GÓMEZ TAGLE LÓPEZ, ERICK / GARCÍA SAUCEDO, CARLOS / RIVERA ENCISO, MARÍA ISABEL
Editorial
DOSSIER
Inteligencia artificial para la detección y prevención de la trata de personas
Artificial Intelligence for the Detection and Prevention of Human Trafficking
Oswaldo R. Aguilar Rivera
Propuesta de reforma al tipo penal de trata infantil en su vertiente de mendicidad
Proposal for the Reform of the Criminal Offense of Child Trafficking in Its Begging Modality
María del Carmen Cruz Marquina
La protección de las víctimas de trata de personas mediante el uso de la prueba anticipada
The Protection of Victims of Human Trafficking Through the Use of Anticipated Evidence
Jesús García Márquez
Las redes sociales en el delito de trata de personas
Social Media in the Crime of Human Trafficking
Jesús Florentino García Vázquez
Ryzbel Estefanía Barona Rivero
Economía de la delincuencia y la trata de personas
Economics of Crime and Human Trafficking
Erick Gómez Tagle López
Javier Cobos Fernández
El tráfico de órganos, tejidos y células humanas. Contexto internacional y nacional
The Trafficking ofOrgans, Tissues, and Human Cells. International and National Context
María Isabel Rivera Enciso
VARIA
Causas relevantes para el reclutamiento de menores por organizaciones delictivas
Relevant Causes to Recruitment of Minors by Criminal Organizations
Carlos García Saucedo
La prescripción en el sistema de justicia penal para adolescentes
The Prescription in the Integral Criminal Justice System for Adolescents
Jaime Ernesto García Villegas
RESEÑA
Cobo Téllez, Sofía M. (2024),
La justicia terapéutica (TTD) en la justicia juvenil
Adriana Pineda Fernández
La trata de personas continúa siendo uno de los fenómenos criminales más complejos y dinámicos de nuestro tiempo. Sus múltiples manifestaciones, causas estructurales y nuevas modalidades de operación, impulsadas por factores tecnológicos, económicos y sociales, exigen de la comunidad jurídica y criminológica un análisis constante y actualizado.
En el número 23 de la Revista Mexicana de Ciencias Penales, titulado "Las ciencias penales ante la trata de personas", se abordaron los cimientos conceptuales, legislativos y victimológicos de este delito. Ahora, dando continuidad y profundización a esos esfuerzos, el Instituto Nacional de Ciencias Penales presenta una segunda entrega: "Las ciencias penales ante la trata de personas II", con nuevos enfoques críticos, diagnósticos y propuestas de solución.
Esta nueva edición reafirma la necesidad de seguir estudiando la trata de personas no solo como un fenómeno histórico, sino también como una problemática en constante transformación. La migración forzada, la expansión de redes criminales, el impacto de la inteligencia artificial y de las redes sociales en la captación de víctimas, así como los desafíos en la protección efectiva de los derechos humanos, han trazado nuevas rutas de análisis que esta revista busca recorrer.
En los estudios que conforman esta edición se analiza la expansión del tráfico de órganos, tejidos y células humanas como una de las formas más extremas e invisibles de explotación humana. También se reflexiona sobre la necesidad de reformar el tipo penal de trata infantil en su vertiente de mendicidad, para poner énfasis en el principio del interés superior de la infancia. De igual forma, se examina el impacto de las tecnologías emergentes como el procesamiento de big data, el reconocimiento facial, la geolocalización y el blockchain en la detección y prevención del delito. Asimismo, se abordan los retos que plantea el uso de redes sociales como plataformas de captación, enganche y control de víctimas, así como el análisis económico de la trata de personas como una actividad ilícita de alta rentabilidad. Finalmente, se propone el fortalecimiento de las medidas procesales de protección, a través del uso de la prueba anticipada para salvaguardar la integridad de las víctimas.
Además de estos estudios monográficos, esta edición incorpora una sección "Varia" que recoge dos artículos dedicados a temas de derecho penal juvenil: uno sobre las causas relevantes para el reclutamiento de menores por organizaciones criminales y otro sobre los desafíos de la prescripción penal en el sistema de justicia para adolescentes.
Finalmente, la reseña de este número ofrece un análisis crítico de la obra La justicia terapéutica (TTD) en la justicia juvenil, de la Dra. Sofía Cobo Téllez, que resalta las posibilidades de transformación del sistema de justicia penal juvenil hacia un modelo más humano e integral.
Con esta segunda entrega, el Instituto Nacional de Ciencias Penales reafirma su compromiso con el estudio, la reflexión y la construcción de propuestas frente a la trata de personas, un crimen que interpela no solo al derecho penal, sino también a los valores fundamentales de nuestra sociedad. Invitamos a las lectoras y lectores a adentrarse en estas páginas, con la certeza de que la comprensión crítica es el primer paso hacia una respuesta más efectiva, justa y humana.
$ 200.00 MXN$ 180.00 MXN
$ 460.00 MXN
$ 600.00 MXN$ 540.00 MXN
$ 400.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 319.00 MXN