RESPONSABILIDAD SOLIDARIA LABORAL POR FRAUDE SOCIETARIO

MARTORELL, ERNESTO EDUARDO / MARISA SANDRA, DELELLIS

$ 2,355.00 MXN
128.11 $
112,57 €
Editorial:
RUBINZAL - CULZONI
Año de edición:
2021
ISBN:
978-987-30-2853-3
Páginas:
615
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 2,355.00 MXN
128.11 $
112,57 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO I
LA SOCIEDAD COMERCIAL
I. La República Argentina: su perfil en la época del nacimiento de nuestras primeras sociedades
II. Globalización. Integración de las sociedades al mundo
III. Sociedades y moralidad pública

CAPÍTULO II
DE LA SOCIEDAD COMERCIAL
I. Origen y razón de ser de las sociedades

CAPÍTULO III
LA NORMATIVA SOCIETARIA QUE NOS RIGE, DERECHO POSITIVO Y EMBATES
I. La ley 19.550 y su reforma de 1983 (ley 22.903)
II. La persona jurídica en el Código Civil de ayer (Vélez Sársfield) y en el Código Civil y Comercial de hoy (ley 26.994). Sus detractores y lo que se propone
III. Una de las reformas que se propone (dec. 182/2018): El nuevo artículo 141 del CCyCN y los cuestionamientos que merece
IV. Orden público, patologías societarias y defensa del interés nacional
V. El Proyecto de Reforma Integral de la Ley General de Sociedades del año 2019 y la lesión de valores comunitarios fundamentales
VI. La escenografía de “modernidad”, dinamismo y “apertura” como improcedente sustento de un cuadro normativo que afecta valores liminares de la República
VII. Sobre la necesidad de repensar el Derecho Societario argentino. Los desafíos de la hora
VIII. Hacia un nuevo Derecho Societario pospandemia. Graves yerros pasados y desafíos de la hora

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO IV
PERSONALIDAD JURÍDICA. INOPONIBILIDAD (ART. 54, LEY 19.550). DESCORRIMIENTO DEL VELO POR FRAUDE LABORAL Y PREVISIONAL
I. Introducción
II. “Persona”, “personalidad” y “entidades” en general
III. Acerca de la causa del contrato y del carácter de la relación asociativa
IV. Pero, entonces, ¿qué cosa es la sociedad?
V. La correcta visión del fenómeno societario (breves apuntes para terminar con lesivos “excesos de prudencia”)
VI. A la manera de resumen
VII. La sociedad como recurso técnico. Nuevamente sobre la llamada “teoría de la inoponibilidad de la personalidad jurídica”
VIII. Algunos fallos laborales y las conclusiones finales

CAPÍTULO V
EL “TRASVASAMIENTO” FRAUDULENTO DE LA SOCIEDAD EMPLEADORA. SITUACIÓN DEL TRABAJADOR PERJUDICADO
I. El “trasvasamiento” de sociedades (o el “vaciamiento” de la compañía empleadora). Noción, características y finalidad o efectos
II. La neutralización del “trasvasamiento” por aplicación del “descorrimiento del velo societario” del ente “trasvasado” o “vaciado”
III. La normativa mercantil tradicional y la posibilidad de “descorrer el velo societario” del ente “trasvasado” o “vaciado”. Impacto de la ley 27.401
IV. Algunas conclusiones
V. ¿Se pueden obtener medidas cautelares sobre sociedades no demandadas originariamente beneficiarias del “trasvasamiento” en la etapa de ejecución de sentencia?

CAPÍTULO VI
ADMINISTRADORES “DE HECHO” DE SOCIEDADES Y GRUPOS. ¿QUIÉNES RESPONDEN POR EL CRÉDITO LABORAL ADEUDADO POR LA COMPAÑÍA QUE DIRIGEN?
I. Introducción
II. ¿Qué es un administrador “de hecho” de sociedades y grupos económicos? Case de los administradores de facto de activos apropiados al Estado
III. ¿Cómo responsabilizar al administrador de hecho y a las sociedades que conduce por sus actos? Acciones mercantiles. Plazo prescripcional
IV. Los administradores de hecho ante la normativa laboral. Acciones posibles del trabajador perjudicado
V. La aplicación conjunta del instituto de la administración de hecho y de la normativa del artículo 31 de la LCT (“conjunto económico de carácter permanente”), para lograr una mayor aprehensión de responsables
VI. Consideraciones finales

CAPÍTULO VII
EL TRABAJADOR ANTE LAS SOCIEDADES “POR LAS DUDAS”
I. Para comenzar: ¿qué son las sociedades por las dudas?
II. Los nuevos paradigmas
III. La teoría del disregard of legal entity hoy
IV. ¿Réquiem para las sociedades por las dudas?
V. A modo de conclusiones

CAPÍTULO VIII
EL ACREEDOR ANTE LAS “SOCIEDADES INFRACAPITALIZADAS”: ¿CÓMO HACER PARA COBRAR?
I. Introducción
II. Una de las patologías corporativas más frecuentes en la República Argentina: la infracapitalización societaria. Noción y secuelas
III. Evolución de la jurisprudencia mercantil
IV. La jurisprudencia laboral
V. Conclusiones

CAPÍTULO IX
LA SOLIDARIDAD LABORAL EN EL SENO DEL CONJUNTO ECONÓMICO
I. El tema del “control” de empresas o sociedades
II. Los grupos económicos y la concentración de capitales. Distintas formas de agrupación de sociedades
III. La solidaridad laboral frente a los trabajadores en los conjuntos económicos de carácter permanente
IV. Conclusiones

CAPÍTULO X
LOS CONTRATOS ASOCIATIVOS Y DE EMPRESA Y LA SOLIDARIDAD LABORAL
I. Introducción
II. El control contractual de empresas (sociedades)
III. ¿Cómo sanciona nuestro Derecho la dominación?
IV. La visión de la jurisprudencia laboral
V. Sobre tres leading cases
VI. Sobre la necesidad de desterrar el mal llamado “garantismo”, para sancionar el white collar crime (delito de cuello blanco)
VII. Conclusiones

CAPÍTULO XI
EL FIDEICOMISO Y SU EMPLEO PARA PERJUDICAR A LOS ACREEDORES (LABORALES Y DE LOS OTROS)
I. Breves precisiones sobre el fideicomiso, el real estate y los developers
II. Abordaje del fideicomiso: una herramienta de clara utilidad pero de gran peligrosidad
III. “Pillerías” cometidas con fideicomisos y voluntad de los magistrados de sancionarlas
IV. Jurisprudencia laboral sobre la materia
V. Conclusiones

CAPÍTULO XII
LOS TRABAJADORES DE PLATAFORMAS DIGITALES: ¿QUIÉN RESPONDE FRENTE A ELLOS?
I. Introducción (The picture)
II. Cómo es el servicio concertado a través de “plataformas digitales”
III. ¿Un comienzo de solución?
IV. Algunos fallos sobre la materia
V. Conclusiones

CAPÍTULO XIII
LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA(SAS) ANTE EL DERECHO DEL TRABAJO. PROBLEMÁTICA
I. Introducción
II. Acercamiento al instituto de “los aportes”, “las prestaciones accesorias” y a la vieja figura del “socio industrial”
III. El instituto del “socio-empleado” del artículo 27 de la LCT
IV. La SAS: ¿un tipo “disruptivo” o un instrumento facilitador del fraude comercial y laboral?
V. SAS y Derecho del Trabajo
VI. Conclusiones

Cuando el lector se adentre en lo medular de este libro, cuyo único antecedente nacional es otra obra de uno de los suscriptos que data de hace más de tres décadas, tendrá frente a sí el análisis de las formas más sofisticadas de fraude, "vaciamientos" y "lavado de dinero" que exhibe la realidad, llevadas a cabo por empresarios privados, solos o en connivencia con funcionarios públicos corruptos. Y podrá adentrarse en leading cases célebres a nivel mundial o nacional similares a "Odebrecht" o a "Austral Construcciones", cuya situación es perfectamente homologable con otros casos que ofrece a diario nuestra sociedad.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN