RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y SUS AGENTES ANTE EL DAÑO AMBIENTAL, LA

ARIEL FERNANDEZ, GUSTAVO

$ 1,678.00 MXN
91.28 $
80,21 €
Editorial:
HAMMURABI
Año de edición:
2017
ISBN:
978-950-741-849-5
Páginas:
191
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Genérica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,678.00 MXN
91.28 $
80,21 €

CAPÍTULO I
LA TUTELA AMBIENTAL EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
1. Introducción
2. El medio ambiente como bien jurídico
3. Características del daño ambiental
4. Principales daños al medio ambiente
a) Agotamiento y destrucción de los recursos naturales
b) Merma de la biodiversidad biológica
c) Contaminación de las aguas
d) Erosión de las tierras
e) Reducción progresiva de las masas forestales
f) Contaminación atmosférica
g) Cambio climático
h) Desgaste de la capa de ozono
i) Desechos contaminantes
5. Conclusiones

CAPÍTULO II
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y SUS AGENTES ANTE LA PRODUCCIÓN DE DAÑO AMBIENTAL
6. Responsabilidad poractividad lícita e ilícita
7. Responsabilidad del Estado por daños causados en el ámbito extracontractual
8. Responsabilidad del Estado por omisión
9. Responsabilidad personal de los funcionarios o empleados públicos ante el daño ambiental
a) Responsabilidad penal de los funcionarios o empleados públicos
b) Atribución de responsabilidad
c) Coordinación de la responsabilidad del agente público con la responsabilidad del Estado
10. Conclusión

CAPÍTULO III
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO A LA LUZ DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN Y DE LA LEY 26.944
11. Responsabilidad del Estado a la luz del Código Civil y Comercial de la Nación
12. Análisis de la Ley de Responsabilidad del Estado 26.944
13. Análisis de las disposiciones sobre responsabilidad contenidas en la Ley General del Ambiente
14. ¿Ley especial sobre ley general o ley posterior sobre ley anterior?
15. Conclusiones

CAPÍTULO IV
OBLIGACIONES IMPUESTAS POR EL ESTADO A LOS PARTICULARES EN PROCURA DE TUTELAR EL AMBIENTE
16. Declaración de impacto ambiental
17. Ordenamiento ambiental del territorio
18. Obligación de resarcir el daño. Principio contaminador-pagador
19. Accionestendientes a la protección del medio ambiente
a) Legitimación activa. Los llamados «intereses difusos o colectivos»
b) El amparo ambiental colectivo
c) La acción indemnizatoria civil
20. Conclusiones

CAPÍTULO V
EL DERECHO DE DAÑOS A LA LUZ DE LA DOCTRINA NACIONAL E INTERNACIONAL
21. Cuantificación del daño ambiental
a) Métodos directos
b) Métodos indirectos
22. Otras teorías de derecho de daños
23. Conclusiones

CAPÍTULO VI CONCLUSIÓN

ANEXO
RESEÑA JURISPRUDENCIAL

La protección jurídica del medio ambiente se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable para tutelar la salud de los habitantes y, a su vez, garantizar que las generaciones futuras cuenten con los recursos suficientes para desarrollarse plenamente.

Sería difícil concebir un mundo en el cual no estemos conectados, en el cual no competa a todos la protección del ambiente y la gestión sustentable de los recursos naturales. Al respecto. Octavio Gauna ya señaló —con justicia— que la salud de los habitantes del planeta depende en buena medida de la calidad del ambiente en que se nace y se vive. En tal contexto, el derecho ambiental emerge como una rama del derecho que no puede ser catalogada de "independiente" ya que se encuentra edificada, nutrida e interrelacionada con todas las demás. Es por ello que decimos que la finalidad del derecho ambiental es única, ya que además de regular la protección de la naturaleza (con implicancias, claro, en el derecho comercial, laboral, civil, administrativo y penal), abarca también la protección del derecho humano a un ambiente sano (derecho constitucional, civil, etc.)

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN