RENOVADAS FORMAS DE HACER OPOSICIÓN

CANTE, FREDDY / FRANCO CUERVO, BEATRIZ

$ 1,215.00 MXN
66.10 $
58,08 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2014
ISBN:
978-958-738-421-5
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CEPI

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,215.00 MXN
66.10 $
58,08 €

Capítulo 1
Renovadas formas de hacer oposición
Freddy Cante y Beatriz Franco Cuervo

Una introducción esquemática
1.1. Libertad versus orden, o la oposición libertaria a las instituciones
1.2. El peso milenario del orden, o la gran dificultad de una oposición revolucionaria
1.3. La división (y consecuente oposición) entre gobernantes y gobernados
1.4. Dos formas de libertad y dos paradojas
1.5. La autocracia equivale a la anulación de la libertad y la oposición
1.6. La democracia como imperio de la ley y ampliación de los derechos políticos
1.7. Democracia como oposición a cualquier monopolio de la verdad
1.8. ¿Cómo hacer oposición en democracias representativas y sociedades inequitativas?
1.9. La oposición exige desnudar a los emperadores
1.10. Dos formas de democratizar y de generar oposición
1.11. ¿Cómo defender a la oposición misma de sus detractores?
1.12. ¿Cómo promover la oposición?
1.13. Demasiada poca oposición
1.14. Los derechos explícitos de la oposición en Colombia a partir de 1991
Bibliografía

Capítulo 2
Años de turbulencia: crisis global, consecuencias múltiples
César A. Ferrari

2.1. El origen de la actual crisis económica mundial
2.2. Las respuestas de política en los Estados Unidos
2.3. Los límites a la política fiscal y la política partidaria en los Estados Unidos
2.4. Abismo fiscal, acuerdo de último momento y deuda pública
2.5. La política monetaria como único mecanismo expansivo
2.6. La política económica y la actual crisis en Europa
2.7. Crisis europea, ajuste y desempleo
2.8. Ajuste europeo y movilizaciones sociales
2.9. Ajuste y crisis políticas
2.10. ¿Solución europea sin ajuste?
2.11. Estancamiento económico, terremoto y 'tsunami' en Japón
2.12. El caso chino
2.13. Movilizaciones populares, Primavera Árabe y petróleo
2.14. Del centro a la periferia
2.15. Realidades latinoamericanas: pobreza e inequidad
2.16. Primarización, manufacturas y empleo
2.17. Crisis y el nuevo orden mundial
2.18. Crisis y enseñanzas económicas
2.19. Realidades en crisis, ideas en revisión
2.20. Los retos para la política económica
Bibliografía

Capítulo 3
Chiapas: la rebelión de los símbolos
Gustavo Caicedo Hinojos y Sandra Jimena Rodríguez Plazas

Introducción
3.1. La ciudad y los espejos
3.2. El otro México
3.3. 'Good bye' Lenin: bienvenidos a la indefinición
3.4. La resistencia como modelo teórico: la virtud de lo común
3.5. La guerrilla parlante: del ruido a la palabra
3.6. Chiapas: el camino hacia la 'esthesis'
3.7. Política y poesía: Marcos y la nueva producción de sentidos
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 4
El poder blando como alternativa en la lucha contra el terrorismo
Enrique Ferrer Corredor

4.1. Sobre las estadísticas y desagregados
4.2. Introducción: la securitización como marco regional
4.3. El contexto mundial y latinoamericano actual
4.4. Apuntes conceptuales sobre el poder blando
4.5. El caso colombiano
Bibliografía

Capítulo 5
Lo que las palabras callan: el valor de la comunicación no verbal como medio de oposición política en Colombia. Otro legado discursivo de Jorge Eliécer Gaitán 1944-1948
Tatiana Torres

5.1. Prólogo a la comunicación no verbal
5.2. Desmitificando la comunicación no verbal
5.3. La comunicación no verbal como proceso inconsciente, colectivo y cultural
5.4. Elementos no verbales en Gaitán como fundamentos naturales de la comunicación auténtica y asertiva
Conclusiones: el manejo de la comunicación no verbal como un legado de Gaitán para hacer oposición política
Bibliografía

Capítulo 6
Oportunidades para el desafío político masivo en el contexto del conflicto armado colombiano
Juan Gabriel Gómez Albarello

6.1. Condiciones necesarias del éxito del desafío político masivo (1): la necesidad de reconocimiento y cooperación por parte de la población
6.2. Condiciones necesarias del éxito del desafío político masivo (2): la solución del problema de la acción colectiva
6.3. Una propuesta heterodoxa: el reconocimiento de la guardia indígena como parte de la fuerza pública como elemento de una estrategia de desafío político masivo
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 7
Resistencia civil indígena en el Cauca como forma de oposición
Luisa F Trujillo P.

7.1. La oposición política en Colombia
7.2. Resistencia civil indígena: alternativas de oposición en el Cauca
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 8
Acción no violenta y lucha antimafia: ¿qué puede aprender Colombia de Italia?
Cristiano Morsolin

Introducción
8.1. La no violencia en los movimientos sociales
8.2. Algunos antecedentes donde se ha forjado el movimiento italiano no violento
8.3. Síntesis sobre definiciones y contextualización de las mafias italianas
8.4. La lucha antimafia de la sociedad civil: el liderazgo de algunos sectores de la Iglesia
8.5. ¿Qué impacto tiene la teología de la liberación en el contexto italiano de lucha no violenta en contra de las mafias?
8.6. Trabajo digno y excomulgar, herramientas no violentas adoptadas por la Iglesia
8.7. Utilización social de los bienes secuestrados a las mafias
8.8. Mujeres en contra
8.9. Aprendizajes de la experiencia italiana
8.10. Educación de calle como pedagogía antimafia
8.11. Relación entre información crítica y memoria
8.12. Inmigrantes africanos se oponen a la esclavitud de los clanes
8.13. Palermo, corazón del cambio
8.14. El poder de los gobiernos locales entre municipios participativos y movimientos decrecentistas
8.15. Globalización de las resistencias
8.16. Comparaciones entre Italia y Colombia
8.17. Alternativas frente al peligro de una 'democracia mafiosa
Algunas conclusiones
Bibliografía

Capítulo 9
Elementos teóricos desde Gramsci y Rancíere para comprender analíticamente a las FARC-EP
Ginneth Esmeralda Narváez Jaimes

9.1. La guerra de las FARC-EP
9.2. La noción de hegemonía en Gramsci: una aproximación al caso de las FARC-EP
9.3. La crisis orgánica: ¿un propósito de las FARC-EP?
9.4. Una revolución contrahegemónica
9.5. Los movimientos sociales y las posibilidades de paz en Colombia
Bibliografía

Capítulo 10
A propósito de la nueva izquierda latinoamericana y el PDA -Referentes para el debate-
Gabriel Becerra Y.

10.1. Vigencia de la izquierda y su ascenso en Latinoamérica
10.2. Configuraciones del poder dominante y crisis de hegemonía
10.3. El PDA en el contexto de los procesos latinoamericanos
10.4. El balance del PDA: tres momentos de un proceso
10.5. Los debates del PDA
A manera de conclusión: las perspectivas de la unidad de la izquierda
Bibliografía

Este texto ofrece herramientas y conceptos para hacer una oposición política novedosa, desde el ámbito legal aporta iniciativas en cuanto a garantías y justas reglas para la actividad política, y desde el ámbito de la presión y movilización social ofrece un repertorio de estrategias, tácticas y símbolos, todo esto con ejemplos de experiencias históricas.

Si pensamos en un proceso de paz exitoso es entonces imperativo ofrecer desde la academia unas herramientas y pautas para hacer política y ejercer oposición. Los aportes de este libro contribuyen a tal causa, y serán más impactantes en directa proporción a la difusión y discusión de este texto.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN