasión coercitiva como déficit de socialización exculpante

II. Propuesta dogmática: la «víctima-autor»

La presente obra, cuyo autor es el máximo especialista internacional en el ámbito jurídico-penal de esta temática, estudia la criminalidad de las sectas y grupos coercitivos en la sociedad mexicana. El autor profundiza en los aspectos psicológicos, psiquiátricos, sociológicos, criminológicos y jurídico-penales de este tipo de criminalidad tan compleja, y aporta soluciones dogmáticas y legislativas para la comprensión de la problemática, resultando sorprendentes y novedosas conclusiones en su tratamiento penal.

En definitiva, la obra es pionera en esta dinámica criminal en México, lo que la hace un punto de partida en este país, pero también en toda Latinoamérica, para hallar una regulación legislativa penal especialmente combativa como la que propone el autor, pero sin mermar la libertad de conciencia y religiosa, sino precisamente su garantía ante abusos criminales contra la libertad de la voluntad.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor