REPÚBLICA Y RELIGIÓN - 1.ª ED. 2023

EL PAPEL DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL DISEÑO CONSTITUCIONAL DEL PAÍS

BOTANA, DIEGO

$ 1,299.00 MXN
70.67 $
62,09 €
Editorial:
ASTREA
Año de edición:
2023
ISBN:
978-987-706-458-2
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 1,299.00 MXN
70.67 $
62,09 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Capítulo Primero
EL CAMINO HACIA LA TOLERANCIA
1. Poder de religión
2. Roma y la nueva religión. De la persecución a la oficialización
3. La consolidación jurídica de la relación entre el imperio y el cristianismo
4. La consolidación del hierocratismo. Las reformas gregorianas, la crisis de las investiduras y Enrique IV
5. El fin del hierocratismo. Ruptura y continuidad. La Paz de Westfalia
6. La Península, el descubrimiento de América y el patronato
7. La semilla de la tolerancia germina en América del Norte

Capítulo II
REVOLUCIÓN, INDEPENDENCIA Y ORGANIZACIÓN NACIONAL, LOS TEMAS EN DEBATE
9. Religión y poder como un todo inescindible
10. La revolución. Rupturas y continuidades
11. Primeros documentos y ensayos constitucionales. La Asamblea del Año XIII. La estructura gaditana sobrevuela la escena
12. La Constitución de 1819 y la reforma eclesiástica de 1822. El texto constitucional de 1826
13. Conflictos vinculados al patronato. Las provincias, Rosas y Roma. El memorial ajustado
14. Alberdi y la libertad de cultos. ¿Una táctica, un instrumento o un derecho fundamental?
15. Cutiérrez y Corostiaga. La gestación del texto constitucional
16. Los debates en el seno de la Convención
17. El texto constitucional en acción. La Constitución de la Provincia de Buenos Aires
18. La revisión de 1860 y la posterior reforma constitucional. Sarmiento y su defensa del "statu quo" en materia religiosa. Mitre y el patronato
19. Dalmacio Vélez Sársfield y el Código Civil. El Código Penal
20. Debates legislativos posteriores. Las leyes de educación y matrimonio civil, entre otras
21. ¿Un debate sin solución posible? Intransigentes y liberales en una estructura constitucional que nadie pretendía modificar

Capítulo III
RELIGIÓN Y LIBERTAD DE CULTO EN EL SIGLO XX
22. Espíritu reformista y continuidad en materia religiosa. "Modus vivendi" con Roma
23. Lecturas acerca del artículo 2° de la Constitución nacional, el patronato y la libertad de cultos en la primera mitad del siglo XX
24. De la "impugnación revolucionaria" al ejercicio del poder. Los radicales y el "statu quo" en materia de Iglesia y Estado
25. Nuevamente la educación en la palestra. El golpe de Estado de 1943, el gobierno peronista y su relación pendular con la Iglesia católica. La reforma constitucional de 1949. Una interpretación política
26. El concordato de 1966. Una solución al ejercicio del patronato
27. Lecturas de la relación con la Iglesia católica y la libertad de cultos en la segunda mitad del siglo XX
28. 1983 en adelante. Cerbero se pone de manifiesto. Dos cabezas conviven en el mismo texto constitucional. La tendencia hacia el perfeccionismo inspirado por la doctrina católica en la Corte Suprema de los años noventa del siglo XX
29. La reforma constitucional de 1994 y su impacto en la materia. Las constituciones provinciales
30. Año 2003 en adelante. La Corte Suprema se inclina decididamente hacia el articulo 14 de la Constitución nacional

El autor nos introduce en la historia de las relaciones entre la religión y el poder en Occidente, para explicar el papel de la Iglesia católica en el diseño constitucional del país.

Las vinculaciones entre el papado y el monarca, la reforma luterana y las revoluciones de los siglos XVII y XVIII son los insumos para desentrañar las tensiones que se dieron a la hora de debatir y consolidar el texto fundacional del país. La comparación de los influyentes marcos conceptuales españoles con el camino emprendido en los Estados Unidos en materia de neutralidad religiosa permiten al autor adentrarse en los efectos de la fórmula ecléctica de convivencia y tirantez entre libertad de cultos y religión preferente que finalmente resultó aprobada y hoy nos rige.

Con estas herramientas, la obra pone de manifiesto los debates entre religión y Estado laico que atravesaron los siglos XIX y XX, que se mantienen latentes debido a la vigencia de nuestra previsión constitucional (art. 2°).

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN