VILLA MEJÍA, VÍCTOR
Prólogo
1. El tiro por loa culata
2. Gana porque gana
3. Un 24 para olvidar
Epílogo
Referencias
1. Bibliográficas
2. En Internet
3. Videográficas
Anexos
1. Sainetes tradicionales
a. El casorio de Rosendo, 1965
b. Sainete de don Tomás, 1977
c. Sainete de don Alberto, 1989
d. Don Mateo el alcalde popular, 1993
e. Sainete de don Bartolo, 2006
2. Musicalización del texto drámatico
Aquí nadie dice nada, 2014
El sainete, como todos los eventos de la tradición, está expuesto al dilema de si conversar- o rescatar- la versión primigenia o aceptar que todo cambia ya que tradición es 'entrega' y, por eso, los eventos de la tradición resisten las preguntas de quien entregó a quién y cuándo. Por eso, Sainete, del entremés al musidrama de detiene en la génesis y evolución de este género 'menor' o 'chico'. La esencia de este texto es mostrar la fuerza ilocucionaria del musidrama, en tanto recurso pedagógico para desarrollar las capacidades histriónicas de los estudiantes que sienten en la 'representación' la opción de contar o editorializar experiencias de vida propias o circundantes a su familia, al barrio o a su comunidad local.
$ 199.00 MXN