PEREIRA GARMENDIA MARIO
PRIMERA PARTE.
CAPÍTULO I. Cuestiones fenomenológicas.
CAPÍTULO II. Asch, Milgram, Zimbardo y las causa de las violencia colectiva desde una óptica científico-experimental.
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO I. Las estructuras de pecado.
CAPÍTULO II. Las respuestas doctrinales a la fenomenología de la criminalidad colectiva
CAPÍTULO III. Toma de posición. Las ventajas que presenta el modelo basado en las estructuras de pecado frente las demás doctrinas.
TERCERA PARTE.
CAPÍTULO I. La responsabilidad juríodico-penal del estamento infraestatutario.
CAPÍTULO II. La responsabilidad jurídico-penal del estamento supraestatutario.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
DECISIONES JUDICIALES INTERNACIONALES
El conjunto es una obra llena de referencias filosóficas, sociológicas, cientifíco-experimentales, casuísticas. Un gran ejemplo de la fértil relación entre el Derecho penal y las ciencias sociales, de que resulta imposible hacer buena dogmatica sin tener realmente presentes los casos y su exacta configuración.